A
B
C
D
E
100

Indique 5 factores de riesgo para VPH

  • Inicio temprano de las relaciones sexuales 

  • Número de parejas sexuales 

  • Tabaquismo

  • AP de enfermedades de transmisión sexual 

  • Multiparidad

100

El VPH es la principal etiología del CA de cuello uterino, menciona otros dos sitios de trofismo celular

  • Cutáneo 

  • Epitelio anogenital

  • Mucosas - cavidad oral, laringe

100

¿Cuáles son las lesiones de alto grado y las de bajo grado que se obtienen en la citología?

Lesiones de bajo grado: ASC-US, L-SIL

Lesiones de alto grado: ASC-H, H-SIL, AGS (AGC-FN y AGC-NOS), AIS

100

En la imagen lo que se encuentra señalado por la letra A, indique ¿qué es? ¿cómo se definen? Es un hallazgo ¿benigno o maligno?

Quistes de Naboth → Son originados por la obstrucción de las glándulas endocervicales, que aparece como una elevación redondeada y traslúcida o blanquecina en la superficie cervical y se considera un hallazgo colposcópico normal.

100

¿Cuáles son las neoplasias intraepiteliales cervicales?

  • NIC 1: Leve → Afecta menos de 1/3 del epitelio (capa basal y parabasal), las células muestran cambios leves.

  • NIC 2: Moderada → Afecta entre 1/3 y 2/3 del epitelio (capa basal, para basal e intermedia).

  • NIC 3: Severa → Afecta más de 2/3 del epitelio (capa basal, para basal, intermedia y superficial).

200

¿Cuál es el objetivo de aplicar la vacuna y cual es el momento ideal para hacerlo y como es el esquema?

  • Profiláctica, PREVENCIÓN, no de tratamiento 

  • Previo a la sexarca.

  • Intramuscular a los 0-2-6 meses.

200

¿Cuáles son las zonas y epitelios del cérvix?

Exocervix (escamoso estratificado no queratinizado), endocérvix nuevo (cilíndrico glandular), endocérvix metaplásico (metaplasia escamosa).

Zona 1 → Exocervix, endocervix nuevo y endocérvix metaplásico.

Zona 2→ Exocérvix y endocérvix metaplásico.

Zona 3 → Exocervix solo

200

¿Cuáles son las indicaciones para la correcta realización de una citología, en una mujer que NO está embarazada?

·      Abstinencia sexual 1 día antes

·      No usar medicamentos vaginales 8 días antes 

·      No realizarse duchas vaginales entre 24-48 h antes de la prueba

·      Idealmente que la mujer no este con la menstruación 

200

Si una prueba de VPH es negativa, ¿cómo será el seguimiento?

VPH cada 5 años.

200

¿Cuáles son los 3 tipos de VPH para los cuales siempre, principalmente, se indica un CEC (curetaje endocervical)?

 PVH 16, 18 y 45

300

¿En qué lugar del cuello uterino se toma la muestra para la citología?

Se quiere tomar celulas de la zona de transformación. 

Ectocérvix y endocérvix. Con la espátula en el ectocérvix y con el citocepillo en endocérvix. 

300

Describa la prueba de Schiller y cómo se ven las lesiones

Se aplica yodo lugol, en este caso hay que recordar que hay glucógeno porque es un yodo glucofilico. Tiñe el epitelio escamoso maduro rico en glucogeno de color cafe osculo en mujeres en edad reproductiva con niveles normales de estrógeno. Debido a la maduracion incompleta, el epitelio displasico tiene un contenido de glucogeno mas bajo, no se tiñe por completo y se ve amarillo.

300

¿Qué es la disociación citohistopatológica y cuál es la conducta correcta en caso que se presente?

Ej. si la citología es sospechosa de NIC 3, pero la colposcopia no muestra lesiones visibles y el curetaje es negativo.

Es cuando los resultados entre la colposcopia, citología y CEC no concuerdan entre sí. Se hace relectura de placa de citología y si sigue igual, una conización. 

300
  1. Paciente de 25 años G0, quien consulta porque se realizó por primera vez en su vida una citología, y está tenía el siguiente resultado: 

  • Muestra insatisfactoria para evaluación.

  • Escasa celularidad escamosa (<5000 células en citología en base líquida).

  • Presencia abundante de sangre que dificulta la interpretación.

  • ¿Cuál es la conducta con la paciente?







Test de VPH y repetir la citología 2-4 meses después. 

