Época del cine mexicano que abarcó desde 1930 hasta 1950.
Cine de Oro
Hizo películas sober la Revolución Mexicana y los problemas sociales de México.
Emilio Fernández
Actriz muy famosa por su belleza y fuerza en la pantalla, se le apodaba "La Doña".
María Félix
Película representativa del Cine de Oro Mexicano, realizada en el año 1948 y dirigida por Ismael Rodríguez.
Nosotros los pobres.
Actrices que protagonizaban películas del género rumberas.
Rumberas
Subgénero que retrata la vida en los cabarets y burdeles.
Género cabareteras
Creó películas que contaban historias dramáticas y sobre la vida en México.
Alejandro Galindo
Actor símbolo de la música ranchera y del cine mexicano.
Pedro Infante
Película representativa del Cine de Época y Melodrama, realizada en el año 1946 y dirigida por Emilio Fernández.
Enamorada
Premio International que ganaron varias películas del Cine Mexicano.
Palma de Oro
Subgénero que se centraba en la respresentación de historias ambientadas en cabarets y bares, con énfasis en situaciones cómicas, sensuales y a veces picantes.
Cine de ficheras
Empezó su carrera en México y se hizo famoso por su estilo único en el cine.
Luis Buñuel
Fue una de las primeras actrices mexicanas que tuvo éxito en Hollywood y el México.
Dolores del Río
Película representativa del Cine de Cabaret, realizada en el año 1951 y dirigida por Ismael Rodríguez.
A Toda Maquina
Péliculas populares de baja calidad artística, referentes a la cultura popular.
Churro mexicano
Ícono del cine de aventuras y acción en México, trascendió con películas de lucha libre y ciencia ficción.
El Santo
Película representativa de la Comedia Ranchera, realizada en el año 1952 y dirigida por Miguel Zacarías.
Ahí Viene Martín Corona
Subgénero que retrata situaciones cómicas y romanticas en el medio rural de México.
Comedia ranchera
Actor y comediante, más conocido como "Cantinflas"
Mario Moreno
Película representativa del Cine de Comedia, realizada en el año 1949 y dirigida por Gilberto Martínez Solares.
El Rey del Barrio