Conceptos principales
Características
Aspectos esenciales.
Elementos de una buena investigación
100

¿Qué es la investigación educativa?

a) Es el estudio sistemático y crítico de cuestiones relacionadas con la educación con el objetivo de mejorar la práctica y comprender mejor los procesos educativos.

b) Es el proceso de facilitar el refinamiento de habilidades o capacidades propias del individuo, mediante el aprendizaje o la construcción de conocimientos.

c) Es el trabajo creativo y sistemático realizado para aumentar el acervo de conocimientos. Implica la recopilación, organización y análisis de información para aumentar la comprensión de un tema o problema.

a) Es el estudio sistemático y crítico de cuestiones relacionadas con la educación con el objetivo de mejorar la práctica y comprender mejor los procesos educativos.

100

¿Cuáles son los tipos de observación en investigación?

a)Científica y no científica.

b)De laboratorio, no participante, participante, no estructurada y estructurada.

c)Encubierta, en equipo, individual y profunda.

b)De laboratorio, no participante, participante, no estructurada y estructurada.


100

¿Cómo se mide el éxito en la investigación educativa?

a) Se mide mediante el alcance de las expectativas puestas a corto, mediano y largo plazo.

b) Revisando su alcance, evaluando sus especificaciones y revisando la satisfacción de los resultados obtenidos.

c) Mediante la consecución de los objetivos de investigación y la aplicación efectiva de los hallazgos para mejorar la educación.

c) Mediante la consecución de los objetivos de investigación y la aplicación efectiva de los hallazgos para mejorar la educación.

100

¿Por qué es esencial la investigación educativa?

a) Para mejorar la calidad de la educación y tomar decisiones informadas en el campo educativo.

b) Para analizar problemáticas de un determinado contexto.

c) Para tener información y poder difundirla en nuestro espacio educativo.

a) Para mejorar la calidad de la educación y tomar decisiones informadas en el campo educativo.

200

¿Qué proporciona la investigación educativa?

a)Evaluación del nivel de conocimientos de los alumnos a lo largo de un curso o tema. 

b)Evidencia que respalda la toma de decisiones informadas y la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje.

c)Finaliza con muchos de los problemas económicos de una nación y funge como instrumento regulador de las desigualdades sociales. 

b)Evidencia que respalda la toma de decisiones informadas y la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje.

200

 ¿Cuáles son los enfoques metodológicos comunes en la investigación educativa?

a)Cuantitativa y cualitativa.

b)Mixta, experimental y descriptiva.

c)Cuantitativa, cualitativa y mixta, así como la investigación experimental y descriptiva.

c)Cuantitativa, cualitativa y mixta, así como la investigación experimental y descriptiva.

200

¿Cuáles son las desventajas de la investigación educativa?

a) Costos financieros, complejidad, metodológica, resistencia al cambio, sesgo y subjetividad.

b) Datos limitados, datos fuera de contexto, inexactitud y resistencia al cambio.

c) Diseño complejo, requiere mucho tiempo, difícil de planificar y aplicar y es difícil resolver las discrepancias que existan.

a) Costos financieros, complejidad, metodológica, resistencia al cambio, sesgo y subjetividad.

200

¿Cuál de estos enunciados es correcto?

a) La investigación educativa no es importante, solo retrasa el aprendizaje y toma de decisiones.

b) La investigación educativa se basa en una perspectiva interdisciplinaria, integra conocimientos y enfoques de diversas disciplinas.

c) Nos ayuda a incrementar el conocimiento y pero no a obtener conclusiones sobre la realidad, los fenómenos y los hechos que observamos.

b)  La investigación educativa se basa en una perspectiva interdisciplinaria, integra conocimientos y enfoques de diversas disciplinas.

300

¿Cuál es el propósito principal de la investigación educativa?

a)Generar conocimiento que pueda mejorar la enseñanza, el aprendizaje y las políticas educativas.

b)Recopilar y analizar datos no numéricos para comprender conceptos, opiniones o experiencias, así como datos sobre experiencias vividas 

c)Comprender datos numéricos, entender relaciones de causa y efecto, hacer generalizaciones y probar o confirmar teorías, hipótesis o suposiciones mediante un análisis estadístico. 

a)Generar conocimiento que pueda mejorar la enseñanza, el aprendizaje y las políticas educativas.

300

¿Qué son las variables dependientes e independientes en investigación?

a)La variable independiente (X) es la que se mide para observar sus efectos (objeto de estudio), mientras que  la variable dependiente (Y) es la que se manipula o cambia en un estudio, (lo que explica al objeto de estudio).

b) La variable independiente (X) es la que se manipula o cambia en un estudio, (lo que explica al objeto de estudio),  mientras que la variable dependiente (Y) es la que se mide para observar sus efectos (Objeto de estudio).

c) La variable dependiente (X) es la que se manipula o cambia en un estudio, (lo que explica al objeto de estudio),  mientras que la variable independiente (Y) es la que se mide para observar sus efectos (Objeto de estudio).

b) La variable independiente (X) es la que se manipula o cambia en un estudio, (lo que explica al objeto de estudio),  mientras que la variable dependiente (Y) es la que se mide para observar sus efectos (Objeto de estudio).

