Estudio Comparativo
Carpeta de Proceso
Exposición
Componentes general
Artes Visuales/Random
100

Son la cantidad de pantallas que debe de tener la Comparativa

10-15 pantallas

100

¿Cuántas pantallas debe de tener la carpeta de proceso?

9-18 pantallas.
100

¿Cuántas obras se incluyen en la exposición?

4-7 obras.

100

¿Cómo se debe de citar un autor en el caso de que sea una cita directa?

(Apellido, año, página o párrafo)

100

¿Qué proyectos fuera de los componentes tenemos en Artes Visuales (menciona mínimo 2)? 

Arte Sacro, ENLACE Marco, Salvarte, Día de Muertos...

200

¿Cuántos artistas y obras mínimo debemos de analizar?

2 artistas, 3 obras.

200

¿De dónde se extrae el contenido de la carpeta de proceso (menciona mínimo 2)?

SKB, diario del alumno, obras realizadas.

200

¿Qué información llevan las cédulas de las obras?

Título de la obra, año de su creación
NO LLEVA NOMBRE DEL ARTISTA (BI)
Técnica, materiales
Dimensiones

Intención

200

¿Cuál es la diferencia en trabajo entre un alumno que certifica y uno que no?

No existe diferencia, todos hacemos los mismos componentes (a excepción de juntas de información de los que certifican).

200

Menciona la artista nacionalizada cuya exposición fue parte de la experiencia Enlace y a su mejor amiga.

Leonora Carrington & Remedios Varo

300

¿Cuál es el requisito importantísimo para elegir a los artistas?

Contexto contrastante

300

Menciona dos características importantes sobre el diseño de la carpeta de proceso.

Balance entre texto e imágenes, siempre legible, textos e imágenes de buen tamaño (no habrá zoom)...

300

¿Qué es el texto o práctica curatorial?

Esta fundamentación explica las intenciones del alumno y cómo ha preparado su exposición para cumplir su propósito (organización, hilo conector, etc.).

300

¿Cuánto porcentaje valen los componentes (comparativa, proceso, exposición)?

20% - comparativa

40% - proceso

40% - exposición

300

¿Cuál es la fecha máxima límite (colchón) para que todos los componentes estén subimos a las plataformas específicas?

15 de marzo

400

Menciona 3 elementos visuales y 3 principios del arte.

Color, textura, línea, punto, forma...
Balance, contraste, composición, equilibrio, enfoque...

400

¿Cuáles son los 3 recuadros (técnicas generales) entre las que tiene que escoger el alumno para presentar en su proceso?

Formas bidimensionales, formas tridimensionales y formas electrónicas y basadas en lentes y pantallas.

400

¿Cuántas palabras máximo debe de tener el texto curatorial?

400-450 máximo.

400

¿Qué fecha se entrega la comparativa final, el proceso final y la exposición final?

1ero de febrero

15 de febrero

1ero de marzo

400

¿Cuál es un ejemplo de proceso ideal realizado en clase para la creación de una obra?

Proceso de la obra Enlace. Investigación, visita al museo, reflexión, bocetos, elección de concepto e idea, realización de obra...

500
¿Cuál es la diferencia entre función y propósito de una obra?

Función (religiosa, decorativa, expresiva...)

Propósito (intención del artista, ¿qué buscaba trasmitir específicamente?)

500

¿Qué elementos, a parte del manejo de la técnica, debe de presentar el alumno en su carpeta de proceso (menciona al menos 2)?

Investigación, inspiración de un artista, comunicación de ideas e intenciones, reflexión, lenguaje de la materia...

500

¿Qué es un curador de arte?

Es la persona que cuenta con la preparación y la habilidad para desarrollar las estrategias de exhibición eficientes, que aseguren una exitosa relación entre los artistas y los espectadores (y compradores), por medio de la obra y el modo en que ésta, es presentada.

500

La intención (parte de la cédula) debe de tener menos de estos caracteres.

500 caracteres.

500

Nombre completo de tu maestr@ de Artes Visuales este semestre.

Gabriela González Aguirre