Primeros pobladores
Nómadas y Sedentarios
Reproducción
Aparatos y sistemas
Vacunas y envenenamientos
100
Se cree que los pobladores llegaron desde Asia hacia América, por este lugar después de que las glaciaciones congelaron el nivel de agua.
Estrecho de Bering
100
Su vida se basaba en desplazarse de un lugar a otro.
Nómadas
100
Es la capacidad que tienen los seres vivos para engendrar nuevos individuos.
Reproducción
100
Es el aparato que se encarga de procesar los alimentos que consumimos; es decir prepararlos para que el cuerpo los absorba y asimile
Aparato digestivo
100
Te ayudan a evitar enfermedades como la tuberculosis, paperas, sarampión y varicela.
Vacunas.
200
Eran las tres áreas culturales que existieron en el México Antiguo
Aridoamérica, Oasisamérica y Mesoamérica
200
Fue la actividad que cambió la forma de vida, ya que con ella comenzaron a sembrar maíz, chile y frijol. Lo cual les permitió a los pobladores establecerse en un sólo lugar.
Agricultura
200
Menciona dos caracteres sexuales masculinos.
-Pene. -Testículos. -Aparición de barba y bigote. -Cambio de la voz a mas gruesa.
200
Es el aparato que tiene como función abastecer de oxígeno al cuerpo y desechar el dióxido de carbono.
Aparato respiratorio.
200
Fue la primera vacuna que se inventó
Viruela
300
Era el área cultural que se caracterizaba por tener zonas áridas con ambientes poco favorables para la agricultura, por lo tanto sus actividades se basaron en la recolección, caza y pesca.
Aridoamérica
300
Menciona dos actividades que comenzaron a practicar los grupos sedentarios.
-Agricultura -Comercio -Alfarería -Cestería
300
¿Cuál es la célula sexual masculina y donde se forma?
Espermatozoides, se forman en los testículos
300
Aparato que tiene como función llevar la sangre a todo el cuerpo es decir la circulación sanguínea.
Aparato circulatorio.
300
Ocurre cuando una gran cantidad de personas se contagian de una misma enfermedad.
Epidemias
400
Esta área cultural se distinguió por tener bosques, selvas y costas, además de la abundancia de ríos y lagunas, condiciones que permitieron el desarrollo de la agricultura y las primeras ciudades.
Mesoamérica
400
Menciona dos características de los grupos nómadas.
-Se desplazaban de un lugar a otro. -Se dedicaban a la caza, pesca y recolección. -Vivían en chozas.
400
¿Cuál es la célula sexual femenina y donde se forma?
Óvulos y se forman en los ovarios.
400
Menciona dos medidas para cuidar nuestro aparato locomotor.
-Mantener una posición correcta. -Practicar deporte. -Alimentarse con dieta correcta. -Comsumir alimentos ricos en vitamina D. -Evitar acciones de riesgo para prevenir fracturas.
400
Es todo aquello que puede afectar nuestro organismo y causarnos daño.
Agente nocivo.
500
Menciona dos características de las pinturas rupestres.
-Eran pintadas sobre rocas. -Utilizaban el color negro, rojo y ocre. -Representaban actividades cotidianas de los antepasados. -Para pintar utilizaban sus propias manos y pinceles hechos de pelo de animales.
500
Menciona los tipos de vivienda que tenían los grupos sedentarios.
Formaban aldeas.
500
Son las diferencias existentes entre el cuerpo de la mujer y del hombre.
Caracteres sexuales
500
Menciona dos medidas para cuidar el sistema nervioso.
-Dormir ocho horas diarias. -Consumir hígado, pescado y cereales. -Llevar dieta correcta. -Hacer ejercicio. -Evitar golpes en la cabeza. -Evitar emociones negativas. -Evitar tabaco, alcohol y café.
500
Son compuestos venenosos que causan daño al organismo y existen en forma de polvos, gases y sustancias.
Sustancias tóxicas