corresponde a la persona que envía el mensaje.
Emisor
Este gesto universal suele indicar aprobación.
El pulgar hacia arriba
ocurre entre dos o más personas físicamente presentes, sin necesidad de medios artificiales.
¿Qué es? Acción que consiste en no interrumpir al interlocutor.
dejar que termine de hablar
Número mínimo de participantes en la comunicación grupal.
tres personas
la reacción o respuesta del receptor que contribuye a completar el proceso comunicativo.
Retroalimentación
puede proyectar seguridad, credibilidad o simpatía. En la comunicación cara a cara, la voz revela aspectos que no serían evidentes sin ella, como el género o la edad de una persona.
Impacto de la voz
involucra a tres o más personas que interactúan de manera recíproca, donde todos tienen la oportunidad de ser emisor y receptor.
Comunicación en grupos
¿Qué es? Mantener una actitud de respeto hacia quien habla.
Escuchar con Cortesía
Tipo de significado asociado con los colores en la comunicación no verbal.
Factores que dificultan la claridad en la comunicación.
Ruido
Elemento no verbal que incluye el uso de ______ para comunicar información.
Elemento no verbal que incluye el uso de accesorios para comunicar información.
se diferencia de la comunicación en grupos pequeños porque el emisor tiene un papel central y los receptores son más pasivos
Comunicación Publica
¿Qué es? Proceso de evaluar las ideas escuchadas con una mente abierta.
Ser objetivo
Característica que define la comunicación en grupos pequeños.
reciprocidad
El medio a través del cual se transmite un mensaje.
Canal
Estudio del espacio personal y social en las interacciones.
proxémica
juega un papel crucial en la interpretación del mensaje, ya que transmite significados adicionales a las palabras.
Habilidad para reflexionar antes de responder y formular preguntas relevantes.
saber escuchar
Objeto que en un contexto formal delimita la distancia jerárquica.
Escritorio
ocurre en reuniones o mesas redondas, donde las personas participan equitativamente.
comunicación en grupos pequeños
Factor no verbal que puede transmitir emociones a través de la voz, como el tono o la entonación.
Paralenguaje
comunicación a través de movimientos corporales, gestos, contacto visual y postura. Algunos movimientos tienen significados universales, como la afirmación al inclinar la cabeza hacia abajo o la negación al girarla a los lados.
Kinestesia
clave para mantener una comunicación efectiva según la presentación.
Ser un buen oyente
Contexto en el que la tecnología ha reducido la interacción cara a cara.
Comunicación Familiar