Lactantes
Maternales
Maternales
Maternales
Maternales
100

¿Qué edad abarca la etapa del lactante?

Desde los 28 días hasta los 2 años de vida aproximadamente

100

¿Qué necesidades básicas deben atenderse en un maternal?

Alimentación, higiene, descanso, seguridad física y afecto

100

¿Cómo se favorecemos el desarrollo del lenguaje en maternales?

Hablando, cantando, leyendo cuentos y fomentando la comunicación verba presentando imágenes simbólicas.

100

¿Qué importancia tiene el vínculo afectivo en el desarrollo emocional de los niños?

Influye directamente en su seguridad emocional, autoestima y capacidad para establecer relaciones saludables en el futuro.

100

¿En qué consiste la etapa sensoriomotora y cuál es su rango de edad?

Esta etapa va desde el nacimiento hasta aproximadamente los 2 años. El conocimiento se adquiere a través de experiencias sensoriales y motoras, y uno de sus logros clave es la permanencia del objeto

200

¿Cuáles son algunos hitos motores importantes en el lactante?

Desde controlar la cabeza, sentarse, gatear hasta dar los primeros pasos, que suelen ocurrir antes de los 18-24 meses

200

¿Qué papel juega el juego en el aprendizaje de los niños en maternales?

 Es fundamental para el desarrollo cognitivo, emocional y social, permitiendo explorar y aprender de manera lúdica

200

¿Cómo se atienden las necesidades de niños con discapacidad en maternales?

Adaptando el entorno, colaborando con especialistas y promoviendo la inclusión

200

¿Cómo se fortalece la autoestima en preescolares?

Reconociendo sus logros y fomentando la autonomía y la expresión personal.

200

¿Cuántas etapas del desarrollo cognitivo propuso Jean Piaget?

 sensoriomotora, preoperacional, de operaciones concretas y de operaciones formale

300

¿Cómo se desarrolla el lenguaje en el lactante?

Comienza con sonidos y gorgoritos a los 3-4 meses, palabras simples como “mamá” y “papá” alrededor de los 7-8 meses, y unas 10 palabras hacia los 18 meses4.

300

¿Cuál es el objetivo principal de la educación en maternales?

Desarrollo integral a los niños en sus primeros años, atendiendo aspectos físicos, emocionales, sociales y cognitivos

300

¿Cómo se enseña a los niños hábitos de higiene?


Mediante rutinas diarias y el ejemplo constante de los adultos

300

¿En qué consiste el vínculo afectivo ansioso?

Se caracteriza por dependencia emocional, ansiedad, necesidad constante de reafirmación y miedo al abandono.

300

¿Qué caracteriza a la etapa preoperacional y qué edad abarca?

Se desarrolla entre los 2 y 7 años, y se caracteriza por el uso del pensamiento simbólico, el lenguaje y el juego imaginativo, aunque el pensamiento todavía es egocéntrico y limitado para entender conceptos abstractos

400

¿Qué importancia tiene la estimulación temprana en el lactante?

Contribuye al desarrollo cerebral y a la adquisición de habilidades cognitivas, motoras y sociales

400

¿Qué medidas de seguridad deben implementarse en un maternal?

Supervisión constante, espacios seguros, protocolos de emergencia y prevención de accidentes

400

¿Cómo se promueve la motricidad fina en maternales?

Mediante actividades como manipular objetos, pintar o encajar piezas

400

¿Qué caracteriza al vínculo de apego seguro?


Se basa en la confianza, autonomía y respeto mutuo, con un fuerte lazo afectivo estable y equilibrado.

400

¿Qué habilidades cognitivas aparecen en la etapa de operaciones concretas?

Entre los 7 y 11 años, los niños comienzan a pensar de forma lógica y concreta, pueden realizar operaciones mentales sobre objetos reales, aunque su pensamiento puede ser rígid

500

¿Cómo se debe supervisar al lactante durante su etapa de exploración?

Requiere atención constante y un ambiente seguro para evitar accidentes y favorecer su autonomía progresiva

500

¿Por qué es importante la higiene en el cuidado de niños pequeños?

Previene enfermedades y promueve hábitos saludables desde temprana edad

500

¿Qué hacer ante un conflicto entre niños pequeños?

Guiar la resolución pacífica y enseñar estrategias de comunicación

500

¿Qué define al vínculo afectivo desorganizado o caótico?

Falta de coherencia en la relación, emociones contradictorias y desequilibrios emocionales que pueden generar estrés.

500

¿Qué distingue la etapa de operaciones formales y cuándo inicia?

Comienza en la adolescencia y se extiende hasta la adultez. En esta etapa, el pensamiento se vuelve abstracto, hipotético y deductivo, permitiendo razonar sobre ideas complejas y no concretas