300

¿Cuáles son las ventajas de la investigación educativa?

a) Explicar, predecir, describir o explorar el “porqué” o la naturaleza de los vínculos entre la información.

b) Mejora la enseñanza, evaluación de programas y currículos, innovación educativa, y comprende el aprendizaje.

c) Formular el planteamiento del problema con mayor claridad y encontrar la mejor forma de abordarlo tanto de forma teórica como práctica. 

b) Mejora la enseñanza, evaluación de programas y currículos, innovación educativa, y comprende el aprendizaje.

300

¿Cuál es la importancia de la revisión de literatura en un estudio educativo?

a) La revisión de literatura nos permite generar nuestras propias ideas y conclusiones acerca de nuestro objeto de investigación.

b) La revisión de literatura proporciona un contexto teórico y antecedentes que respaldan la investigación y ayudan a definir preguntas de investigación relevantes.

c) La revisión de literatura solamente nos ayuda a respaldar información, sin embargo, solo se puede hacer uso de la misma mediante interpretaciones propias.

b) La revisión de literatura proporciona un contexto teórico y antecedentes que respaldan la investigación y ayudan a definir preguntas de investigación relevantes.

400

¿Cuál es el impacto de la tecnología en la investigación educativa?

a) El empleo de dispositivos tecnológicos para el aprendizaje.

b)Permitirá llegar a más estudiantes, con propuestas más ajustadas a sus niveles e intereses.

c)La forma en que se realiza la investigación educativa, permitiendo la recopilación y análisis de datos de manera más eficiente.

c)La forma en que se realiza la investigación educativa, permitiendo la recopilación y análisis de datos de manera más eficiente.

400

¿A qué se refieren los términos validez y confiabilidad en la investigación educativa?

a) Validez hace referencia a la precisión de las conclusiones; y confiabilidad a coherencia de sus resultados pues son predecibles cuando se repiten bajo las mismas normas.

b) Validez se refiere a obtener reconocimiento de un organismo reconocido para poder ofrecer la confiabilidad que necesita una investigación de este tipo.

c) Validez se refiere a la existencia de coherencia entre las conclusiones y lo investigado; y la confiabilidad en el reconocimiento obtenido por un organismo avalador.

a) Validez hace referencia a la precisión de las conclusiones; y confiabilidad a coherencia de sus resultados pues son predecibles cuando se repiten bajo las mismas normas.

400

¿Cuál es el papel de los docentes en la investigación educativa?

a) Participar en investigaciones, implementar prácticas basadas en evidencia y contribuir a la mejora continua de la educación.

b)  Organizar el conocimiento, aislar y elaborar lo que debe ser investigado, trazar el camino por el que marcharán sus alumnos.

c) Potenciar la mentalidad de los estudiantes en el desarrollo de la investigación.

a) Participar en investigaciones, implementar prácticas basadas en evidencia y contribuir a la mejora continua de la educación.


400

¿Cómo se abordan las problemáticas educativas en la investigación?

a) Se pueden abordar mediante la realización de encuestas de satisfacción y con base en ello determinar las soluciones más convenientes.

b) Estas problemáticas se abordan mediante la realización de observaciones y estar al tanto de lo que sucede en el entorno para evaluar las posibles soluciones.

c) Las problemáticas educativas se abordan mediante investigaciones que identifican las causas y proponen soluciones para garantizar igualdad de oportunidades.

c) Las problemáticas educativas se abordan mediante investigaciones que identifican las causas y proponen soluciones para garantizar igualdad de oportunidades.

500

¿Qué desafíos enfrenta la investigación educativa en el siglo XXI?

a)Falta de becas o apoyos.

b)La adaptación a las nuevas tecnologías, la diversidad estudiantil, la globalización y la evaluación de la efectividad de las estrategias educativas.

c) Conseguir una mayor productividad con una menor inversión de capital. 

b)La adaptación a las nuevas tecnologías, la diversidad estudiantil, la globalización y la evaluación de la efectividad de las estrategias educativas.


500

 ¿Cuáles son las principales fuentes de datos en la investigación educativa?

a) Encuestas, pruebas, observaciones, entrevistas, registros académicos y análisis de documentos.

b) Documentos, libros, videos y podcast.

c) Revistas, enciclopedias, conferencias, manuales y tesis.

a) Las fuentes de datos comunes incluyen encuestas, pruebas, observaciones, entrevistas, registros académicos y análisis de documentos.


500

¿Cuál es el papel de la ética en la investigación educativa?

a) Permite tener una mejor convivencia entre las personas y es una manera de relacionarnos con el entorno 

b) Proteger a los participantes y garantizar la integridad del proceso. Esto incluye obtener consentimiento informado y garantizar la confidencialidad.

c) Orientan el diseño, desarrollo, gestión, uso y divulgación de la investigación.

b) Proteger a los participantes y garantizar la integridad del proceso. Esto incluye obtener consentimiento informado y garantizar la confidencialidad.


500

¿Qué es un estudio etnográfico?

a) Es el que recoge una visión global del ámbito social estudiado desde el punto de vista interno externa.

b) Son aquellos en los que el equipo investigador controla el factor de estudio, es decir, decide qué sujetos recibirán la intervención que se desea evaluar, así como la forma en que lo harán.

c) Es aquel que utilizan el lenguaje verbal y no recurren a la cuantificación.

a) Es el que recoge una visión global del ámbito social estudiado desde el punto de vista interno externa.