Columna 1
Columna 2
100

¿Cuál es el ámbito de aplicación del COOTAD?

A) Regula únicamente la organización territorial de las provincias y cantones.
B) Establece la organización político-administrativa del Estado ecuatoriano en todo el territorio, incluyendo todos los niveles de gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales.
C) Aplica exclusivamente a la gestión de parroquias rurales.
D) Solo regula la planificación turística y ambiental en el territorio nacional.

CIÓN

B) Establece la organización político-administrativa del Estado ecuatoriano en todo el territorio, incluyendo todos los niveles de gobiernos autónomos descentralizados y regímenes especiales.

100

¿Cuál es el rol de los gobiernos autónomos descentralizados en la planificación territorial?

A) Planificar estratégicamente el desarrollo de su jurisdicción con visión de largo plazo, considerando las características territoriales y promoviendo la participación ciudadana.
B) Ejecutar únicamente las directrices dictadas por el gobierno central sin autonomía.
C) Gestionar solo aspectos administrativos sin involucrarse en la planificación territorial.
D) Delegar la planificación territorial a entidades privadas sin control público.

A) Planificar estratégicamente el desarrollo de su jurisdicción con visión de largo plazo, considerando las características territoriales y promoviendo la participación ciudadana.

200

Según el COOTAD, ¿Qué tipo de autonomía tienen los Gobiernos Autónomos Descentralizados?

a) Solo administrativa

b) Política, administrativa y financiera

c) Solo financiera

d) Ninguna autonomía

b) Política, administrativa y financiera

200

¿Cuál es la principal diferencia entre descentralización y desconcentración según el COOTAD?

a) La descentralización transfiere funciones dentro de una misma entidad, mientras que la desconcentración otorga autonomía a los gobiernos locales.

b) La descentralización otorga autonomía política, administrativa y financiera a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, mientras que la desconcentración distribuye funciones dentro de una misma entidad sin otorgar autonomía.

c) La descentralización es un proceso interno de una entidad pública, y la desconcentración implica la transferencia de competencias a gobiernos locales.

d) Ambas son procesos que otorgan autonomía total a las entidades receptoras.

b) La descentralización otorga autonomía política, administrativa y financiera a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, mientras que la desconcentración distribuye funciones dentro de una misma entidad sin otorgar autonomía.

300

En el contexto del COOTAD, ¿Cuál es el rol principal del Sistema de Participación Ciudadana en los gobiernos autónomos descentralizados?

A) Supervisar exclusivamente la ejecución presupuestaria sin intervención en la planificación territorial.
B) Facilitar la participación de la ciudadanía en la formulación, seguimiento y evaluación de planes de desarrollo y ordenamiento territorial, así como en el control social y la toma de decisiones públicas.
C) Reemplazar las funciones de los concejos municipales en la toma de decisiones administrativas.
D) Centralizar la gestión de recursos públicos para optimizar la inversión en proyectos nacionales.

B) Facilitar la participación de la ciudadanía en la formulación, seguimiento y evaluación de planes de desarrollo y ordenamiento territorial, así como en el control social y la toma de decisiones públicas.

300

Uno de los objetivos del COOTAD es organizar el territorio ecuatoriano de manera equitativa y solidaria. ¿Qué implica este objetivo en la práctica?

A) Concentrar la inversión pública en las zonas urbanas para maximizar el desarrollo económico.
B) Establecer mecanismos para compensar las desigualdades y exclusiones territoriales, promoviendo un desarrollo equilibrado entre regiones.
C) Delegar todas las competencias territoriales exclusivamente a los gobiernos provinciales.
D) Limitar la autonomía de los gobiernos locales para asegurar la uniformidad administrativa.

B) Establecer mecanismos para compensar las desigualdades y exclusiones territoriales, promoviendo un desarrollo equilibrado entre regiones.

400

¿Cuál de los siguientes enunciados refleja correctamente un resultado del COOTAD según la planificación territorial en Ecuador?

A) Los GADs no tienen obligación de planificar su desarrollo mientras reciban apoyo nacional.

B) El COOTAD centraliza la toma de decisiones en los ministerios sectoriales.

C) El COOTAD permite que los GADs tengan autonomía para planificar su desarrollo y fomenta una gestión sostenible del territorio.

D) El COOTAD solo aplica a gobiernos provinciales y no a los cantonales o parroquiales.

C) El COOTAD permite que los GADs tengan autonomía para planificar su desarrollo y fomenta una gestión sostenible del territorio.

400

¿Por qué se considera que el Consejo Nacional de Competencias (CNC) es la pieza técnica que hace efectiva la descentralización que promueve la COOTAD?

A) Porque centraliza todas las decisiones de los GADs en Quito.

B) Porque organiza eventos turísticos a nivel nacional.

C) Porque decide qué competencias se transfieren a los GADs, asegura que tengan recursos y verifica que estén preparados para asumirlas.

D) Porque reemplaza a los GADs cuando no cumplen sus funciones.


C) Porque decide qué competencias se transfieren a los GADs, asegura que tengan recursos y verifica que estén preparados para asumirlas.

500

¿Qué competencia tienen los gobiernos provinciales en relación con los recursos culturales y turísticos?

A) No tienen competencias en recursos culturales.
B) Pueden hacer uso social y productivo de los recursos culturales de su territorio para cumplir con actividades turísticas en el marco del fomento productivo.
C) Solo pueden administrar los recursos naturales, no culturales.
D) Deben transferir la gestión de recursos culturales al gobierno central.

B) Pueden hacer uso social y productivo de los recursos culturales de su territorio para cumplir con actividades turísticas en el marco del fomento productivo.

500

¿Cuál es el propósito principal de la planificación territorial en el marco del COOTAD?

A) Centralizar la toma de decisiones en el gobierno nacional para uniformidad administrativa.
B) Ordenar y armonizar el desarrollo socioeconómico y ambiental del territorio considerando las particularidades locales.
C) Limitar la participación ciudadana en la gestión territorial para agilizar procesos.
D) Priorizar exclusivamente el desarrollo urbano sin considerar zonas rurales o indígenas.

B) Ordenar y armonizar el desarrollo socioeconómico y ambiental del territorio considerando las particularidades locales.