Gramática
Acentuación
Tipos de palabras
Oraciones
Literatura
100

Son palabras variables que designan personas, animales, cosas, ideas, etc. En una oración son el núcleo del sujeto.

Sustantivos

100

La penúltima sílaba de estas palabras es la tónica, siempre llevan tilde.

Esdrújulas

100

Son palabras que se escriben diferente pero significan lo mismo. Por ejemplo: Lindo - bonito.

Sinónimos

100

La parte de la oración que indica la acción es el:

El predicado

100

A la narración en prosa relativamente breve se le denomina:

El Cuento

200

Son palabras que califican al sustantivo, brindan información adicional o complementan su significado.

Adjetivos

200

La última sílaba de estas palabras es la tónica. Se acentúan si terminan en "n", "s" o vocal.

Agudas

200

Son palabras que tienen un significado opuesto entre sí. Por ejemplo: Abierto - cerrado.

Antónimos

200

Es el elemento de la oración que indica quién lleva a cabo la acción.

El sujeto
200

Es una composición literaria narrativa breve, escrita en prosa o en verso, en la que los personajes principales suelen ser animales o cosas inanimadas que hablan y actúan como seres humanos. Contienen una moraleja.

La Fábula

300

Son aquellas palabras que se utilizan para expresar acciones, en una oración son el núcleo del predicado.

Verbos

300

La penúltima sílaba de estas palabras es la tónica. Llevan tilde si no terminan en "n", "s" o vocal.

Graves

300

Son palabras que se escriben o suenan de igual manera pero tienen distinto significado. Por ejemplo: Asia - Hacia, Banco - banco.

Homónimos

300

Las oraciones con dos o más verbos se denominan:

Oraciones compuestas

300

Estos relatos cuentan hechos humanos o sobrenaturales, que se transmite de generación en generación de manera oral o escrita dentro de una familia, clan o pueblo.

Las Leyendas

400

Son un tipo de palabras que nos dicen la manera en que se realiza una acción. Se clasifican por se de lugar, modo, cantidad, tiempo, etc.

Adverbios

400

En estas palabras, la sílaba tónica es la antepenúltima, siempre llevan tilde.

Sobresdrújulas

400

Es el encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. Si la vocal débil está acentuada rompe el diptongos y puede o no cumplir con las reglas de acentuación.

Hiatos

400

Es usar nuestras propias palabras para redactar nuevamente un texto,o explicar algo que leímos, sin cambiar la idea original del autor.

Paráfrasis

400

Son dichos populares y anónimos pero la finalidad de ellos es transmitir una enseñanza o mensaje instructivo, moral o de sabio estimulando en el individuo la reflexión moral e intelectual.

Los Refranes

500

Son nexos que relacionan los diferentes elementos de una oración. Son 23 y entre ellos encontramos "cabe", "contra", "sobre" y "para", etc.

Preposiciones

500

Se utiliza para diferenciar palabras que se escriben igual pero que tienen funciones gramaticales diferentes.

Acento diacrítico

500

Son formas no personales del verbo, es decir, que no están conjugados. Éstos son tres: el infinitivo (-ar, -er, -ir), el participio (-ado, -ido) y el gerundio (-ando, -endo).

Verboides

500

A diferencia de las oraciones, no tienen verbo y carecen de sentido por sí mismas.

Las Frases

500

Formas no convencionales de emplear las palabras para dotarlas de expresividad, vivacidad o belleza, con el objeto de sorprender, emocionar, sugerir o persuadir.

Figuras retóricas o figuras literarias.