NEM
EVALUACION
PLANEACION
FASES
CULTURA GENERAL
100

¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana (NEM)?

Es un proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral, es decir, educar no solo para adquirir conocimientos y habilidades cognitivas sino también para: 1) conocerse, cuidarse y valorarse a sí mismos; 2) aprender acerca de cómo pensar y no en qué pensar; 3) ejercer el diálogo como base para relacionarse y convivir con los demás; 4) adquirir valores éticos y democráticos; y 5) colaborar e integrarse en comunidad para lograr la transformación social. Es decir, con la NEM se desea formar personas capaces de conducirse como ciudadanos autónomos, con sentido humano y crítico para construir su propio futuro en sociedad.

100

¿Qué se entiende por evaluación formativa? 

La evaluación formativa parte del análisis de evidencia recolectada por los docentes, lo que les permite retroalimentar a los alumnos e implementar acciones para mejorar su capacidad de comprensión. 

A decir de varios autores, “este tipo de evaluación comúnmente involucra un proceso cíclico en el que los maestros hacen visibles el pensamiento de los estudiantes, realizan inferencias sobre del nivel de comprensión alcanzado y actúan con base en la información disponible con el fin de alcanzar los objetivos de aprendizaje establecidos”

Desde la perspectiva de la Nueva Escuela Mexicana, la evaluación comprende un proceso continuo y personalizado, y tiene como objetivo “conocer los avances de cada estudiante para adoptar medidas de refuerzo o de compensación, si es necesario, a fin de garantizar que se alcanzan los objetivos educativos definidos para su nivel”

100
La planeacion didactica segun la NEM

la planeación didáctica debe estar orientada a desarrollar los procesos de enseñanza-aprendizaje a través de actividades específicas que alcancen los objetivos, para ello se debe orientar a partir de las siguientes preguntas: 

 ·         ¿Qué quiero que el estudiantado aprenda?

·         ¿Qué estrategias debería hacer para lograr el objetivo?

·         ¿Qué recursos  necesito para realizarlo?

·         ¿Cómo evaluaré el aprendizaje del estudiantado?

Es importante considerar que en la Nueva Escuela Mexicana se considera la Autonomía de la Didáctica como la facultad que se otorga a las y los docentes de las IEMS, para decidir con base en el contexto inmediato, las estrategias pedagógicas y didácticas para el logro de las Metas de aprendizaje establecidas en las Progresiones de aprendizaje, al considerar las condiciones de trabajo, los intereses, las habilidades y necesidades de los estudiantes. De igual forma, el docente diseñará e instrumentará las estrategias de enseñanza y aprendizaje a partir del contexto y necesidades locales en los Programas de trabajo aula, escuela y comunidad. 

100

El Plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana contempla dentro de su estructura cuatro campos formativos, ¿los cuales son?

Lenguajes; Saberes y Pensamiento Científico; Ética, Naturaleza y Sociedades; y De lo Humano y lo Comunitario.

100

¿Cuál es el río más largo del mundo?

el Amazonas

200

¿Cuáles son sus principales características?

Se vincula con la comunidad, Tiene un enfoque humanista, Valora a las y los maestros como profesionales de la educación, Promueve un nuevo enfoque pedagógico, Promueve el desarrollo de trayectorias educativas.


200

¿Cuál es el propósito de la evaluación formativa?

Busca darles a los alumnos un panorama de las condiciones en que se desarrolla su proceso de aprendizaje. Al mismo tiempo, orienta a los maestros en torno a los criterios de su proceso de enseñanza (los métodos y técnicas que están empleando), de tal manera que puedan tomar decisiones en el momento adecuado para modificar, reforzar o cambiar sus estrategias didácticas.  

También tienen la finalidad de proporcionar a los familiares un panorama del aprovechamiento académico, y puedan saber qué habilidades, actitudes y conocimientos están impactando en el aprendizaje del alumno.

200

¿cuantas y cuales son las metodologias didacticas?

Aprendizaje basado en proyectos comunitarios Aprendizaje basado en indagación (STEAM como enfoque) 

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) 

 Aprendizaje Servicio (AS)

200

¿Cómo se componen las nuevas fases de aprendizaje?

📕  Fase 1: educación inicial 

📕  Fase 2: preescolar

📕  Fase 3: primero y segundo de primaria

📕  Fase 4: tercero y cuarto de primaria

📕  Fase 5: quinto y sexto de primaria

📕  Fase 6: primero, segundo y tercer grado de secundaria 

200

¿Qué cantidad de huesos en el cuerpo humano?

Un adulto tiene 206, mientras que los recién nacidos tienen alrededor de 300 huesos

300

¿Cuáles son los principios que fomenta?

Identidad con México, Responsabilidad ciudadana y social, Honestidad, Participación en la transformación de la sociedad, Respeto de la dignidad humana, Interculturalidad, Cultura de la paz y por ultimo Respeto por la naturaleza y cuidado del medio ambiente

300

¿La evaluación formativa será el único modelo que utilizará la NEM?

No será la única, pero sí la más importante. Recordemos que una evaluación eficiente es aquella que acompaña al alumno en todo momento durante su aprendizaje, de tal manera que, al principio del ciclo escolar, se ponderará la evaluación diagnóstica, enfocada en analizar e identificar los saberes previos al nivel educativo vigente.

