La finalidad no es curar el cáncer, sino aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias
Que son los Cuidados Paliativos
DOLOR
son actividades de la vida diaria
bañarse, caminar, comer,
"Todo tratamiento extraordinario del que nadie puede esperar ningún tipo de beneficio para el paciente"
obstinacion terapeutica
OPIOIDE DE ELECCIÓN EN PACIENTES CON DOLOR ONCOLÓGICO
MORFINA
Año en el que se inició los Cuidados Paliativos
1980´s
meditacion, musicoterapia, mascotas, espiritualidad, aromaterapia, masajes, hipnoterapia
el proceso de desarrollar y mantener por tanto tiempo como sea posible la capacidad funcional para ser y hacer lo que la persona considera valioso en cada etapa de su vida
envejecimiento saludable
Describe la escalera OMS del dolor
1. AINEs
2. Opioides debiles + adyuantes
3. Opioides fuertes + adyuvantes
4. Intervencionismo
agentes utilizados en el manejo del delirium terminal
haldol, midazolam, fenobarbital
SON CIRUGÍAS, ANTIBIOTICOS, NUTRICION PARENTERAL, DROGAS VASOACTIVAS, RADIOTERAPIA, QUIMIOTERAPIA EN PACIENTES TERMINALES
MEDIDAS DESPROPORCIONADAS
expresa que "ha pecado en su vida" y ha tenido muchos males con su familia. ¿De qué tipo de dolor puede tratarse?
Espiritual y psicológico
es la ciencia que se dedica a estudiar los diversos aspectos de la vejez y el envejecimiento de una población, tales como los biológicos, psicológicos, sociales, económicos y culturales.
Gerontologia
Los cuidado paliativos solo se dan en pacientes con enfermedades terminales
falso
Constipación, estreñimiento, somnolencia, sedación, disnea, vomito
Efectos secundarios de opioides
"arte de morir bien"
ORTOTANASIA
aquél síntoma que no puede ser adecuadamente controlado a pesar de los intensos esfuerzos para hallar un tratamiento tolerable en un plazo de tiempo razonable, sin que comprometa la conciencia del paciente
sintoma refractario
se refiere a la forma de pensar (estereotipos), sentir (prejuicios) y actuar (discriminación) con respecto a los demás o a nosotros mismos por razón de la edad.
edadismo
procedimiento medico que no merece la pena instaurarse, su utilidad es muy escasa
futilidad terapeutica
la necesidad al incremento de la dosis requerida al paso del tiempo para mantener el alivio del dolor.
tolerancia
Administración intencionada de medicamentos con el fin de reducir la consciencia, de forma transitoria o permanente con la intención de aliviar el sufrimiento
SEDACIÓN PALIATIVA
urgencia paliativa
Es un síndrome geriátrico que se caracteriza por la disminución de la capacidad del organismo para responder a los factores estresantes externos provocando en el individuo:
fragilidad
Nunca está permitido hacer un mal a otro, aunque éste nos lo autorice. Decreta el respeto a la vida, la salud, la integridad física y la evolución natural de las personas, incluso en el caso en que éstas den permiso para hacer lo contrario.
no maleficiencia
línea horizontal o vertical de 10 centímetros de longitud, cuyos extremos están señaladas con los términos “no dolor” y “dolor insoportable”.
escala analoga visual EVA