Estructura
Exploración del método
Ética
Etapas de vida
Exploración de autobiografías
100

¿Es una investigación que usa relatos paralelos o cruzados y por qué?

Relato paralelo, ya que lo que se hace es recoger experiencias de un mismo tipo de persona y hallar las características comunes en los análisis.

100

¿El método autobiográfico le permite al sujeto hacer una autoreflexión sobre sí mismo? 

Sí, porque le permite hablar a la persona sobre la perspectiva de su propia vida o historia. Ejemplo: "Todavía no entiendo por qué hice todo lo que hice y del modo como lo hice, pero empiezo a entender lo que las cosas han hecho de mi." 

100
Primera etapa cronológica de las autobiografías 

La infancia se produce entre el contexto familiar y la enseñanza primaria, y termina frecuentemente con el examen nacional y el abandono escolar, principalmente entre los trabajadores de mayor edad (nacidos en la décadas de los años cincuenta y sesenta).

100

Primer tipo de evento a partir de las características en común de las autobiografías 

La mayoría empieza con el nacimiento y se estructura alrededor de algunos otros acontecimientos. Los siguientes días se describen de forma detallada en más de un tercio de las historias de vida: nacimiento, primera comunión, examen escolar nacional, jura a la bandera, matrimonio, nacimiento del hijo, muerte del padre/madre, primer viaje al extranjero

200

¿Cuál es la persona gramatical de la historia de vida del texto? 

Está escrito en tercera persona y se remite a citas en caso de ser necesario. 

200

¿Cuál es el valor científico o social que debe tener una investigación?

Se espera que el trabajo pueda promover a una mejora en la sociedad o la condición de vida de ciertas personas, es decir, tener una razón o tener un motivo social y ético.

200

Segunda etapa cronológica de las autobiografías 

La juventud se experimenta en particular en comunidades iniciáticas, en contextos diversos, desde las redes sociales que se forman en calles, iglesias, clubes deportivos, en el servicio militar y en escuelas secundarias. Es muy interesante que muchas autobiografías documenten igualmente la adopción de responsabilidades familiares y laborales desde una edad precoz, pero rara vez la asocian con la juventud.

200

Segundo tipo de evento según las características comunes de las autobiografías 

La primera comunión, el examen escolar, la jura a la bandera o el matrimonio, son rituales, momentos generadores de efervescencia colectiva (Durkheim, 1965), en los que se celebra la sociedad, sellando el vínculo y la integración de los individuos a instituciones centrales que regulan la vida social: la iglesia, la escuela, el servicio militar, la familia.

300

¿Por qué es importante dar cuenta de las limitaciones en la investigación?

Se debe dar cuenta de esas limitaciones porque también es importante reconocer los errores que puedan hacer menos válida la investigación pero a la vez aclarar otras posibilidades o variaciones que puede llegar a tener la investigación.Como entre culturas, tiempos históricos o entre clases sociales diferentes. 

300

A que requerimiento ético básico nos referimos cuando: "solicité por telefono que me confiaran sus autobiografías para efectos de investigación. (...) los técnicos hablaron con los adultos para reforzar la importancia de confiarme su autobiografía, así como la seriedad y anonimato del estudio"

Consentimiento informado 

300

Tercer tipo de evento según las características en común de las autobiografías 

Son accidentes graves, episodios dramáticos en una guerra colonial o enfermedades propias o de los hijos pueden explicarse, en parte, por un proceso de memorización orientado por el instinto de autopreservación

400

En el modelo de investigación, qué etapa es cuando:¿cómo las historias de vida son producidas por las experiencias socializadoras de los individuos, y a la vez las organizan (o reinterpretan)?

Momento preliminar 

400

¿En que le ayuda al investigador a ver entre líneas de una autobiografía?

Nos dejan sugerir dimensiones más contextuales, como la forma en la que la persona se puede llegar a la sentir en el fondo, sin tener que decirlo. 

400

Tercera etapa cronológica de las autobiografías 

La vida adulta es concebida por los individuos con imágenes de trabajadores dedicados, ciudadanos responsables y padres de familia.

400

Cuarto tipo de evento según las características en común de las autobiografías 

Son aquellos que (re)configuran la vida colectiva, local, nacional o internacional.

500

¿Por qué es importante establecer ciertas definiciones de varios autores sobre un concepto?

Le brinda al lector la posibilidad de conocer el contexto y guiarlo sobre la forma que ese concepto va a tomar dentro del articulo o investigación. "Este método implica la definición de un marco teórico que orienta los diferentes pasos de recolección e interpretación de los datos empíricos. En nuestro caso, el marco se ha centrado en el concepto de socialización."

500

¿Cuáles son los tipos de vida y cual es al que tenemos acceso?

Vida "viva", "experimentada" y "contada"

500

En que etapa del modelo de investigación con relatos de vida cuando: "seleccioné cuatro centros educativos, entreviste a sus técnicos y através de los contactos que ellos me facilitaron, definí una muestra de 80 personas (...)"

Contactos, negociaciones y contratos 

500

¿Son los nacimientos, fallecimientos y enfermedades de familiares cercanos relevantes?

Sí, son momentos en que la intensidad emocional genera memorias duraderas.