Esta es la acción más básica que los vendedores deben hacer antes de tocar alimentos.
R= Lavarse las manos
Malestar general que puede incluir náuseas, diarrea y vómitos, causado por alimentos contaminados.
R= Intoxicación alimentaria por bacterias, virus o toxinas presentes en alimentos mal manipulados
Síntoma inicial más común tras consumir alimentos contaminados.
R= Diarrea, que es la respuesta del cuerpo para eliminar rápidamente los patógenos ingeridos
Es el utensilio que debe limpiarse constantemente para evitar la contaminación cruzada.
R= Cuchillos/tablas de cortar
Infección bacteriana frecuente por el consumo de huevos, carne o alimentos mal cocidos, que causa fiebre y diarrea.
R= Salmonelosis, provocada por la bacteria Salmonella, común en alimentos mal manipulados o insuficientemente cocidos
Complicación grave si las infecciones por alimentos no se tratan adecuadamente.
R= Deshidratación severa por pérdida de líquidos, especialmente peligrosa en niños y ancianos
Tipo de agua que es seguro utilizar para lavar ingredientes, utensilios y preparar bebidas, garantizando que los alimentos no se contaminen.
R= Agua potable certificada, libre de bacterias y parásitos, que asegura la inocuidad de los alimentos
Virus que puede transmitirse por el consumo de alimentos o agua contaminada y que afecta el hígado
R= Hepatitis A, que causa inflamación hepática y se propaga por ingestión de alimentos contaminados con heces infectadas
Grupo de personas que puede sufrir complicaciones más graves tras consumir alimentos contaminados.
R= Niños, ancianos y personas que tienen defensas bajas.
Por qué es crucial proteger los alimentos mientras se venden en la calle para la salud del consumidor.
R= Porque la exposición directa de los alimentos al aire, polvo, moscas o contaminación por manos de clientes puede introducir bacterias y virus que generen brotes de enfermedades en la comunidad
Bacteria que representa un riesgo especialmente para embarazadas y personas con defensas bajas, presente en alimentos crudos o poco cocidos.
R= Listeria, que puede provocar complicaciones graves como abortos espontáneos o infecciones severas en adultos vulnerables
Impacto económico de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos.
R= Pérdida de ingresos para los vendedores, gastos médicos para los enfermos y posibles sanciones legales
Explica cómo la manipulación inadecuada de alimentos crudos y cocidos puede transferir gérmenes al consumidor.
R= Si no se separan alimentos crudos y cocidos, las bacterias del crudo pueden pasar al cocido, lo que provoca intoxicaciones alimentarias
Parásito que puede encontrarse en frutas, verduras o agua contaminada, causando diarrea prolongada y desnutrición si no se trata.
R= Giardia lamblia, que provoca giardiasis y se transmite por alimentos lavados con agua contaminada
Daño crónico que puede generar el consumo repetido de alimentos contaminados.
R= Alteraciones hepáticas o renales por infecciones recurrentes o exposición a toxinas bacterianas.