Vivir sabroso
Suma Qamaña
Suma Kawsay
Lekil Kuxlejal
100

¿De qué comunidades proviene el concepto?

Comunidades afrocolombianas del Pacífico

100

¿Qué significa el término “Suma Qamaña” en aymara?

“vivir bien” o “convivir bien"

100

¿Qué significa en lengua quechua?

Buen vivir

100

¿Qué es?

Concepto maya, de origen tseltal-tsotsil, vida buena o vida plena. Representa un equilibrio entre lo espiritual, lo material y la comunidad.

200

¿Cuál es el valor principal que representa?

Solidaridad 

200

¿En qué se diferencia el Suma Qamaña del concepto occidental de “vivir bien”?

En que no se enfoca en el consumo individual ni el placer material, sino en la armonía colectiva y ecológica.

200
¿Cuál es el enfoque principal en cuanto al bienestar?

Bienestar colectivo y equilibrio de la vida

200

¿Quién es Carlos Lenkersdorf?

Este pensador defendió que las lenguas indígenas como el tseltal y tsotsil reflejan una cosmovisión basada en la comunidad y el respeto por la vida.

300

Menciona dos características relacionadas con la naturaleza

Armonía y espiritualidad

300

Menciona dos características esenciales del Suma Qamaña.

Equilibrio entre lo material y lo espiritual, y respeto a la naturaleza como un ser vivo con derechos.

300

Menciona dos principios en los que se basa

Armonía con la naturaleza y relaciones recíprocas

300

¿Qué es el Ejército Zapatista de Liberación Nacional?

Movimiento indígena armado que ha promovido el Lekil Kuxlejal como parte de su lucha por la autonomía y el respeto a la cosmovisión maya.

400

¿Con qué filosofías africanas se conecta?

Ubuntu y Muntu

400

¿Por qué el Suma Qamaña considera importante la vida en comunidad?

Porque busca una convivencia donde nadie quede afuera, incluyendo a personas, naturaleza y espíritus.

400

¿Qué practicas comunitarias representan?

La minga, trueque y siembra compartida

400

¿Qué es la relación armónica con la naturaleza?

 Elemento esencial del Lekil Kuxlejal que implica una convivencia respetuosa con la tierra, los animales y los ciclos naturales.

500

Nombra un autor que ha investigado sobre el tema

Ángela Emilia Mena Lozano

500

¿Qué diferencia destaca Javier Medina entre la cosmovisión andina y la occidental según el Suma Qamaña?

Que la cosmovisión andina valora el equilibrio y la convivencia, mientras la occidental promueve el individualismo y la competencia.

500

¿En qué constituciones fue incorporado como alternativa al desarrollo tradicional?

Ecuador 2008 y Bolivia 2009

500

¿Qué es el bienestar colectivo?

Es una dimensión del Lekil Kuxlejal que implica vivir bien junto a los demás, sin individualismo, buscando el beneficio de toda la comunidad.