Memoria y Lenguaje
Comprensión de las Palabras
Comprensión de oraciones
La producción de enunciados
100

Para poder comprender y producir mensajes es necesario poseer información lingüística almacenada en nuestra memoria.

¿Cierto o Falso?

Cierto, Si no fuera así, no podríamos ni entender ni producir ni el más simple de los enunciados

100

Para la comprensión total de una palabra, el hablante debe atribuirle a esa palabra propiedades gramaticales  y ver si ha sido influenciada por el contexto.


¿Cierto o Falso?

Cierto

100

Las oraciones pueden significar cosas muy distintas dependiendo del contexto.

¿Cierto o Falso?

Cierto.

Para comprender una oración no basta con conocer el significado de cada una de las palabras que la integran, sino que debe establecerse una interpretación de conjunto si se quiere obtener el verdadero significado de dicha oración. Además, las oraciones pueden significar cosas muy distintas dependiendo del contexto. 


100

¿Existen otras especies que tengan control neurológico para verbalizar mensajes?

Si

No

No.

Pare verbalizar un mensaje el cerebro debe activar todos los músculos articulatorios y faciales, esto es posible gracias al control neurológico de nuestra especie.

200

¿Qué es la memoria a corto plazo?

La memoria a corto plazo es la capacidad para mantener en mente de forma activa una pequeña cantidad de información, de forma que se encuentre inmediatamente disponible durante un corto periodo de tiempo.

200

How lucky you are..

Free Points!!

200

El proceso de comprensión oracional es un proceso lento, ya que de esta manera se comprende mejor una oración.

¿Cierto o Falso?

Falso

El proceso de comprensión oracional es muy activo ya que la memoria a largo plazo impide retener durante mucho tiempo el mensaje. Por ello, los mecanismos de procesamiento deben operar con rapidez.

200

Los procesos de producción lingüística son más laboriosos que los de comprensión 

¿Cierto o Falso?

Todos los experimentos muestran que los procesos de producción lingüística son más laboriosos que los de comprensión.

300

En la memoria a corto plazo se guardan los datos lingüísticos que hacen que el lenguaje exista.

Cierto o Falso?

Falso.

En la memoria a largo plazo se guardan datos lingüísticos, ya que de no ser así, el lenguaje no podría existir.

300

EL modelo logogén explica la búsqueda serial la influencia que la extensión de la palabra tiene en la velocidad de comprensión.

¿Cierto o Falso?

Falso.

La búsqueda serial es la que explica la influencia que la extensión de la palabra tiene en la velocidad de comprensión.

300

How lucky you are...

Free Points!!

300

Menciona cuales son las principales fases de producción lingüística.

Contenido del mensaje.

Codificación sintáctica y fonológica.

Emisión del mensaje.

400

En esta memoria hay almacenada información sintáctica, que es la responsable de que la comprensión y producción puedan tener lugar.

Memoria a largo plazo

400

Menciona almenos 3 de los factores que influyen en la calidad y  velocidad del desciframiento léxico.

La longitud de la palabra.

La calidad.

La semejanza entre palabras. 

El contexto de la palabra. 

La frecuencia de uso.

400

¿A que se le conoce como interpretación semántica?

Se conoce como interpretación semántica el mecanismo que establece cuál es el contenido semántico de la oración y si ésta es coherente con la lógica del mundo.

400

Se producen cuando el hablante olvida por un momento lo que quería decir y dice algo sin sentido.

Lapsus linguae

500

En el se encuentra todo el vocabulario que conoce un individuo.

Diccionario mental o lexicón

500

Explica en que consiste el modelo del logogén.

El modelo del logogén explica la influencia del contexto en la comprensión de las palabras.

500

¿En Psicolingüística qué es el sistema de parsing?

En Psicolingüística se denomina sistema de parsing al proceso cognitivo encargado de analizar la estructura de una oración.

500

Explica en que consiste la etapa de contenido del mensaje.

Lo primero que debe hacer el hablante es decidir qué quiere comunicar. En esta primera fase se crea un mensaje preverbal sin forma lingüística en el que simplemente se establecen los elementos básicos que van a aparecer en el texto. En la configuración de este mensaje preverbal entran en juego los conocimientos enciclopédicos de la memoria a largo plazo y la información del contexto (dependiendo de qué estemos haciendo diremos unas cosas u otras).