Varón de 20 años de edad de profesión contable. Se lesionó la rodilla derecha hace 4 meses jugando al fútbol y recibió un tratamiento conservador con antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y fisioterapia durante 8 semanas. Experimentó una mejoría moderada de los síntomas, pero no fue capaz de volver a practicar deporte debido a una molestia continua en la cara interna de la rodilla. La resonancia magnética (RM) realizada hace 3 semanas reveló un desgarro del menisco interno, y hace 4 días se le realizó una meniscectomía interna parcial por artroscopia de la rodilla derecha.
Crioterapia o termoterapia?
si, por que es agudo y puede ayudarnos para control del edema y dolor
paciente femenina de 81 años quien con enfermedad cardiaca congestiva quien se le indica aumento de actividad fisica debido a que ultima mente ha presentado riesgo de caidas y desacondicionamiento fisico. pte refiere tener dolor de rodillas de 3 años de evolución.
que clase de hidroterapia indicaria?
Inmersión, para mejorar su condicionamiento cardiovascular con ejercicios de en agua el cual se medira el Borg y realizara ejercicios en el suelo de estiramiento previo a la inmersión
una vez al dia un total de 30 minutos por sesion dependiendo del BORG
durante 3 semanas
Varón de 45 años de edad con lumbalgia leve. Hace dos meses se cayó desde una escalera a 3 metros de altura y sufrió una contusión grave sobre partes blandas; sin embargo, no se observaron evidencias de fractura o lesión discal. El paciente fue remitido a tratamiento fisioterapéutico hace 1 mes con el diagnóstico de esguince lumbar y con una indicación de optimizar la funcionalidad para poder volver a su actividad laboral. El paciente participa actualmente en un programa de ejercicios activos para mejorar la flexibilidad y la estabilidad de la columna, pero con frecuencia siente rigidez al iniciar los ejercicios. No ha vuelto a su trabajo de carpintero debido al dolor en la zona lumbar, que se hace más intenso al flexionar el tronco, y a la rigidez en la misma zona, que es más intensa durante las primeras horas del día y que le impide levantar objetos. Tampoco ha vuelto a jugar al chamusca con sus hijos porque tiene miedo de que esto agrave su dolor.
Que termoterapia seria la mas indicada y por que no otras?
de espalda.
Empaques calientes, por que la diatermia no esta disponible en todos los lados y clinicas, y ultrasonido es mas para zonas profundas y focalizadas a diferencia que empaques que son mas superficiales y ocupan mayor área de aplicación.
Crioterapia
Hipersensibilidad, intolerancia, crioglubulinemia,mRaynaud, Sobrerregeneracion de nervios perifericos y zona de mala circulación.
PEACE and LOVE la letra o de optimismo
Bolsas de frio, masaje con hielo, compresión fria, pulverizadores de crioevaporación.
10-25C
Carga Optima
Disminucion de la conduccion, Alteracion de la fuerza, diminucion del dolor y su umbral, disminucion de la espasticidad y facilitacion de la contraccion muscular.
4:1
0-5C
precaución con los ojos e inhalación
aBeta
Empaques frios o de hielo
cuanto tiempo
precauciones
pre enfriado
10-20 minutos
Sobre una rama principal superficial de un nervio. • Sobre una herida abierta. • Hipertensión. • Deterioro de la sensibilidad o del estado mental. • Pacientes muy jóvenes o muy mayores.
2 horas y 30 minutos en cada sesion
paciente de 85 años con úlceras por presión en estadio IV cerca de ambos trocánteres mayores femorales y una úlcera por presión en estadio III sobre el sacro. Tiene una historia de dos ictus, uno hace 3 años y el otro hace 8 años. También tiene hipertensión controlada con medicación que, por lo general, mantiene su presión arterial en o por debajo de 145/100 mmHg. Las úlceras por presión la sitúan en riesgo de sepsis y limitan las posiciones de seguridad, ya que el decúbito lateral sobre cualquiera de los lados debe evitarse en presencia de úlceras sobre ambos trocánteres mayores.
hidroterapia por inmersión o sin inmersión?
