El inter letrado en tipografía lo conocemos por su nombre en inglés...
Kerning
Partes del ojo que es encargado de percibir el color
Conos y Bastones
Es la unidad más simple e irreductible del discurso visual
Punto
Representa...
Honestidad
Torpeza
Esmero
Rectitud
Equilibrio
Estabilidad
Cuadrado
“Es un caso especial de repetición. Los módulos repetidos o las subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro común. Esta puede tener el efecto de vibración óptica que encontramos en la gradación.” Wucius, Wong
Radiación
Es la unión de dos astas por la parte superior de la letra, con ejemplo la letra "A", a esto lo conocemos cómo...
Apígrafe
Es la cualidad por la cual diferenciamos y damos su nombre al color. Es el estado puro, sin el blanco o el negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas.
Matiz
ordena las partes estudiando el proceso de PERCEPCIÓN HUMANA.
Sintaxis Visual
Cuando en las formas tiene este color suele relacionarse con la felicidad, la riqueza, el poder, la abundancia, la fuerza y la acción. No obstante, los investigadores lo consideran uno de los colores más ambiguos, pues también representa la envidia, la ira y la traición.
Color Amarillo
Cuando en una composición aparecen dos o más formas entre ambas se establecen relaciones que producen diferentes sensaciones espaciales. La distancia, el tamaño, el peso o la gravedad son percibidos según la posición que una forma adopta respecto a otra.
Tipo de familias tipográficas evocadoras de las grabadas en la piedra. Pueden tener serifs o simplemente un pequeño aumento del grosor al final de los trazos. Ejemplos de Familias, como la Perpetua, Trajan Pro u Optima
Glíficas
Es el resultante de distribuir alrededor de un círculo, los diferentes colores que conforman el segmento de la luz visible del espectro solar, descubierto por Newton, y manteniendo el orden correlativo: rojo, naranja, amarillo, verde, azul ultramar y violeta.
Círculo Cromático
Mediante este proceso, tendemos a “estabilizar” lo visto a partir de imponer en la lectura un eje vertical y otro horizontal para ”calcular” el equilibrio
Equilibrio
Ley de Gelstalt, en que los elementos que están a una distancia cercana suelen ser percibidos como un grupo o como un mismo objeto.
Ley de la proximidad
Tipo de lectura visual de cualquier imagen la cual comienza en la parte superior izquierda, pasa a la parte superior derecha, baja en diagonal a la parte inferior izquierda, terminando y sacando la vista por la parte inferior derecha.
Lectura en "Z"
Consiste en todo el sistema de unidades y medidas tipográficas que nos permiten la medición del material tipográfico y que, por extensión, facilitará su uso en el espacio gráfico
Tipometría
Tomando como base un color en la rueda y después otros dos que equidisten del complementario del primero. El contraste en este caso no es tan marcado. Puede utilizarse el trío de colores complementarios, o sólo dos de ellos.
Armonía Adyacentes
Tiene grandeza, no depende de la forma se dirige al interior, a una actitud psicológica, es universalmente buena, sin importar las variaciones temporales del gusto.
Sobrepasa los límites de la belleza
Estética de los sublime
Es, entre otras cosas, la apariencia o el aspecto externo de un cuerpo u objeto, a través de la cual se puede distinguir frente a otros.
Figura
Está estética es considerada marginal, a las expresiones viscerales sangrientas y en segundo lugar a la violencia visual
Rasgo principal que solo contiene la letra "S" en su estructura de visual
Asta ondulada o Espina
Es actualmente uno de los espacios de color más populares y uniformes usado para evaluar el color de un objeto. Este espacio de color es ampliamente usado porque correlaciona los valores numéricos de color consistentemente con la percepción visual humana.
El espacio de color L*a*b*, también referido como CIELAB
Según Kant, cuando juzgamos los valores de la estética lo hacemos con los valores arquetípicos... ¿menciona cuáles son estos?
1. Tiempo
2. Lugar
3. Cultura
¿Cuál es valor del número Áureo?
1.618
¿Cuál es el segundo nombre de tu profesor?
Ernesto