Sarcopenia
Factores de Riesgo
Nutrición
Actividad Física
Cultura General en Salud
100

Verdadero o falso, ¿la sarcopenia afecta solamente a los huesos?

Falso: la sarcopenia es la pérdida progresiva y generalizada de la fuerza, masa muscular y el rendimiento físico relacionada con los procesos del envejecimiento. 

100

Verdadero o falso, ¿hacer ejercicio disminuye el riesgo de padecer sarcopenia?

Verdadero, ¡el ejercicio de resistencia es el más eficaz para el tratamiento y prevención de sarcopenia!

100

Verdadero o falso, ¿la proteína ayuda a mantener el músculo?

Verdadero, la proteína es un componente estructural del músculo esquelético

100

Verdadero o falso, ¿ya no necesito hacer ejercicio por ser una persona mayor?

Falso, mientras más actividad física haga, más aumentarán los beneficios a su salud.

100

Verdadero o falso, ¿el cuerpo humano tiene más de 600 músculos?

Verdadero

200

¿La sarcopenia puede causar caídas?

Si, la sarcopenia causa fragilidad de los músculos. Esto causa que las personas adultas mayores sean más propensas a las caídas ya que se limita su movilidad.

200

Verdadero o falso, ¿todos los adultos mayores tienen sarcopenia?

Falso, el diagnóstico de sarcopenia no depende de la edad, es solo un factor de riesgo.

200

Verdadero o falso, ¿con tomar algún líquido es más que suficiente para mantenerme hidratado?

Falso, al día necesitamos tomar 2 litros de agua natural para reponer lo que perdemos al ir al baño. 


200

¿Cuánto tiempo es recomendado hacer ejercicio?

Se recomienda hacer 30 minutos diarios de actividad física durante 5 días a la semana.

200

¿Qué pulmón es más grande, el derecho o el izquierdo?

El derecho, debido a que consta de 3 lóbulos y el izquierdo solo tiene 2.

300

¿A partir de los cuántos años se empieza a perder masa muscular?

A partir de los 30-40 años la masa muscular va disminuyendo de forma progresiva.

300

Verdadero o falso, ¿tener sobrepeso o obesidad aumenta la probabilidad de padecer sarcopenia?

Verdadero, cualquier condición de malnutrición es considerada un factor de riesgo.

300

¿Cómo debe de verse un plato de comida de una persona mayor?

Un plato debe de contener un alimento de cada grupo del plato de bien comer (verduras, leguminosas, cereales y orígen animal)

300

¿Qué tipo de ejercicio es el que se recomienda para una persona mayor?

Se recomienda actividad física de intensidad física moderada.

300

¿Qué órgano es el encargado de crear insulina?

El páncreas es el encargado de crear insulina

400

Verdadero o falso, ¿la sarcopenia solamente se puede presentar por la genética?

No, la sarcopenia se da por una combinación entre la genética, factores de riesgo y estilos de vida sedentarios

400

¿Con qué otra enfermedad se puede relacionar la sarcopenia?

La sarcopenia puede relacionarse con la osteoporosis y diabetes.

400

Verdadero o falso, ¿dieta y alimentación significan lo mismo?

Falso, la dieta es el conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada día; y la alimentación es el conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociales relacionados con la ingestión de alimentos mediante el cual el organismo obtiene los nutrientes que necesita.

400

¿Cuál es el principal aparato o sistema utilizado durante la actividad física?

  1. Aparato cardiorespiratorio

  2. Sistema musculoesqueletico

  3. Sistema renal

1. Aparato cardiovascular es el principal sensor de la respuesta al estrés y a la actividad física.

400

¿Cuántos huesos tiene el cuerpo humano?

  1. 194

  2. 206

  3. 253

2. 206 huesos

500

Verdadero o falso, ¿a partir de los 80 años, 5 de cada 10 personas tienen sarcopenia?

Verdadero, en México, el 14% de personas entre 65 y 69 años, y el 50% de las personas adultas mayores a 80 años padecen sarcopenia.

500

Verdadero o falso, ¿ser una mujer aumenta la probabilidad de padecer sarcopenia?

Verdadero, las hormonas sexuales de una mujer no cuentan con la misma potencia para mantener el músculo.

500

Mencione 2 ejemplos de cada grupo alimenticio (verduras, leguminosas, cereales y alimentos de orígen animal)


Verduras: brócoli, coliflor, etc.

Leguminosas: frijol, garbanzo, etc.

Cereales: tortilla, arroz, etc.

Alimentos de orígen animal: carne de res, huevo, etc.


500

Menciona 3 ejemplos de beneficios de la actividad física.

Algunos beneficios son: resistencia cardiopulmonar, resistencia músculo esquelética, fuerza, movilidad, coordinación, aumento en la velocidad de respuesta, mejora la homeostasis (balance corporal) y la adaptación a estímulos externos.

500

¿Cuánta cantidad de sangre circula en el cuerpo humano (en condiciones normales)?

  1. 3L

  2. 5L

  3. 7L

2. 5L