Fisiopatología
Fisiopatología y diagnóstico
Diagnóstico y manejo
Diagnóstico y manejo
Diagnóstico y manejo
100
El cristal que se acumula en la gota proviene del metabolismo de?

El ácido úrico que es producto del catabolismo de las bases púricas del ADN

100

Caracteristicas de la crisis gotosa

Suele ser monoarticular, generalmente afecta a la primera articulación metatarsofalángica y aparece con síntomas bruscos

100

Diagnóstico diferencial de la crisis aguda de gota

Artritis aguda causada por cristales de pirofosfato cálcico, artritis con cristales de lípidos, artritis séptica, artritis reactiva, traumatismo, hemartrosis, enfermedad de suero y osteoartritis.

100

Tratamiento en las crisis agudas de gota a repetición

Uso de corticoides: dexometasona o hidrocortisona y luego asocioar a colchicina

100

Mecanismo de acción de los AINES

Inhiben la cicloxigenasa y la fomación de prostaglandinas, tromboxanos mediadores de la inflamación y factores biológicos locales

200

A partir de qué valor de ácido úrico se empiezan a formar cristales 

Superior a 7 mg/dl

200
Características de la gota avanzada

Hay producción de tofos y daño estructural en articulaciones con erosiones óseas, daño cartilaginoso y sinovitis gotosa

200

Plan de actuacion en la gota

Aliviar los síntomas, prevenir recidivas, evitar progresión y complicaciones, tratar problemas asociados o comorbilidades y corregir el problema de hiperproducción o hiperexcreción de ácido úrico

200
Por qué no se puede usar ácido acetilsalicílico con AINES?

Porque aumentan los niveles de ácido úrico en el plasma

200

Contraindiaciones de los AINES

úlcera gástrica con hemorragias digestivas, alergias a AINES, asma o rinitis, insuficiencia cardiaca grave, insuficiencia renal severa, insuficiencia hepática severa, embarazo, lactancia, cirugía de derivación coronaria reciente o programada, menores de 2 años

300

Causas de hiperuricemia

Primaria: aumento de la producción de purinas, idiopático, defectos enzimáticos, disminución del aclaramiento renal de ácido úrico

cundario: trastornos mieloproliferativos, linfoproliferativos, carcinoma y sarcoma, anemias hemolíticas crónicas, fármacos citotóxicos, psoriasis, Síndrome de Down, enfermedad renal crónica, hipercetoacidemia, hipotiroidismo, preeclampsia, envenenamiento por plomo

300

Qué se puede encontrar en las pruebas de laboratorio?

niveles aumentados de ácido úrico en suero, excreción urinaria de ácido úrico, hiperlipidemia, aumenro de glucosa en sangre y creatitina en suero

300

Tratamiento no farmacológico de la gota

pérdida de peso en personas obesas o con sobrepeso, dieta baja en purinas y fructosa, evitar el consumo de alcohol (especialmente de cerveza), verificar la existencia de comorbilidades y controlar los factores de riesgo de su aparición

300

Mecanismo de acción de la conchicina 

Impide la fagocitosis de los cristales de urato por los neutrófilos, ya que bloquea la migración de los neutrófilos hacia el área inflamada. Se une a la tubulina de los neutrófilos e interfiere en algunos movimientos de estas células

300

Qué fármaco no está recomendado en la crisis aguda de gota?

El alopurinol porque puede empeorar los síntomas

400

Factores de riesgo de la gota

*genéticos

*sociodemográficos: sexo masculino, edad, lugar de residencia urbana

*dieta rica en purinas y alcohol

*medicamentos como diuréticos, ciclosporina y traculimos

400

Hallazgos en el análisis de líquido sinovial

Presencia de cristales de urato monosódico en forma de aguja, con características inflamatorias generalmente de 2.000 a 100.000 leucocitos/mcL, con > 80% PMN 

400

Fármacos utilizados para el tratamiento de los ataques de gota

Colchicina

Aines

Glucocorticoides sistémicos o intrarticulares

400

Dosis de conchicina en el ataque agudo de gota

1 comprimido de 0,5 mg, y si no alivia, damos otra dosis una o dos horas después de la primera dosis

400

Cuándo usar glucocorticoide?

En caso de contraindicaciones para el tratamiento con colchicina y AINES

500

Características de la reacción inflamatoria articular

-Estimulación de la respuesta inmunitaria innata en la articulación afectada

-Activación del inflamasoma NLRP3 en macrófagos y monocitos

-Se desencadena la cascada de citoquinas y quimiocinas proinflamatorias

-Se reclutan neutrófinos y producen los mecanismos proinflamatorios

-Hay enrojecimiento, hinchazon y dolor

500

Pruebas de imagen solicitadas con sus características

*Radiografía: estrechamiento del espacio artícular, las erosiones son raras en la crisis aguda

*Ecografía: presencia del depósito de urato sobre el cartílago articular "signo del doble contorno" y los tofos asintomáticos

500

Fármacos a utilizar en las primeras crisis de gota

AINES asociado a conchicina

500

Efectos adversos de la colchicina

Náuseas, vómito, dolor abdominal, diarrea

Dosis elevadas: erupciones cutáneas, diarrea abundante, hemorragia gastrointestinal y alteraciones hepáticas o renales

De forma prolongada: leucopenia, neutropenia, trompopenia, azoospermia, alopecia, alteraciones musculares y hepáticas

500

Qué glucocorticoide se suele usar y cuál es su dosis?

Prednisolona 30-35 mg/día por 3 a 5 días