Compresión General del Texto
Textos Literarios
Random (puntos dobles)
Categorías Gramaticales
Cohesión Gramatical
100

¿Cuál es el tema central del primer párrafo?
a) El evento para celebrar el final de los 16 días de activismo.
b)El logro de Muniba Mazari
El nombramiento de la primer embajadora de Pakistán por la ONU.

c) El nombramiento de la primer embajadora de Pakistán por la ONU.

100

Había ya encontrado tres o cuatro veces al viejo Ford (Henry) en los tiempos en que me ocupaba de negocios, pero esta vez he querido hacerle una visita personal y «desinteresada». Le he encontrado fresco de aspecto y de buen humor, dispuesto por consiguiente a hablar y expansionarse.        -Usted sabe -me ha dicho- que no se trata de desarrollar una industria, sino de realizar un vasto experimento intelectual y político. Nadie ha comprendido bien los místicos principios de mi actividad. Sin embargo, no pueden ser más sencillos; se reducen a: el Menos Cuatro y el Más Cuatro, más a sus relaciones. El Menos Cuatro se trata de: disminución proporcional de los operarios; disminución del tiempo para la fabricación de cada unidad vendible; disminución de «tipos» de los objetos fabricados; y, finalmente, disminución progresiva de los precios de venta. El Más Cuatro, relacionado íntimamente con el Menos Cuatro, son: aumento de las máquinas de los aparatos, con objeto de reducir la mano de obra; aumento indefinido de la producción diaria y anual; aumento de la perfección mecánica de los productos; aumento de los jornales y de los sueldos. A un espíritu superficial y anticuado estos ocho objetivos pueden aparecer como contradictorios entre sí, pero usted, hombre práctico, podrá comprender su perfecta armonía.

 

(1) .- El relato anterior hace uso de una secuencia…

a) Circular.
b) Retrospectiva.
c) Cronológica.

c) Cronológica.

100

¿A qué tipo de enfermedades se puede aplicar la historia natural de la enfermedad?

A) Parasitarias
B) Mentales
C) Todas

 

C) Todas

100

De las palabras que aparecen junto a los paréntesis en el siguiente texto, ¿cuál está mal empleada?  Los abrazas, los besas y les (1) haces saber cuánto los adoras; luego antes de salir caminando al (2) jardín, dejan sus pertenencias en los (3) repisa.

a) haces.
b) jardín.
c) repisa.

c) repisa.

100

Selecciona la oración que utilice correctamente los signos de puntuación.

a) La velocista corrió 100 metros, hizo 500 abdominales, levantó pesas por una hora y nadó veinte minutos.

b) La velocista corrió 100 metros, hizo 500 abdominales, levantó pesas, por una hora y nadó, veinte minutos.

c) La velocista corrió: 100 metros, hizo 500 abdominales, levantó pesas, por una hora y nadó veinte minutos.

 

a) La velocista corrió 100 metros, hizo 500 abdominales, levantó pesas por una hora y nadó veinte minutos.

200

¿Cuál es la idea central del segundo párrafo? (texto 1).

a) La opinión de Muniba Mazari.
b) La educación como propuesta para erradicar la discriminación.
c) La discriminación por motivos de género.

b) La educación como propuesta para erradicar la discriminación. 

200

Dan las 10pm y yo no llegué, te preocupas porque sabes que yo no soy así, sabes que no falto al trabajo sin avisar y siempre traigo el celular prendido y con carga. A las 8pm cuando ves que no llegué al final de mi jornada laboral, terminas llamando de nuevo a mi celular, pero está apagado y le hablas a algún compañero de mi trabajo, que te dice que no llegué en la mañana, que pensó que probablemente estaba enferma, pero tú sabes que siempre aviso cuando estoy enferma o me siento mal. Cuestionas a otros y nadie en mi chamba sabe nada. Se te ocurrió llamarme a las 4pm o 5pm, pero no contesté, seguro estaba en una junta y no querías molestarme. A las 3 pm, se supone que ya debería de haber llegado a casa a comer, la comida se enfrió, probablemente se me olvidó avisarte que me quedaría a comer en el trabajo. Me fui al trabajo a las 8am, me diste la bendición, te besé como siempre y me subí al carro para irme desmañanada pero sonriente.  Tu día transcurrió como siempre, me mandabas fotos de bendiciones y cosas graciosas en whatsapp y el osito abrazando que tanto me enternece y me gusta que me mandes... veías que me llegan los mensajes pero no los leía, a lo mejor estaba haciendo mil cosas…

(2).- La narración anterior es un ejemplo de: 

a) Prolepsis.
b) Analepsis.
c) Cronología. 

b) Analepsis.

200

¿Cuál es un factor de riesgo propio del huésped para contraer una enfermedad? 

