Definición de comunicación
acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una información.
todo comportamiento es comunicativo
es imposible no comunicar, independientemente de nuestra capacidad o voluntad. Y es que comunicarse no es sólo hablar o no hablar, todo acto que hacemos, o incluso los que no hacemos.
¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar?
Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye
¿Cómo saber si he logrado una comunicación eficaz?
cuando el receptor interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor.
La interacción entre contenido y relación
establece que el mensaje transmitido va a ser interpretado por el oyente o el receptor en función a la relación que mantiene con el emisor.
menciona las habilidades para ejercer la escucha activa
Empatía
Parafrasear
palabras de refuerzo o cumplidos
Resumir
Comunicación analógica
constituida por los gestos, las posturas, expresiones faciales, inflexiones de voz, secuencia, ritmo, cadencia de las palabras.
Puntuación de secuencia en los hechos
Tipo de interacción comunicativa se da de manera bidireccional: el emisor y el receptor se relacionan mutuamente, generando el uno una reacción en el otro y generando una secuencia determinada.
Comunicación digital y analógica
a la hora de comunicarnos utilizamos y tenemos en cuenta tanto la comunicación digital como la analógica, es decir, tanto lo que se dice (generalmente lo verbal) como la manera en que se dice (no verbal).
Simetría y complementariedad en las interacciones
Establece que hay que tener en cuenta que puede haber relaciones de simetría o complementariedad en las relaciones comunicativas, según si todos tienen el mismo rol o posición de poder o bien dicha relación es desigual.