Según el artículo 4 de la Ley, cuál es la edad que comprende la Primera Infancia
Dentro de la niñez existe una etapa del desarrollo denominada primera infancia, que comprende a niñas y niños desde su gestación hasta cumplir los ocho años.
En cuanto a los Derechos relacionados con la lactancia materna durante la etapa preconcepcional y embarazo, según el Art. 10. ¿A que tienen derecho las mujeres, durante la etapa prenatal?
A recibir información, educación y asesoría oportuna sobre los beneficios y la importancia de la lactancia materna como alimento clave para el desarrollo pleno de niñas y niños durante sus primeros años de vida. El Estado garantizará este derecho a la mujer embarazada, su acompañante y familia a través de las asesorías, sesiones educativas como la educación prenatal, controles prenatales y otras actividades que aseguren el apoyo de la lactancia materna, el fortalecimiento de las habilidades parentales y el apego seguro.
En el Art. 2 La protección de esta ley comprende en 5 etapas:
La etapa preconcepcional, durante el embarazo, parto, puerperio y del recién nacido
¿En que Libro, Capitulo y Articulo de la Ley reconoce al Instituto Crecer Juntos?
Libro II, Libro II y Art.175
Ofrezca un fuerte apretón de manos a su compañera(o) que se encuentre a su lado derecho
Bien hecho
Según el el Art.50, el estado debe de definir:
Un modelo de Atención Integral a la Primera Infancia, que será implementado a través de 2 vías, familiar-comunitaria- y la institucional.
En cuanto a los Derechos relacionados con la lactancia materna durante el parto, nacimiento, puerperio y etapa de recién nacido,
¿En el Art. 11. mencione al menos 3 derechos de Las madres y los recién nacidos ?
a) El contacto piel a piel inmediato el cual ayuda a establecer el inicio temprano de la lactancia materna. El bebé deberá ser recibido por su madre y colocado sobre su pecho para el contacto piel a piel, permaneciendo allí durante la primera hora de vida; incluidos los bebés nacidos por cesárea, siempre que las condiciones de salud de ambos lo permitan.
b) Iniciar la lactancia materna de preferencia durante la primera hora de vida como medida de importancia crítica para la supervivencia, así como el inicio de la lactancia materna cuando las condiciones de salud de la madre y su bebé lo permitan.
c) Una atención apropiada en el momento correcto para que la lactancia se inicie de manera adecuada evitando, reemplazando o difiriendo cualquier tipo de práctica invasiva, rutinaria o farmacológica que altere, perturbe o interfiera en el establecimiento de la misma.
En el Art. 4 para efectos de Ley a que se refiere como Parto Respetado:
Modelo de atención del parto que toma en cuenta, de manera explícita y directa, las opiniones, necesidades y valoraciones emocionales de las mujeres y sus familias en los procesos de atención del embarazo, parto y puerperio; persiguiendo como objetivo fundamental que se viva la experiencia del nacimiento como un momento especial, placentero, en condiciones de dignidad humana, donde la mujer y su bebé se convierten en sujetos y protagonistas de las decisiones y atenciones que reciben.
El Instituto Crecer Juntos es referente en materia de Primera Infancia, mencione el rango de edad que describe el Art.175
Referente en materia de Primera Infancia; con énfasis en la atención de niñas y niños desde su gestación hasta cumplir los cuatro años,
Mencione el nombre de las personas de su equipo
¡Excelente!
Según la ley el Art.13 ¿Según el principio de corresponsabilidad, a quienes corresponde la garantía de los Derechos de las niñas y niños?
Corresponde a la familia, la sociedad y el Estado.
¿Según el Art. 13, quienes están obligados a generar programas, acciones y espacios para la información, educación y asesoría de la lactancia materna?
las instituciones del Sistema Nacional Integrado de Salud, los profesionales de la salud públicos y privados, los patronos del sector público y privado, incluyendo al Instituto Salvadoreño del Seguro Social y la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa, y toda persona jurídica, relacionada con la atención en salud.
Mencione el nombre completo de La Ley Nacer con Cariño
Ley Nacer con Cariño para un parto Respetado y un cuidado Cariñoso y Sensible para el Recién Nacido.
¿Cómo se llama el Modelo que demanda la Ley para garantizar la atención a niñas y niños en Primera Infancia?
Modelo de Atención Integral a la Primera Infancia y sus modalidades de implementación
Comparta una experiencia divertida sobre su primera infancia
Gracias por compartir