Factores de riesgo psicológico.
Aparición de la enfermedad.
Efectos del cáncer en la familia.
Técnicas terapéuticas.
100

¿En que parte del cuerpo puede desarrollarse el cáncer? y menciona un tipo de cáncer.

El cáncer puede desarrollarse en cualquier parte del cuerpo.

  • Cáncer de cuello uterino.
  • Cáncer de hígado.
  • Linfoma.
  • Cáncer de mama (seno).
  • Mieloma.
  • Cáncer de próstata.
100

¿Por qué algunos pacientes pueden sentir la aparición de un tumor como un alivio?

Ya que finalmente la enfermedad que se anunciaba mediante dolores de cabeza, insomnio, etc. finalmente se declaro

100

Durante el curso de la enfermedad la familia debe comportarse...

Flexible, adaptable y brindar apoyo emocional.

100

Es una técnica que se realiza una terapia conjunta en la que participan entre 3 y 6 familias con un problema similar, en este caso todas tienen un integrante con el diagnóstico de cáncer.

de grupos familiares.

200

Son  factores psicológicos en la predisposición de las personas para llegar a contraer cáncer.

° Variables de personalidad.

°Hipótesis de la depresión, duda y pérdida.

200

Durante la etapa de aparición de enfermedad existen   tres etapas primordiales que representan retos muy diferentes para el paciente y su familia, menciona 1.

 El momento en que se les informa del diagnóstico, la fase crónica del padecimiento y cuando el paciente se encuentra al borde de la  muerte.

200

Es una de las metas del terapeuta al atender familias en las que alguno de sus miembros padece cáncer.

ayudar a enfrentar esta etapa, a vivir un intercambio real, a despedirse de manera sincera y abierta, así como a tratar de impedir que las modalidades disfuncionales de la familia sean transmitidas generación tras generación.

200

Menciona un objetivo de los grupos familiares.

  1. Enseñar al paciente y a sus familiares a reconocer sus sentimientos, que reconozcan y se permitan expresar toda la diversidad de sentimientos negativos que la enfermedad les despierta 

  2. Que los familiares aprendan a aceptar el deterioro gradual del paciente, ayudándolo a sentirse útil durante todo el proceso

  3. Que logren· identificar las conductas mediante las cuales infantilizan al portador del cáncer, ya sea tornando las decisiones, actuando, pensando e inclusive sintiendo por él

  4. Que aprendan a manejar la culpa, así como otras emociones sin negarlas.

300

Menciona tres factores complican la habituación de un individuo al hecho de padecer cáncer.

a)La situación médica del padecimiento.

b) A menor edad mayor dificultad de adaptarse.

c)Género.

d)Estado Civil.

e) Situación económica.

f)La etapa.

g) Tipo de tratamiento

h)Personalidad del paciente

300

En la fase terminal el foco de atención pasa de los tratamientos curativos a....

los cuidados paliativos.

300

En cuanto a las familias con niños con leucemia, Velasco y colaboradores encuentran que después del diagnóstico, la familia enfrenta tres problemas principales:

  • El miedo y tristeza ante la posible muerte del niño

  • Las limitadas posibilidades para satisfacer las necesidades del paciente, tanto económicas como emocionales

  • Los sentimientos de culpa de cada uno de los miembros de la familia ante la enfermedad.

300

¿Qué pretende el modelo de intervención estratégico?

A través de este tipo de intervención se pretenden definir los problemas que aquejan a la familia para afrontar y manejar adecuadamente el cáncer, así como buscar los aspectos positivos inherente~ a la familia que la puedan llevar a superar los conflictos ocasionados por el padecimiento, al mismo tiempo que le permita reestructurar el sistema.