Es el área central y más densamente poblada de una ciudad, que suele incluir el casco antiguo y el centro urbano. Es el corazón económico, social y cultural de una ciudad
Núcleo urbano
Es el área dentro de una ciudad que comprende edificaciones, infraestructuras, espacios públicos, zonas verdes y actividades humanas. Es dinámico y refleja la interacción entre la sociedad y su entorno construido
Espacio urbano
Es un paisaje agroforestal típico de la península ibérica, caracterizado por terrenos llanos o ligeramente ondulados donde se practica la ganadería extensiva y se encuentran árboles dispersos, principalmente encinas y alcornoques. Es un ecosistema multifuncional que combina la producción ganadera con la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible del territorio.
Dehesa:
Es una gran propiedad rural, típicamente de carácter agrícola o ganadero, que pertenece a una sola persona o entidad y se caracteriza por su extensión y concentración de tierras en pocas manos. Suelen estar asociados con sistemas de producción agrícola extensivos y una distribución desigual de la tierra.
La explotación tiene más de 100ha
Latifundio
Es un tipo de distribución de la población en el que las viviendas y las estructuras humanas están agrupadas en un área relativamente pequeña, como un pueblo o una ciudad. Facilita la provisión de servicios públicos y la interacción social, pero puede presentar desafíos en términos de densidad de población y uso del suelo
Poblamiento concentrado:
Es una región urbana formada por una ciudad principal y sus suburbios circundantes. Suelen tener una densidad de población alta y una interconexión económica, social y cultural significativa.
Área metropolitana
Es un diseño urbano que se organiza en torno a una serie de vías radiales que convergen en un punto central, creando un patrón de forma similar a una rueda. Este diseño es común en ciudades que se desarrollaron alrededor de un centro histórico o un punto focal importante
Plano radiocéntrico:
Es el área geográfica dedicada principalmente a la actividad agrícola, que incluye campos de cultivo, pastizales, huertos y explotaciones ganaderas. Es fundamental para la producción de alimentos y otros productos agrícolas, así como para la generación de empleo en el sector primario
Espacio agrario
Es un área geográfica caracterizada por la baja densidad de población y la predominancia de actividades agrícolas, ganaderas, forestales o turísticas. Incluye paisajes naturales, pueblos, aldeas y fincas agrícolas, y desempeña un papel importante en la conservación del medio ambiente y la biodiversidad.
Espacio rural:
Es la ciencia y el arte de cultivar, manejar y conservar los bosques y otras áreas forestales. Se centra en el cultivo de árboles para obtener madera, papel, productos no madereros (como frutas y resinas) y servicios ambientales (como la conservación del suelo, la regulación del agua y la captura de carbono)
Silvicultura
Conurbación:
Es el proceso de expansión urbana que lleva a la fusión de dos o más áreas urbanas contiguas. Resultan en la formación de una única área urbana continua.
Megalópolis:
: Es una región urbana formada por la conurbación de varias ciudades y áreas metropolitanas contiguas, creando una gran área urbana continua. Son características de regiones altamente desarrolladas y densamente pobladas
. Espacio agrícola:
Es una parte del espacio agrario que se utiliza específicamente para la producción de cultivos agrícolas, como cereales, frutas, hortalizas y cultivos industriales. Pueden variar en tamaño y características según el tipo de cultivo y las prácticas agrícolas utilizadas.
Minifundio:
Es una pequeña propiedad rural, generalmente de dimensiones reducidas, que pertenece a una familia o individuo y se utiliza para la producción agrícola o ganadera. Suelen estar asociados con sistemas de producción agrícola de subsistencia y una distribución fragmentada de la tierra. Explotación agraria de menos de 10ha
Parcela:
Es una porción de tierra delimitada y utilizada para fines agrícolas, ganaderos o urbanos. Las parcelas pueden variar en tamaño y forma, y suelen ser propiedad de un individuo, una empresa o una comunidad.
Aglomeración urbana:
Es la concentración de edificaciones, infraestructuras y población en un área urbana densamente poblada. suelen incluir ciudades principales y sus áreas suburbanas adyacentes.
Ensanche burgués:
Se refiere a la expansión planificada de una ciudad durante el siglo XIX, típicamente asociada al crecimiento urbano impulsado por la burguesía. se caracterizan por la creación de amplias avenidas, parques y zonas residenciales de clase alta.
PAC:
La Política Agrícola Común (PAC) es una política de la Unión Europea que regula la producción agrícola, la distribución de subsidios y el comercio de productos agrícolas en los países miembros. La PAC busca garantizar la seguridad alimentaria, promover la sostenibilidad ambiental y apoyar a los agricultores europeos
Poblamiento disperso:
Es un tipo de distribución de la población en el que las viviendas y las estructuras humanas están dispersas en un área amplia y dispersa, como en el campo o en áreas rurales. El poblamiento disperso puede ofrecer mayor privacidad y contacto con la naturaleza, pero puede requerir una infraestructura más costosa y menos eficiente.
Trilogía mediterránea:
Se refiere al conjunto de cultivos típicos de la región mediterránea, que incluye el olivo, la vid y el trigo. Estos tres cultivos han sido históricamente fundamentales en la economía y la cultura de los países mediterráneos, proporcionando alimentos básicos, aceites, vinos y otros productos agrícolas importantes. La trilogía mediterránea ha influido en la dieta, la gastronomía y el paisaje agrario de la región
Plano ortogonal:
Es un diseño urbano caracterizado por calles que se cruzan en ángulos rectos, formando una cuadrícula regular. son típicos de ciudades planificadas, como muchas ciudades estadounidenses.
UNESCO:
Es la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La UNESCO es responsable de promover la cooperación internacional en los campos de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, así como de preservar el patrimonio cultural y natural del mundo. Esta organización es conocida por designar sitios como Patrimonio Mundial de la Humanidad para proteger y conservar lugares de importancia cultural y natural excepcional.
Régimen de tenencia directa:
Es un sistema de propiedad de la tierra en el que un individuo o una entidad posee directamente la propiedad y el control sobre una parcela de tierra. En el régimen de tenencia directa, el propietario tiene el derecho de utilizar, administrar, vender o transferir la tierra según sus intereses y necesidades
Régimen de tenencia indirecta:
Se refiere a un sistema de propiedad de la tierra en el que la propiedad y el control sobre la tierra están separados. En este régimen, una persona o entidad posee la tierra como propietario legal, pero la gestión y explotación de la misma son realizadas por arrendatarios, aparceros u otros usuarios. Es decir, el propietario no participa activamente en la producción agrícola o ganadera de la tierra.
Paisaje agrario:
Es el aspecto visual y la configuración espacial del entorno rural que resulta de la interacción entre la actividad agrícola, el relieve, el clima y otros factores naturales y humanos. El paisaje agrario incluye elementos como campos de cultivo, prados, huertos, sistemas de riego, infraestructuras agrícolas y asentamientos humanos.