300

Paciente de 30 años, citología ASC-US, prueba de VPH negativa. ¿Cuál es la conducta a seguir?

Co-test en un año, luego regreso a tamizaje rutinario

400

Paciente de 26 años con citología negativa pero sin células endocervicales de la zona de transformación, ¿se le debe hacer test de VPH como triage?

No, solo el tamizaje rutinario

400

Paciente de 37 años, G1P1V1, consulta porque se realizó citología cervical y desea que Ud la revise: 

  • Citología: Negativa para lesión intraepitelial o malignidad. Cambios celulares reactivos asociados a inflamación leve. Presencia de microbiota vaginal mixta, predominio lactobacilar.

  • Resultados de cotesting: Detección de ADN de VPH de alto riesgo: Positiva. Genotipos detectados: VPH 16 positivo, VPH 18 positivo

  • ¿Cuál es la indicación con la paciente?

 Curetaje y colposcopia. 

400

Paciente de 16 años que inició vida sexual y una amiga le dijo que tenía que hacerse una citología porque la mamá le había contado que eso tocaba cuando ya tenían relaciones. Alguien accedió a hacerle la citología y reportaron LIE de alto grado. Ella acude a su consulta muy asustada. ¿Cuál es el error de la conducta?

En pacientes menos de 21 años NO se debe mandar citología

400

Paciente de 34 años, G2P2, sin antecedentes patológicos de importancia. Acude a control ginecológico de rutina. La citología cervicouterina reporta ASC-H. Se solicita prueba de VPH que resulta positiva para genotipo 16. 

Colposcopia y curetaje

400

Paciente de 32 años llega a su consulta con resultados de citología que reporta ASC-US y PVH negativo, ella está asustada porque le dijeron que la citología no le salió buena, ¿qué le diría usted?

Un ASC-US se puede dar por inflamación, infección, leucorrea, duchas vagianes, óvulos, etc. Es muy común que sea reportada, NO necesariamente está relacionada con PVH y de la misma manera con Cáncer. Se debe continuar seguimiento

500

Paciente de 36 años quien se realizó citología llega con los resultados de esta. Se reporta como conclusión un AGC “a favor de neoplasia”. ¿Qué se debe hacer y con qué procedimientos se puede realizar?

Pista: No colposcopia

Si o si, se debe tomar una muestra de endometrio que puede ser mediante una histeroscopia o un legrado.

500

Cuando se le reporta en la citología un AGC-NOS, ¿eso qué significa?, ¿usted qué debe indagar?, ¿cuál es su conducta?

Células glandulares atípicas NO específicas, las células glandulares pueden corresponder a endocervix, endometrio o trompas de Falopio, como no sabemos de dónde son debemos indagar por FR para Ca de endometrio/hiperplasia endometrial (HUA, tabaquismo, nuliparidad, tumores productores estrógenos o andrógenos (se convierten en estrógenos), hiperandrogenismo, SOP, anovulación crómica), si tiene alguno de estos o es > o igual a 35 años, además de la colposcopia y CEC ya indicados por su resultado de alto riesgo, debe enviarse biopsia de endometrio

500

Paciente de 50 años con antecedentes importantes de tabaquismo, DM, obesidad y SOP. Se realiza citología cervicovaginal, la cual reporta un AGC NOS. ¿Cuál es la conducta a seguir para esta paciente? ¿Qué pruebas se le deben realizar?

Paciente con factores de riesgo + AGC NOS siempre se les debe mandar colposcopia, CEC y biopsia de endometrio.

500

Paciente de 30 años con vida sexual activa quien refiere venir por control ginecológico, con citología de seguimiento. En la especuloscopia, se evidencia un cérvix un poco inflamado con lo que parecen “petequias” en el cérvix. Al toser, sale un poco de flujo de color amarillo-verdoso espumoso. El doctor de turno encargado le realiza la toma de muestra con un cepillo y dice que es mejor hacerle la prueba con ácido acético ya que le preocupa la apariencia del cérvix. ¿La conducta del doctor te parece la correcta? ¿Por qué?

No. Las “petequias” realmente sería una cervicitis en fresa, que es característico de trichomoniasis. Además, al toser se evidencia un flujo amarillo-verdoso que soporta la sospecha diagnóstica de Trichomoniasis. La colposcopia no es un examen de rutina. 

500

¿Cómo daría un test de schiller en una vaginitis por candida?

Las hifas y levaduras de la candida no captan bien el yodo, por lo que se ven estructuras amarillentas.