¿Cómo era el estilo de vida de los primeros pobladores?
Nómadas.
¿Qué descubrimiento surgió del conocimiento del ciclo vital de algunas plantas?
La agricultura.
¿Cuál lengua se habla en la Gran Nicoya?
Chorotega.
¿Porque Colón llamó indios a los primeros pobladores?
Creyó que había llegado a las Indias.
Su artesanía característica es la cestería.
Bribris.
Sexo y Edad
Mencione dos sistemas agrícolas.
Roza y quema.
¿Cuál pueblo indígena habitaba la Región Central a la llegada de los europeos?
Los huetares.
¿Cómo se llamaba el primer pueblo de los conquistadores en la Costa Este del Golfo de Nicoya?
Villa Bruselas
Es el segundo grupo indígena más numeroso de Costa Rica.
Cabecares
Indique tres actividades de los primeros pobladores de Costa Rica.
Caza.
Recolección.
Pesca.
Describa en que consiste la vegecultura.
Reproducción de plantas a través de estacas.
¿Cuál región estaba principalmente habitada por pueblos Bruncas?
La Región del Diquís.
Qué animales introdujeron los españoles en América durante la época de Contacto.
Cerdos y caballos.
Han perdido su lengua y los asentamientos están ubicados en San José.
Huetares.
¿Cuál actividad económica se practicaba entre grupos nómadas?
El trueque.
Mencione la diferencia entre un cacique y un chamán.
Cacique: Líder político.
Chamán: Líder religioso.
¿Qué materiales usaban para hacer arte los primeros pobladores?
Cerámica, jade, oro, concha, hueso, piedra.
¿Que impusieron los españoles a los indígenas?
Idioma.
Religión Católica.
Costumbres.
Son los grupos indígenas con menos pobladores en nuestro país.
Malekus y Chorotegas.
Indique los años que corresponden al inicio y fin del período precolombino.
12000 y 7000 a.c. hasta 1502 d.C.
Mencione cuatro cultivos propios del período precolombino.
Maíz, Frijoles, Camote, Tomate
¿Que forma tenían las viviendas de los pueblos que vivían en la región del Diquís?
Cónica
Cuatro causas de que disminuyera la población indígena.
Nuevas enfermedades.
Desplazamiento a lugares peligrosos.
Trabajos forzados.
Genocidio.
Mencione cinco etnias indígenas de la actualidad.
Malekus
Chorotegas
Huetares
Bribris
Cabecares