Señales Analógicas
Características del sonido
Características/Historia del sonido

Definiciones
Definiciones
100

es un fenómeno que involucra la propagación en forma de ondas elásticas a través de un fluido que es generado por un movimiento vibratorio de un cuerpo 

¿Qué es el sonido en una señal analógica?

100
es la suma total de flexiones del sonido

Reverberación

100

son aparatos eléctricos o una carga solida que se obtiene de una señal eléctrica

¿Qué es una fuente del sonido?
100

sensación producida en el oído por un conjunto de vibraciones

Sonido

100

es generada por el electromagnetismo

la señal analoga

200

La magnitud del sonido se relaciona con la formula:


200

se produce cuando 2 cuerpos tienen la misma frecuencia de vibración 

Resonancia

200

1817 a 1925

menciona las fechas de la era acústica a mecánica

200

sistema de reproducción acompañados de sonido e imágenes realizados en una cinta magnética

Video

200

es la variación discontinua con el tiempo

Señal digital

300

depende de la materia como los sólidos y los líquidos.

¿De qué depende la velocidad del sonido?

300

se produce por la vibración de cuerdas bucales

¿Cómo se produce la voz humana?

300

1925 a 1975

menciona la fecha de la era eléctrica

300

AVI,MPH,MKV,FLV,MOV,WMV, son:

Tipos de video

300

su base es de 8 números, y empieza de 0/7

sistema octal

400

es la longitud de onda, la frecuencia, periodo, amplitud y la potencia 

Menciona los tipos de magnitudes físicas.

400

son las columnas de aire, cuerdas, varillas, etc.

sistemas vibrantes

400

era magnética 

surge de 1945 a 1975

400

medida que indica la cantidad de la materia

Masa 

400

es la unidad de medida de velocidad

¿Qué es el Baudio?

500

la velocidad del sonido

¿Qué característica de las magnitudes físicas se calcula en relación a temperatura?

500

es el unico lugar donde no existe el sonido

El vacio

500

era digital 

surge de 1975 hasta la actualidad

500

radiación que se propaga en forma de ondas 

la luz

500

equivale a 300000 km/s

velocidad de la luz