Método Científico
Magnitudes
Conversiones I
Conversiones II
Errores
100

1. ¿Cuál es el primer paso del método científico?

a) Realizar experimentos

b) Formular una hipótesis

c) Plantear una pregunta o problema

d) Analizar los resultados

c) Plantear una pregunta o problema

100

1. ¿Qué es una magnitud física?

a) Una unidad de medida

b) Un número sin unidades

c) Un instrumento de medición

d) Una propiedad cuantificable de un fenómeno, cuerpo o sustancia

d) Una propiedad cuantificable de un fenómeno, cuerpo o sustancia

100

Convierte 3 horas a segundos.

a) 10800 s

b) 1800 s

c) 3600 s

d) 300 s

a) 10800 s

100

Convierte 36 km/h a metros por minuto.

a) 1000 m/min

b) 600 m/min

c) 2160 m/min

d) 10 m/min

b) 600 m/min

100

1. ¿Qué es un error de medición?

a) Una unidad de medida equivocada

b) La diferencia entre el valor medido y el valor verdadero

c) Un valor que siempre es positivo

d) Una magnitud física fundamental

b) La diferencia entre el valor medido y el valor verdadero

200

2. Una hipótesis es...

a) Un experimento que demuestra una teoría

b) Una afirmación que se puede probar o refutar

c) El conjunto de datos recolectados durante un experimento

d) El análisis final de un experimento

b) Una afirmación que se puede probar o refutar

200

2. ¿Cuál de las siguientes es una magnitud física fundamental?

a) Velocidad

b) Tiempo

c) Área

d) Densidad

b) Tiempo

200

Convierte 500 cm a metros.

a) 0.5 m

b) 5 m

c) 50 m

d) 5000 m

a) 0.5 m

200

Convierte 975 onz fl/s a gal US/min

a) 366.85 gal/min 

b) 457.03 gal/min

c) 524.50 gal/min

d) 482.16 gal/min


b) 457.03 gal/min

200

2. Si al medir la longitud de una mesa, los resultados varían cada vez que se mide con la misma regla, ¿de qué tipo de error se trata?

a) Error sistemático

b) Error absoluto

c) Error aleatorio

d) Error proporcional

c) Error aleatorio

300

3. Un científico quiere saber si el tipo de suelo afecta el crecimiento de las plantas. ¿Cuál sería la variable independiente en este caso?

a) El crecimiento de las plantas

b) El tipo de suelo

c) La cantidad de agua utilizada

d) La especie de planta

b) El tipo de suelo

300

3. Las magnitudes físicas que se obtienen a partir de otras magnitudes fundamentales se llaman:

a) Magnitudes derivadas

b) Magnitudes escalares

c) Magnitudes absolutas

d) Magnitudes fundamentales

a) Magnitudes derivadas

300

Convierte 0.25 toneladas a kilogramos.

a) 2.5 kg

b) 25 kg

c) 250 kg

d) 2500 kg

c) 250 kg

300

Convierte 10 millas náuticas por hora a km/h (1 milla náutica = 1.852 km).

a) 20.02 km/h

b) 22.12 km/h

c) 12.85 km/h

d) 18.52 km/h

d) 18.52 km/h

300

3. Un termómetro siempre mide 2 grados menos de la temperatura real. Este es un ejemplo de:

a) Error de precisión

b) Error sistemático

c) Error de apreciación

d) Error de redondeo

b) Error sistemático

400

4. ¿Cuál de los siguientes representa mejor la fase de "experimentación" en el método científico?

a) Identificar el problema y formular una pregunta

b) Crear una hipótesis y comenzar a investigar teorías previas

c) Diseñar un procedimiento para probar la hipótesis mediante la recopilación de datos

d) Compartir los resultados con la comunidad científica

c) Diseñar un procedimiento para probar la hipótesis mediante la recopilación de datos

400

4. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de magnitud vectorial?

a) Masa

b) Longitud

c) Temperatura

d) Fuerza

d) Fuerza

400

Convierte 0.75 m³ a litros.

a) 7.5 L

b) 75 L

c) 750 L

d) 7500 L

c) 750 L

400

Convierte 15 millas por galón (mpg) a kilómetros por litro.

a) 6.38 km/L

b) 2.82 km/L

c) 12.68 km/L

d) 8.62 km/L

a) 6.38 km/L

400

Al medir la longitud de una varilla de 50 cm con una regla que tiene una precisión de 1 cm, una persona obtiene las siguientes mediciones: 49 cm, 51 cm, 50 cm, 49 cm y 51 cm. ¿Cuál es la desviación media en esta serie de mediciones?

a) 160 cm

b) 2 cm

c) 0.8 cm

d) 47 cm 

c) 0.8 cm

500

5. Un grupo de investigadores realiza un estudio en el que exponen un tipo de bacteria a diferentes niveles de luz ultravioleta (UV) para observar su tasa de crecimiento. ¿Cuál sería la variable dependiente en este experimento?

a) Los diferentes niveles de luz UV

b) La tasa de crecimiento de la bacteria

c) El tipo de bacteria utilizado

d) La duración del experimento

b) La tasa de crecimiento de la bacteria

500

5. Un coche recorre 100 km hacia el norte en 2 horas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las magnitudes involucradas?

a) La distancia recorrida es una magnitud escalar y la velocidad es una magnitud vectorial

b) La distancia recorrida es una magnitud vectorial y la velocidad es una magnitud escalar

c) La velocidad y la distancia son magnitudes vectoriales

d) La velocidad y la distancia son magnitudes escalares

a) La distancia recorrida es una magnitud escalar y la velocidad es una magnitud vectorial

500

Convierte 6 años luz a milímetros. 1 año luz ≈ 9.461×1012 km

a) 5.68 x 1019 mm

b) 6.01 x 1018 mm

c) 5.32 x 1019 mm

d) 6.68 x 1020 mm

a) 5.68 x 1019 mm

500

Convierte 120 kg.m/min a g.cm/s

a) 2000 g.cm/s

b) 200,000 g.cm/s

c) 0.2 g.cm/s

d) 20 g.cm/s

b) 200,000 g.cm/s

500

Al pesar un alfiler en una balanza de precisión obtenemos los siguientes valores: 1.41 mg, 1.47 mg y 1.49 mg. ¿Cuál es la incertidumbre en esta serie de mediciones?

a) 4.37±0.03mg 

b) 1.46±0.09mg 

c) 4.37±0.09mg 

d) 1.46±0.03mg

d) 1.46±0.03mg