En el periodismo, ¿qué es la comunicación asertiva?
Decir los hechos como son desde un punto de vista neutro.
¿Qué estudia la ortografía?
Las reglas de escritura de una lengua.
¿Cuántas funciones del lenguaje existen?
7.
¿Cuántas características tiene el lenguaje?
9.
¿El lenguaje es ambiguo?
Sí.
¿Qué estudia la lexicografía?
La elaboración y el análisis de los diccionarios.
¿Cuándo se pone en práctica la función apelativa?
Cuando el emisor espera una respuesta del receptor.
“El lenguaje es una capacidad adquirida del ser humano”
Falsa.
¿Qué es la función ideacional?
Interpretación de la experiencia.
¿Qué estudia la semántica?
Los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos.
¿Cuál es el objetivo de la función referencial, representativa o informativa?
Pretende dar información sobre un asunto particular.
¿Para qué se usa el lenguaje denotativo?
Para expresar las cosas con claridad sin utilizar ninguna simbología. El lenguaje denotativo se refiere a un hecho, situación, dato de manera directa.
¿Qué es la función interpersonal?
Es la interacción con otros seres humanos.
¿Qué estudia la etimología?
El origen de las palabras, su cronología y su incorporación a un idioma.
¿Cuál es la función fática o de contacto?
La que valida la recepción o comprensión de un mensaje recibida.
¿Cuáles son los tipos del lenguaje?
Lenguaje verbal, lenguaje no verbal y lenguaje proxémico.
¿Qué es la función textual?
Uso de diferentes recursos que la lengua necesita para unir una parte del texto con otra y a la vez con el contexto que le rodea.
¿Qué estudia la morfología?
La estructura interna de las palabras para definir y clasificar sus unidades, las clases de palabras a las que da lugar (morfología flexiva) y la formación de nuevas palabras (morfología léxica).
Es cuando el lenguaje se usa para explicarse a sí mismo, como la gramática.
¿Qué expresa el lenguaje connotativo?
Comunica informaciones, sentimientos de forma figurada o simbólica como “no hay mal que por bien no venga”.