A) Temperatura ambiente.
B) La zona en que se encuentra.
C) Inmunosupresión.

C) Inmunosupresión.

200

Elige el par de palabras que son diminutivos.
1. Riflecito.  
2. Bigotazo.  
3. Militarcillo.  
4. Muchachito.  
5. Resentimiento.

a) 1 y 2.
b) 3 y 4.
c) 1 y 5.

b) 3 y 4.

200

¿Con qué signo de puntuación puedes sustituir un verbo de la siguiente oración?  

Michael pidió una orden de tacos; Faustino pidió la mitad.

 

A) Michael pidió una orden de tacos; Faustino, la mitad.

B) Michael pidió una orden de tacos; Faustino; la mitad.

C) Michael pidió una orden de tacos; Faustino: la mitad.

A) Michael pidió una orden de tacos; Faustino, la mitad.

300

¿Cuál es la idea central del tercer párrafo? (Texto 1)

a) El inmenso dolo que Mazari siente como consecuencia del accidente.
b) El arte como salvación en los momentos más difíciles de la vida humana.
c) El activismo de Mazari que alcanza a muchas personas.

b) El arte como salvación en los momentos más difíciles de la vida humana.

300

Era una gallina de domingo. Todavía vivía porque no pasaba de las nueve de la mañana. Parecía calma. Desde el sábado se había encogido en un rincón de la cocina. No miraba a nadie, nadie la miraba a ella. Aun cuando la eligieron, palpando su intimidad con indiferencia, no supieron decir si era gorda o flaca. Nunca se adivinaría en ella un anhelo. Por eso fue una sorpresa cuando la vieron abrir las alas de vuelo corto, hinchar el pecho y, en dos o tres intentos, alcanzar el muro de la terraza. Todavía vaciló un instante -el tiempo para que la cocinera diera un grito- y en breve estaba en la terraza del vecino, de donde, en otro vuelo desordenado, alcanzó un tejado. Allí quedó como un adorno mal colocado, dudando ora en uno, ora en otro pie. La familia fue llamada con urgencia y consternada vio el almuerzo junto a una chimenea. El dueño de la casa, recordando la doble necesidad de hacer esporádicamente algún deporte y almorzar, vistió radiante un traje de baño y decidió seguir el itinerario de la gallina: con saltos cautelosos alcanzó el tejado donde ésta, vacilante y trémula, escogía con premura otro rumbo. La persecución se tornó más intensa. De tejado en tejado recorrió más de una manzana de la calle. Poca afecta a una lucha más salvaje por la vida, la gallina debía decidir por sí misma los caminos a tomar, sin ningún auxilio de su raza. El muchacho, sin embargo, era un cazador adormecido. Y por ínfima que fuese la presa había sonado para él el grito de conquista.

(1).- Según el texto anterior, la gallina era:

a) Gorda.
b) Flaca.
c) Ninguna de las anteriores.

c) Ninguna de las anteriores.

300

¿Qué parte de la neurona es la encargada de producir y propagar el potencial de acción?

A) Las dendritas.
B) El axón.
C) La membrana celular.

C) La membrana celular.

300

De las palabras que aparecen junto a los paréntesis en el siguiente texto, ¿cuál de ellas está mal empleada?  

Cualquier (1) religioso sabe que independientemente de la (2) fé que (3) profese, tiene que ser fiel a sus creencias.  

a) religioso
b) fé
c) profese

b) fé

300

¿Qué signos de puntuación utilizarías en la siguiente oración? 

_____ Ya me estoy cansada de todo esto _____, le dijo su novia al salir de casa. 


A) Interrogación.

B) Comillas.

C) Comas.

D) Exclamación.

B) Comillas.

400

¿Cuál podría ser el título del primer texto? (Texto 1)

a) El nombramiento de ONU mujeres.
b) El trágico accidente de Mazari y sus consecuencias.
c) Muniba Mazari embajadora de la ONU.

c) Muniba Mazari embajadora de la ONU.

400

Era una gallina de domingo. Todavía vivía porque no pasaba de las nueve de la mañana. Parecía calma. Desde el sábado se había encogido en un rincón de la cocina. No miraba a nadie, nadie la miraba a ella. Aun cuando la eligieron, palpando su intimidad con indiferencia, no supieron decir si era gorda o flaca. Nunca se adivinaría en ella un anhelo. Por eso fue una sorpresa cuando la vieron abrir las alas de vuelo corto, hinchar el pecho y, en dos o tres intentos, alcanzar el muro de la terraza. Todavía vaciló un instante -el tiempo para que la cocinera diera un grito- y en breve estaba en la terraza del vecino, de donde, en otro vuelo desordenado, alcanzó un tejado. Allí quedó como un adorno mal colocado, dudando ora en uno, ora en otro pie. La familia fue llamada con urgencia y consternada vio el almuerzo junto a una chimenea. El dueño de la casa, recordando la doble necesidad de hacer esporádicamente algún deporte y almorzar, vistió radiante un traje de baño y decidió seguir el itinerario de la gallina: con saltos cautelosos alcanzó el tejado donde ésta, vacilante y trémula, escogía con premura otro rumbo. La persecución se tornó más intensa. De tejado en tejado recorrió más de una manzana de la calle. Poca afecta a una lucha más salvaje por la vida, la gallina debía decidir por sí misma los caminos a tomar, sin ningún auxilio de su raza. El muchacho, sin embargo, era un cazador adormecido. Y por ínfima que fuese la presa había sonado para él el grito de conquista. 

