PREVENCIÓN Y DIAGNÓSTICO
FACTORES DE RIESGO
SÍNTOMAS
TRATAMIENTO
TESTIMONIO
100
Procedimiento de prevención que consiste en observar y palpar las mamas, para detectar la aparición de alguna alteración en los pechos.
¿Qué es la autoexploración?
100
Enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo.
¿Qué es la obesidad?
100
Acción de enrojecer o enrojecerse.
¿Qué es el enrojecimiento?
100
Práctica que implica manipulación mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico, terapéutico o pronóstico.
¿Qué es la intervención quirúrgica?
100
Primera estrategia con respecto a la familia, para enfrentar la situación, según el testimonio de la mujer con cáncer de mama:
¿Qué es apreciar a tu familia?
200
Exploración diagnóstica de imagen por rayos X de la glándula mamaria, mediante aparatos denominados mamógrafos.
¿Qué es la mastografía?
200
Padecimiento que genera una fuerte necesidad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo.
¿Qué es el alcoholismo?
200
Acción de endurecer o endurecerse de las mamas.
¿Qué es el endurecimiento mamario?
200
Extirpación de la mama completa.
¿Qué es la mastectomía?
200
Segunda estrategia con respecto a el presente, para enfrentar la situación, según el testimonio de la mujer con cáncer de mama:
¿Qué es apreciar el presente y vivir en el?
300
¿Cada cuánto tiempo se recomienda hacer una autoexploración mamaria?
¿Una vez al mes?
300
Expresiones que se designan, de una manera genérica, al estilo, forma o manera en que se entiende la vida, expresado en todos o en cualquiera de los ámbitos del comportamiento y fundamentalmente en las costumbres o la vida cotidiana.
¿Qué es el estilo de vida?
300
Malformación consistente en que cada mama posee un tamaño diferente.
¿Qué es la asimetría mamaria?
300
Tratamientos farmacológicos contra el cáncer que destruyen las células cancerosas al detener su capacidad de crecer y dividirse.
¿Qué es la quimioterapia?
300
Cuarta estrategia con respecto a la imagen personal, para enfrentar la situación, según el testimonio de la mujer con cáncer de mama:
¿Qué es cuidar tu imagen personal?
400
¿Después de que edad se deben practicar las mujeres una mastografía?
¿Después de los 40 años?
400
Registro de las relaciones entre los miembros de una familia junto con sus antecedentes médicos. Éstos pueden mostrar las características de ciertas enfermedades en una familia.
¿Qué son los antecedentes familiares?
400
Masa en la mama que protruye.
¿Qué es una protuberancia mamaria?
400
Cirugía para extirpar el tumor (masa) y una pequeña cantidad de tejido normal alrededor de este.
¿Qué es la lumpectomía?
400
Sexta estrategia con respecto a la toma de decisiones, para enfrentar la situación, según el testimonio de la mujer con cáncer de mama:
¿Qué es participar en la toma de decisiones sobre tu tratamiento?
500
¿Cada cuánto tiempo deben hacerse la mastografía las mujeres?
¿Una vez al año?
500
Genes asociados a padecer cáncer de mama.
¿Qué son los genes BRCA1 y BRCA2?
500
Tejido graso subcutáneo que se ha acumulado hasta el punto de presionar y sobresalir entre las fibras de tejido conectivo, formando una red a modo de pequeños bultos.
¿Qué es la "piel de naranja"?
500
Cirugía que algunas mujeres deciden hacerse después de una mastectomía para reconstruir su mama.
¿Qué es la reconstrucción mamaria?
500
Novena estrategia con respecto a el pasado y lo que eres ahora, para enfrentar la situación, según el testimonio de la mujer con cáncer de mama:
¿Qué es no buscar regresar a lo que eras antes y celebrar lo que eres?