Preparación
Incubación
Iluminación
Evaluación
Evaluación
100

¿Qué es la fase de preparación?

Es el momento en que recopilamos información, investigamos y entendemos el problema.

100

¿Qué pasa en la incubación?

El cerebro trabaja inconscientemente en la solución mientras te enfocas en otras cosas.

100

¿Qué es el “momento Eureka”?

Es el momento en que surge de repente una idea creativa o una solución inesperada.

100

¿Qué implica la evaluación?

Consiste en analizar si la idea realmente resuelve el problema, si es viable, útil y original.

100

¿Qué se hace en verificación?

Aplicar la idea en la práctica para comprobar que funcione y ajustar si es necesario.

200

Ejemplo real de preparación

Investigar sobre un tema, hacer lluvia de ideas o entrevistar usuarios para entender un problema.

200

¿Cómo influye el descanso?

El descanso ayuda a liberar la mente consciente, permitiendo que el subconsciente procese ideas.

200

¿Cuándo surge la iluminación?

Puede surgir mientras caminas, duermes, te bañas o haces algo distinto al problema.

200

¿Qué preguntas hacer al evaluar?

 ¿Es viable? ¿Es útil? ¿Es original? ¿Resuelve el problema real?

200

¿Qué tipo de pruebas se realizan?

Pruebas funcionales, experimentos, maquetas, pruebas piloto o prototipos

300

Herramientas en preparación

Mapa mental, lluvia de ideas, investigación en fuentes confiables, entrevistas, análisis FODA.

300

¿Qué ayuda a incubar ideas?

Alejarse del problema, dormir, escuchar música, hacer ejercicio o cambiar de entorno.

300

Señal de que tuviste iluminación

Sientes entusiasmo, claridad y certeza inmediata de que la idea puede funcionar.

300

¿Cómo saber si una idea es útil?

Una idea es útil si resuelve el problema planteado y se puede aplicar en la realidad.

300

¿Cómo se valida una idea?

Comparar resultados con el objetivo inicial, obtener retroalimentación o hacer ajustes.

400

¿Por qué es clave esta fase?

Porque sin esta fase no hay base para una solución real: comprender el problema es esencial para crear soluciones útiles.

400

¿Qué actividades favorecen la incubación?

Leer, caminar, dibujar, meditar, hacer cosas relajantes sin pensar directamente en el problema.

400

¿Cómo se siente una buena idea?

Como una chispa mental, un momento emocionante, repentino y liberador.

400

¿Qué errores se detectan aquí?

Errores de lógica, funcionalidad, costo, ética, aplicación, o si la idea no es tan original.

400

¿Qué pasa si falla la verificación?

Se detectan fallos, se reformula la idea o se regresa a fases anteriores para mejorarla.

500

¿Qué pasaría si se omite?

Puede generar soluciones sin sentido o poco útiles, porque no se entiende el problema en profundidad.

500

¿Qué emociones aparecen aquí?

Ansiedad, confusión, frustración… pero también curiosidad y apertura cuando se deja fluir.

500

Iluminación vs. inspiración

La iluminación es un momento repentino de claridad; la inspiración puede ser progresiva y emocional.

500

¿Puede una idea no ser creativa?

Sí. Una idea puede parecer original pero no resolver nada útil ni tener aplicación práctica.

500

¿Qué sigue tras verificar una idea?

Aplicarla, compartirla, difundirla o incluso desarrollarla como proyecto real o prototipo final.