sin inmersión
mujer de 75 años de edad remitida para terapia con un diagnóstico de artrosis de las manos y una solicitud de evaluación y tratamiento con el objetivo de desarrollar un programa de tratamiento en su domicilio. La paciente refiere rigidez, molestias y dolor en todas las articulaciones de los dedos de las manos, lo que le causa dificultades para sujetar los utensilios de cocina, escribir y realizar otras tareas domésticas. Refiere que estos síntomas se han agravado gradualmente durante los últimos 10 años y se han vuelto mucho más intensos en el último mes, desde que dejó de tomar ibuprofeno debido a los efectos gástricos secundarios.
que termoterapia aplicaría o estaria mejor indicada?
Parafina menos riesgo de edema
baños de agua caliente producen edema sin embargo la realizacion de hidrocinecinesiterapia puede estar indicada para evitar el edema
fluidoterapia es costosa
Termoterapia
Hemorragia reciente o potencial. • Tromboflebitis. • Deterioro de la sensibilidad. • Deterioro mental. • Tumor maligno. • Irradiación infrarroja en los ojos
conducción, convección, conversión, radiación y evaporación
Bolsas de calor, parafina, fluidoterapia, lámparas de infrarojo y baños de contraste.
70 y 75 °C
quemaduras, lipotimias, hemorragias y lesiones oculares y cutáneas.
control del dolor, aumento del arco de movilidad de una articulación, acelera la cicatrización, psoriasis.
45-60 cm
fría 10-18 caliente 38-44 grados.
Lesión o inflamación aguda. • Embarazo. • Alteraciones de la circulación. • Regulación térmica deficiente. • Edema. • Insuficiencia cardíaca. • Presencia de metal en la zona. • Sobre una herida abierta. • Sobre zonas donde se han aplicado recientemente contrairritantes tópicos. • Nervios desmielinizados.
remojo-envoltura, remojo-inmersión y aplicación
cada cuanto se las podemos dejar para controlar el dolor y la inflamación
otras medidas?
1-2 horas en agudo
Elevación del miembro superior a nivel corazon, cubriri la crioterapia con toalla o alguna prenda y control del dolor con farmacos
mujer de 45 años con artrosis de ambas rodillas. Refiere dolor de rodilla bilateral, peor en la derecha (6/10)que en la izquierda (4/10), y que empeora estando de pie o andando durante más de 5 minutos. No tolera la medicación antiinflamatoria por los efectos secundarios gástricos. El dolor en la rodilla derecha comenzó hace unos 5 años, sin ningún acontecimiento desencadenante conocido, y ha ido empeorando gradualmente desde entonces. El dolor en la rodilla izquierda comenzó hace unos 2 años, también sin ningún acontecimiento desencadenante. No se ha sometido a ningún tratamiento anterior para el dolor de las rodillas. Como el dolor de la paciente ha ido empeorando con el tiempo, ha limitado sus actividades, pasando más tiempo en su casa o en el trabajo, donde normalmente está sentada. No puede disfrutar de ir de paseo con sus amigos y no ha ido a la iglesia en 6 meses porque le duelen mucho las rodillas después de caminar desde el paqrqueo hasta su asiento. Solía asistir a la iglesia una o dos veces por semana.
Hidroterapaia de inmersión o sin inmersión? que propiedad del agua utilizaria?
inmersión
resistencia y flotabilidad
como prescribiria los baños de contraste en un paciente con artrosis de las manos que presenta dolor cronico?
llenar dos contenedores con agua uno de 38-44° (caliente) y el otro de 10-18° (frio)
sumergir en proporcion 3:1 en minutos en cada contenedor
repetir esto de 5-6 veces para un total de 25-30 minutos
repetri esta sesion TID por una semana
vigilar por edema
Hidroterapia
Resistencia, disolvente, presión hidroestatica, flotabilidad, conducción termica
control de edema, cuidado de heridas, cuidado de quemaduras,
con y sin inmersión
Inestabilidad cardíaca. Confusión o deterioro cognitivo. Maceración alrededor de una herida. Hemorragia. Infección en la zona que se va a sumergir. Patologías infecciosas que pueden diseminarse por el agua. Incontinencia intestinal. Epilepsia grave. Pacientes suicidas.
ahogamiento, quemaduras, hemorragias, lipotimias, hiponatremia, exacerbación del asma, agravamiento del edema.
resistencia
0.73 mmhg
duchas de mano, jeringas y unidades de irrigación pulsátil
26-36°
si el paciente presentase alguna lesión nerviosa que de origen a espasticidad usted dejaria crioterapia? Porque piensan esa respuesta?