Esta evaluación les permitirá a los docentes diseñar su plan de trabajo, con la ruta de aprendizaje que mejor se adapte a las necesidades de sus alumnos. Es en este punto donde la evaluación formativa comenzará a aplicarse, y será constante durante todo el ciclo escolar para valorar los progresos que cada alumno.

300

pasos del Aprendizaje basado en proyectos comunitarios

Planeación (Se identifica un problema y se negocia una ruta de acción) 

Acción (Se realizan producciones que permiten atender el problema) 

Intervención (Se difunden producciones, se da seguimiento y se plantea cómo mejorar)

300

caracteristicas del programa sintético

va a estar estructurado de acuerdo a las seis fases de aprendizaje. Es el programa que proponen las autoridades educativas federales: la Secretaría de Educación Pública. Incluye contenidos racionales y está dirigido a todas las escuelas de los distintos estados de México.

300

 ¿Quién es el autor de el Quijote?

El Quijote es una de las obras literarias más famosas, y fue escrita por Miguel de Cervantes.

400

Orientaciones pedagógicas de la NEM

Gestión escolar participativa y democrática 

Estar atento a los cambios que la dinámica escolar cotidiana impone a la práctica docente Potenciar la autoridad y responsabilidad del docente desde el acompañamiento y en su práctica. Promover variadas formas de participación Comentar, compartir y valorar las opiniones, experiencias y sugerencias de la comunidad escolar

La práctica educativa en el día a día 

La labor docente del día a día se fundamenta en los siguientes principios orientadores Niñas, niños, adolescentes y jóvenes son sujetos activos en el desarrollo de sus potencialidades El interés, la actividad, la detección de necesidades y las potencialidades así como los desafíos de su contexto son ejes reguladores de la actividad en el salón de clases. Niñas, niños, adolescentes y jóvenes son considerados en igualdad de capacidades y disposiciones para aprender. Atención a la diversidad cultural, lingüística, de género, de aprendizaje y de grupos sociales . Promoción del trabajo colaborativo Organización y uso de la información, estrategias, recursos y materiales Coherencia entre los valores y las propuestas, objetivos y estrategias Vinculación con la comunidad inmediata


400

¿qué ocurrirá con las calificaciones?

Antes de responder a esa pregunta, debemos considerar que los términos “evaluar” y “calificar” a menudo se usan de forma equivocada, es decir, como sinónimos; por tal motivo, sería importante romper con la confusión y darles una definición más precisa.

Según algunos autores, las calificaciones registran cuantitativamente el progreso del estudiante, pero su función no es valorativa, indicativa, es decir, que funcionan como indicadores de advertencia. 

“Mientras que la evaluación puede identificar las lagunas de aprendizaje específicas que pueden requerir la intervención del profesor. Por sí solas, las calificaciones no revelan ese nivel de detalle”7.

En la Nueva Escuela Mexicana, las calificaciones cuantitativas o numéricas seguirán existiendo, pero en función de “tomar decisiones relacionadas con la acreditación de los alumnos”8

400

Justificación de la metodología: Aprendizaje basado en indagación. steam como enfoque

enfoque interdisciplinario y transdisciplinario que reconoce que la educación debe ser integral y que, por tanto, se deben considerar todos los aspectos del ser humano. En este sentido, se reconoce que las artes y la lengua pueden converger con la Educación en steam

400

caracteristicas del programa analítico 

Es el documento de trabajo sencillo que se elabora, analiza y evalúa durante el ciclo escolar en las sesiones del consejo técnico o en los espacios de formación docente. El programa analítico permite organizar, incorporar o reorientar el sentido de acciones que ya se llevan a cabo en la escuela de una manera específica para atender las finalidades que el Plan de Estudios 2022 señala.

400

 ¿Quién era el general de los nazis en la Segunda Guerra Mundial?

Adolf Hitler, uno de los personajes más tristemente recordados del siglo XX.

500

¿Cuáles son los ejes de acción prioritarios, con visión de largo plazo?

Revalorizar al magisterio, Mejorar la infraestructura escolar, Gobernanza, Objetivos del aprendizaje, estrategias didácticas y revisión de contenidos.

500

¿Qué instrumentos de evaluación formativa se pueden aplicar en la NEM?

  • Guía de observación
  • Registro anecdótico
  • Diario de clase
  • Listas de cotejo
  • Escala de actitudes
500

Menciona por lo menos una caracteristica del Aprendizaje Servicio (as) 

✤ Protagonismo activo, ya que la actividad está protagonizada por los alumnos acompañados por maestros y tutores. 

✤ Servicio solidario, debido a que las actividades que se planifican están destinadas a atender problemáticas reales y específicas de una comunidad. 

✤ Aprendizajes intencionadamente planificados, porque el proyecto articula el aprendizaje de un contenido curricular con la actividad solidaria.

500

A que se refieren los Procesos de Desarrollo de Aprendizaje 

se refieren al conjunto de cambios, experiencias y adaptaciones que experimenta un individuo a lo largo del tiempo en su capacidad para adquirir y aplicar conocimientos, habilidades y comportamientos

500

¿Qué instrumento óptico permite ver los astros de cerca?

telescopio.