Primera etapa
Segunda etapa
Personajes
Consecuencias
Otros datos
100
¿En qué año se inició el proceso de conquista de Costa Rica por parte de los españoles?
En 1502
100
¿Qué áreas del territorio nacional empezaron a explorar los conquistadores en esta etapa?
El interior del país
100
Digan el nombre de uno de los conquistadores de la primera etapa.
*Diego de Nicuesa, *Francisco Fernández, *Gil González, *Andrés Niño, *Hernán Ponce, o *Juan de Castañeda.
100
¿Quiénes eran llamados los pueblos infieles?
Los pueblos indígenas.
100
¿Cuál fue el primer lugar del territorio nacional donde se explotó a los indígenas?
El actual territorio de Nicoya.
200
¿Qué zonas del territorio costarricense conquistaron los españoles durante esta etapa?
Las costas.
200
¿En cuál año inició y en cuál terminó esta segunda etapa?
Inició en 1560 y terminó en 1575.
200
¿Cuáles fueron 2 conquistadores de la segunda etapa?
*Juan de Cavallón, *Juan Vásquez de Coronado, o *Perafán de Rivera.
200
¿Quiénes debían dominar a los pueblos indígenas?
Los que practicaban la religión católica, o sea los españoles.
200
¿Qué hallazgo hecho por Vasco Núñez despertó el interés por conquistar nuestro territorio?
El encuentro del océano Pacífico y la posibilidad de encontrar un canal que uniera los dos océanos (Atlántico y Pacífico).
300
¿Qué hecho inició esta etapa de la conquista española?
La llegada de Cristóbal Colón a nuestra costa caribeña.
300
¿Cómo eran las poblaciones que fundaron los conquistadores en esta etapa?
Eran más estables y organizadas, con mayor planificación y en tierras fértiles.
300
¿Quién estableció el sistema de encomienda y en qué etapa de la conquista lo hizo?
Fue Perafán de Rivera y lo hizo en la segunda etapa de la conquista.
300
¿Qué es el mestizaje (mestizos y mestizas)?
La mezcla entre indígenas y españoles.
300
¿Cuáles fueron las dos formas de oposición que aplicaron los indígenas costarricenses a la conquista española?
La lucha directa y la huida a cordilleras o selvas.
400
¿Qué le daban, por adelantado, los Reyes Católicos de España a los conquistadores que vinieran a América?
Título de propiedad de las tierras y de las personas que conquistaran.
400
Mencionen dos características culturales que los españoles impusieron a los indígenas nacionales.
Idioma español y religión católica.
400
¿Quién era Garabito y qué hizo?
Era un cacique costarricense que se opuso a la conquista española luchando contra ellos desde las montañas.
400
¿Qué eran y para qué servían, supuestamente, las Leyes Nuevas?
Era un conjunto de normas hecho por la Corona española para prohibir la esclavitud.
400
¿Qué eran los cacicazgos y qué pasó con ellos durante la conquista?
Los cacicazgos era una forma de organización que juntaba a varias tribus bajo el mando de un cacique. Durante la conquista fueron destruidos, desaparecieron.
500
¿Cómo eran los pueblos que fundaban los españoles en esta etapa y para qué existían?
Eran de corta duración y su razón era proveer de comida y agua a los conquistadores.
500
¿Qué cosas introdujo Juan de Cavallón a nuestro país? Enumeren 4 ejemplos.
Ganado: caballos, vacas, cabras y cerdos.
500
¿Quiénes eran Kamakiri y Cocorí?
Ambos eran caciques costarricenses de la zona caribeña que se opusieron a los españoles. A Cocorí y Kamakiri fueron apresados por Diego Gutiérrez. Kamakiri huyó y organizó a los indígenas y luchó contra los españoles.
500
Enumeren 3 razones de por qué disminuyó la población indígena durante la conquista.
Enfermedades traídas por los españoles (viruela, sarampión), trabajos forzados y los enfrentamientos con los españoles.
500
¿En qué consistía el sistema de encomienda? Expliquen con 3 características.
Consistía en repartir a los indígenas para que estuvieran bajo el mando de un español. Sus características eran: *Los españoles los "protegían" y les enseñaban la religión católica, *Los indígenas debían hacer trabajos de agricultura, o *los indígenas debían darles servicios personales a los españoles.