Si, disminucion de la conduccion anomala, disminucion de la fuerza muscular despues de 20 minutos
Efecto inmediato de la crioterapia sobre la excitabilidad refleja en personas con espasticidad post-ECV
en el tercer caso como aplicaría la terapia inmersiva?
el agua de la piscina debe estar ligeramente más caliente que la de las piscinas de ocio, a 34-36 °C, para que pueda realizar cómodamente el ejercicio al paso tan lento al que ella probablemente esté limitada. Un programa de ejercicio en el agua puede consistir en caminar hacia delante y hacia atrás, agarrándose o no a la barandilla, según sea necesario para mantener el equilibrio, sentadillas parciales, pataleo y diversas actividades de cadena abierta y cadena cerrada con la extremidad inferior.
en el caso de lumbalgia si lo unico que tuviese fuera lampara infrarroja como la prescribiria?
retirar ropa
protección ocular
precalentado de 5-10 minutos
colocar a 45-60 cm de area a tratar
tiempo 15-30 minutos
un total de 10 sesiones
vigilar cada 5 minutos al paciente y sensibilidad
Residencia (corazón)
402
Carlos Emilio Alvarado Garcia
escuintla, Cuilapa, Zacapa y coban
2013
no tiene
perros, caballos, delfines
jefatura
coronel mostaza
martes
anaranajados
Karla Jelen y Ale
electroterapia, masoterapia, acuaterapia, TAA, ondas de choque, diatermia, radiofrecuencia
que metodo de crioterapia utilizarian y como lo prescribirian?
Ej
bolasas de hielo o masaje de hielo entrayecto de nervio tal
10-30 minutos antes de cada sesion de ejercicios de estiramiento
en el segundo caso como utilizaría la terapia no inmersiva?
una vez al día utilizando una jeringa de irrigación con émbolo de 60 ml con una punta de catéter hasta que el lecho de la herida esté lleno de tejido de granulación. La hidroterapia debería interrumpirse si hay hemorragia en la herida, si no se reduce la cantidadde tejido necrótico o si la cantidad de tejido de granulación no aumenta en 1 semana. Si estuviese indicado un desbridamiento quirúrgico del tejido necrótico, se recomienda realizarlo después de la hidroterapia, cuando es probable que el tejido necrótico se haya ablandado y sea más fácil de eliminar.
en el caso de dolor de manos como prescribiria la parafina?
retirar joyas
lavar las manos
Con los dedos separados, introducir la mano en el baño de parafina hasta donde sea posible y retirarla
no mover dedos y no tocar paredes. Sacar y esperar brevemente a que la capa de parafina se endurezca y se haga opaca. Volver a sumergir la mano, manteniendo los dedos separados.
Repetir seis a diez veces y sacar.
Envolver la mano del paciente con una bolsa de plástico, papel
Avisar al paciente de que no mueva la mano cuando la meta en la parafina o al sacarla
Elevar la extremidad. Dejar la parafina durante 10-15 minutos o hasta que se enfríe.
Cuando se haya terminado la intervención, despegar la parafina y retirarla.
por 10 sesiones.
Anatomia
Vastos L, M e I, y recto femoral
Gastrocnemios y soleo
Supra e infraespinoso, redondo menor y subescapular
grácil, sartorio y semitendinoso
Esepipi tratragraga
Mediano
C5-C8 y T1
5
ileon, isquion y pubis
Lordosis
Astrágalo y calcáneo, y la fila anterior formada por navicular, cuboides y tres cuñas