¿Cuál es el objetivo pedagógico principal al estructurar un Padlet dividido en módulos con recursos multimedia?
a) Establecer un registro cronológico de contenidos.
b) Centralizar el control del docente sobre las actividades.
c) Generar un aula interactiva que favorezca el aprendizaje autónomo, secuencial y visual.
d) Reemplazar totalmente las clases presenciales.
c) Generar un aula interactiva que favorezca el aprendizaje autónomo, secuencial y visual.
En el diseño del juego con JeopardyLabs, ¿qué propósito tiene la inclusión de preguntas con diferentes niveles de dificultad?
a) Garantizar que todos los estudiantes respondan correctamente.
b) Fomentar una competencia desleal entre los participantes.
c) Eliminar la necesidad de evaluación formal.
d) Desarrollar progresivamente el pensamiento crítico mediante la resolución lúdica de retos.
d) Desarrollar progresivamente el pensamiento crítico mediante la resolución lúdica de retos.
¿Cuál de las siguientes herramientas está específicamente diseñada para crear juegos educativos con categorías y puntuaciones tipo concurso?
a) Padlet
b) Gamma.app
c) Moodle
d) JeopardyLabs
d) JeopardyLabs
¿Qué componente debe incluir obligatoriamente la presentación en Gamma.app para fomentar la reflexión crítica del participante?
a) Solo recursos visuales llamativos.
b) Una pregunta final que estimule el análisis y la autoevaluación del aprendizaje.
c) Un resumen de contenidos repetitivos.
d) Una rúbrica de evaluación cuantitativa.
b) Una pregunta final que estimule el análisis y la autoevaluación del aprendizaje.
Según la guía del microcurso, ¿cuál de las siguientes competencias se promueve al diseñar experiencias lúdicas e interactivas como las propuestas?
a) Escritura académica formal
b) Evaluación estandarizada
c) Competencia digital docente y pensamiento crítico
d) Uso exclusivo de herramientas tradicionales
c) Competencia digital docente y pensamiento crítico
¿Cuál de los siguientes elementos es fundamental para diseñar un modelo E-learning verdaderamente inclusivo?
a) Enfoque unidireccional en contenidos estandarizados.
b) Accesibilidad tecnológica, pertinencia cultural y estrategias de acompañamiento.
c) Reducción de interacciones sociales en el aprendizaje.
d) Eliminación de retroalimentación docente.
b) Accesibilidad tecnológica, pertinencia cultural y estrategias de acompañamiento.
¿Por qué la autorregulación es especialmente importante en contextos de educación en línea?
a) Porque los estudiantes deben trabajar sin docentes.
b)Porque se trata de una educación informal.
c) Porque elimina la necesidad de evaluaciones.
d)Porque permite manejar el ritmo, tiempo y estrategias de aprendizaje de manera autónoma.
d)Porque permite manejar el ritmo, tiempo y estrategias de aprendizaje de manera autónoma.
¿Qué ventaja ofrece la combinación de educación no formal, educación abierta e inteligencia artificial generativa en entornos comunitarios?
a) Uniformidad de contenidos y eliminación de diversidad cultural.
b) Rutas de aprendizaje flexibles, adaptativas y personalizadas con pertinencia local.
c) Sustitución de procesos educativos por redes sociales.
d) Centralización del aprendizaje en plataformas internacionales.
b) Rutas de aprendizaje flexibles, adaptativas y personalizadas con pertinencia local.
¿Cuál es un riesgo al implementar plataformas de educación en línea en contextos interculturales?
a) Promueve la homogeneización cultural y descontextualiza saberes locales.
b)Garantiza automáticamente una educación sin sesgos.
c) Respeta las lenguas indígenas al integrarlas automáticamente.
d) Mejora la equidad educativa sin necesidad de adaptaciones.
a) Promueve la homogeneización cultural y descontextualiza saberes locales.
¿Cuál de los siguientes elementos es esencial en un modelo pedagógico de educación continua apoyado por inteligencia artificial generativa?
a) Contenidos únicos, cerrados y uniformes para todos los estudiantes.
b) Diseño centrado en la automatización total del aprendizaje.
c) Personalización del aprendizaje, retroalimentación adaptativa y accesibilidad digital.
d) Supresión del rol docente en el proceso educativo.
c) Personalización del aprendizaje, retroalimentación adaptativa y accesibilidad digital.
¿Cuál es una diferencia clave entre la educación formal, no formal e informal en términos de su intencionalidad y estructura?
a) Solo la educación formal genera aprendizajes significativos.
b) La educación informal carece totalmente de valor educativo.
c) La educación no formal posee intencionalidad educativa pero se desarrolla fuera del sistema escolarizado.
d) La educación formal y no formal son espontáneas y sin planificación.
c) La educación no formal posee intencionalidad educativa pero se desarrolla fuera del sistema escolarizado.
2. ¿Qué característica distingue principalmente a la educación continua dentro del paradigma de aprendizaje a lo largo de la vida?
a) Está dirigida solo a adultos mayores.
b) Responde a necesidades educativas inmediatas sin reconocimiento institucional.
c)Se limita a certificaciones oficiales de corta duración.
d) Se enfoca en brindar aprendizajes permanentes, adaptativos y actualizados según los cambios del entorno.
d) Se enfoca en brindar aprendizajes permanentes, adaptativos y actualizados según los cambios del entorno.
En el marco de políticas de inclusión, ¿cómo puede la educación para el trabajo complementar a la educación de adultos?
a) Desarrollando habilidades técnicas junto a competencias cívicas y personales para el empoderamiento del adulto.
b) Enfocándose exclusivamente en la capacitación técnica para empleo.
c)Fusionando ambas para eliminar la educación formal.
d) Reemplazando a los programas universitarios tradicionales.
a) Desarrollando habilidades técnicas junto a competencias cívicas y personales para el empoderamiento del adulto.
¿Cuál de las siguientes opciones representa una ventaja de los sistemas abiertos frente a los sistemas tradicionales cerrados?
a) Eliminan la necesidad de evaluación.
b) Suprimen el rol docente por completo.
c) Permiten trayectorias flexibles y centradas en el ritmo del estudiante.
d) Son exclusivos para entornos tecnológicos.
c) Permiten trayectorias flexibles y centradas en el ritmo del estudiante.
¿Cuál es una preocupación ética central sobre el uso de inteligencia artificial generativa en educación?
a) Mejora el aprendizaje de forma totalmente neutral.
b) Puede generar contenido educativo sin supervisión crítica, afectando la autoría y veracidad.
c)Aumenta el contacto humano entre estudiantes.
d) Sustituye la necesidad de currículos educativos.
b) Puede generar contenido educativo sin supervisión crítica, afectando la autoría y veracidad.