(2).- ¿Quién es el personaje principal de la historia anterior? 

a) La gallina.
b) La cocinera.
c) El vecino.

a) La gallina.

400

Seleccione la opción que muestra ejemplos de órganos no considerados glándulas endocrinas pero que cumplen con funciones de producción y secreción de hormonas de manera endocrina.

A) Tiroides,hipófisis e hipotálamo.
B) Glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas y glándulas salivales.
C) Hígado, estómago e intestino delgado

 

C) Hígado, estómago e intestino delgado

400

Cuando un verbo conjugado va unido a un verbo no personal, por medio de una preposición que rige al primer verbo, se le conoce como: 

Por ejemplo. - Voy a comer.

a) Laconismo.
b) Perífrasis.
c) Parálisis.

b) Perífrasis.

400

En los espacios en blanco ¿qué palabra colocarías? 

En el _______ del jardín, me ________ de golpear a mi vecino, porque mi esposa me dijo ¡_________! Pero llegará el día que se presente la oportunidad y no me _________. 

A) limíte – limité – limítate - límite.
B) límite – limité – limítate - limite.
C) limité – limite – limitaté - límite.

B) límite – limité – limítate - limite.

500

¿Cuál es el tema central del primer párrafo? (Texto 2)

a) La práctica del deporte y del judo en el niño.
b) La invención de Jigoro Kano.
c) El judo como deporte y creación de Jigoro Kano.

c) El judo como deporte y creación de Jigoro Kano.

500

En la provincia del Río del Norte se cuentan muchas historias de la mujer del bandido San. Algunos dicen que era una hija de un recaudador de impuestos; otros aseguran que era de sangre noble, lo cual no es probable. La mujer del bandido San se llamaba Camelia Blanca. La raptaron los bandidos cuando casi era una niña, y se la llevaron con ellos a la Montaña de la Nube (que para algunos es la montaña del alma), pasando por el desfiladero de Qi, para presentársela al rey de los bandidos, el todopoderoso San. En total eran cinco cautivos, Camelia Blanca, sus padres, una anciana criada y una doncella. San estaba entonces en la cúspide de su poder. Dominaba toda la región, y su fama se extendía sin cesar a través de las llanuras, se filtraba por los pasos y los desfiladeros que atraviesan las montañas, se deslizaba en las barcazas que fluyen río abajo, avanzaba pausada pero imparable con las caravanas. El propio emperador estaba preocupado. Camelia Blanca no era especialmente hermosa. Era muy morena, muy delgada y huesuda, tenía ojillos vivaces y brillantes, labios finos y secos. Incluso entonces, cuando casi era una niña, la expresión de su rostro era ya desconfiada y arrogante. Todos los cautivos se arrodillaron frente al bandido San, con la esperanza de salvar su vida. Todos menos Camelia Blanca.

El ambiente en que se desarrolla la historia es: 

a) Cerrado.
b) Abierto.
c) No se puede saber. 

b) Abierto.

500

Los vasos sanguíneos salen desde el corazón y se van adelgazando hasta que se convierten en capilares donde transfieren oxígeno y nutrientes a otras células y de forma inversa, los capilares se unen después para formar ______ que se van engrosando hasta llegar de vuelta al corazón.

A) vénulas
B) arterias
C) venas

A) vénulas

500

Selecciona la conjugación del verbo amar, adecuada a la siguiente oración:  

Yo había _______ los cursos de verano.

a) amo
b) amado
c) amaba

Por puntos dobles... ¿cuál es su tiempo verbal?

b) amado

500

Relaciona las palabras con relación a su clasificación.

Clasificación
1. Esdrújula.
2. Aguda.
3. Sobreesdrújula.
4. Grave. 

Palabra  
a) Balón.
b) Coméntaselo.
c) Mano.
d) Cálculo.

A) 1d, 2a, 3c, 4b

B) 1d, 2a, 3c, 4b

C) 1d, 2a, 3b, 4c

C) 1d, 2a, 3b, 4c