INDEMNIZACIONES
DISCAPACIDAD
INSTITUCIONES Y LEYES
MISCELANEAS
100

UNA INDEMNIZACIÓN PUEDE PROCEDER DE

a) Un régimen general de seguros sociales

b) Un ahorro que tienen los trabajadores en su empresa

c) Fondo de la ANEP 

a) Un régimen general de seguros sociales

100

Una persona con discapacidad no debe trabajar

a) sí

b) no

(explique brevemente su respuesta)

a) Sí

Es un derecho 

La Ley de Equiparación de Oportunidades para Personas con Discapacidad dice

Art. 24.- Todo patrono privado tiene la obligación de contratar como mínimo por cada veinticinco trabajadores que tenga a su servicio, a una persona con discapacidad y formación profesional, apta para desempeñar el puesto de que se trate.

100

QUÉ ORGANISMO INTERNACIONAL REGULA TODO LO REFERENTE AL DERECHO AL TRABAJO

a) ONU

b) UNICEF

c) OIT

c) OIT

100

Conjunto de medidas o acciones para identificar los riesgos de sufrir accidentes a que se encuentran expuestos las y los trabajadores con el fin de prevenirlos y eliminarlos. 

a) Seguridad nacional

b) Sistema de Salud

c) Seguridad Ocupacional

c) Seguridad Ocupacional

200

¿Un fenómeno natural que cause un accidente de trabajo es una excepción de indemnización?

a) sí

b) no

a) sí

200

Mencione dos tipos de discapacidad

Motoras

sensoriales

intelectuales

mentales

múltiples

200

¿Cómo se denomina la ley que establece los requisitos de seguridad y salud ocupacional que deben aplicarse en los lugares de trabajo?

LEY GENERAL DE PREVENCIÓNDE RIESGOS ENLOS LUGARES DE TRABAJO

200

Es una actividad multidisciplinaria dirigida a promover y proteger la salud de las personas trabajadoras mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes de trabajo y la eliminación de los factores y condiciones que ponen en peligro la salud y seguridad en el trabajo.

a) Sistema de Salud

b) Salud Ocupacional

c) Profilaxis

b) Salud Ocupacional

300

Cuando un trabajador fallece en sus actividades de trabajo, esto es determinado por el Departamento de Inspección mediante una investigación.

a) sí

b) no

a) sí

300

Qué institución rige la política y protección de las personas con discapacidad

a) ISSS

b) CONAIPD

c) PGR

b) CONAIPD

300

En aquellos lugares de trabajo en donde existan sindicatos legalmente constituidos, deberá garantizarse la participación en el comité, a por lo menos un afiliado o afiliada del sindicato mayoritario del lugar de trabajo.

a) Falso

b) Verdadero 

b) Verdadero

300

Es un documento que se debe presentar por Trámite de pensión por invalidez por riesgo común

a) Partida de Matrimonio

b) Constancia médica de la enfermedad que adolece

c) Informe de Inspección

b) Constancia médica de la enfermedad que adolece

400

Todos los hijos sin excepción tienen derecho a una indemnización por muerte por accidente laboral

a) Falso

b) Verdadero

a) Falso

sólo los hijos menores de 21 años (genera derecho a todos los hijos que haya tenido, lo que se hace es que se divide el 40% de la pensión entre la cantidad de hijos)

400

El derecho al trabajo para las personas con discapacidad está reconocido en la Ley Especial de Inclusión para Personas con Discapacidad en el artículo:

a) art. 62 al 70

b) art. 92

c) art. 7

a) art 62 al 70

Eje.

Contratación de personas con discapacidad

 Art. 63.- Todo empleador privado tiene la obligación de contratar como mínimo a una persona con discapacidad por cada veinte trabajadores que tenga a su servicio, asegurando trabajo digno y la equidad de género para su contratación. En el caso de las empresas que tengan un número menor a veinte trabajadores, estas estarán exoneradas de dicha obligación.

400

Las personas integrantes del comité de seguridad y salud ocupacional se les retribuirá con una cuota máxima de cien dólares en su salario y gozarán por su cargo de privilegios laborales dentro de los lugares de trabajo.

a) Falso

b) Verdadero

a) Falso

Las personas integrantes del comité acreditadas serán ad-honorem y no gozarán por su cargo de privilegios laborales dentro de los lugares de trabajo


400

Las indemnizaciones pueden ser aumentadas hasta una tercera parte cuando:

a) Cuando el trabajador llegó enfermo a su puesto de trabajo

b) Cuando el patrono ha infringido las normas y recomendaciones sobre seguridad

c) Cuando el accidente ocurra a la entrada de la fábrica u oficina


Art. 356.- Las indemnizaciones a que tienen derecho los trabajadores conforme a este Título, serán aumentadas hasta en una tercera parte de su monto, cuando el accidente o la enfermedad se hubiesen producido por infringir el patrono las normas y recomendaciones que sobre seguridad higiene hayan dictado las autoridades competentes. Asimismo, cuando el accidente o la enfermedad se hubieren producido por infracción a dichas normas y recomendaciones por parte del trabajador, la indemnización se reducirá hasta en una tercera parte de su monto. • El aumento o disminución, en los casos de este artículo, deberá acordarlo el Juez de Trabajo, previo informe de las autoridades correspondientes

500

Explique qué entiende por enfermedad profesional

Se considera enfermedad profesional cualquier estado patológico sobrevenido por la acción mantenida, repetida o progresiva de una causa que provenga directamente de la clase de trabajo que desempeñe o haya desempeñado la persona trabajadora, o de las condiciones del medio particular del lugar en donde se desarrollen las labores, y que produzca la muerte o le disminuya su capacidad de trabajo.(Art. 319 C.T)

500

parálisis por debajo del cuello, incluidos los brazos y las piernas, se denomina:

a) Tetraplejía

b) Cuadriplejía

c) Pentaplejía

b) Cuadriplejía


500

De qué trata el Convenio 100 de la OIT

a) Sobre riesgos laborales

b) Sobre el trabajo agrícola

c) Sobre la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres

c) Sobre la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres

500

No implementar el registro de los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y sucesos peligrosos ocurridos en su lugar de trabajo es considerado una infracción:

a) Leve

b) Grave

a) Leve