¿Cómo se llama la personalidad que no disfruta ni busca relaciones cercanas?
Personalidad esquizoide.
Trastorno caracterizado por un aislamiento de tipo social y afectivo, priorizando la soledad y teniendo emociones limitadas.
Trastorno esquizoide.
¿Qué etapa del desarrollo normal incluye autismo normal e indiferenciado y representaciones primarias?
Simbiosis normal.
¿Cómo son las relaciones objetales en el nivel intermedio según Kernberg?
Estables, ambivalentes y conflictivas.
¿Qué distingue a un rasgo personal de un rasgo común?
Personal: único del individuo; común: compartido por varios.
¿Qué prefieren hacer las personas con trastorno esquizoide en lugar de actividades grupales?
Actividades que se puedan realizar de manera individual.
¿De qué trastorno es este criterio: tiene poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con otras personas?
Trastorno esquizoide de la personalidad.
¿Qué estructuras psíquicas se consolidan tras superar el periodo edípico y por qué son importantes?
Yo y superyó, que regulan la conducta y permiten interiorizar normas y valores.
¿Qué nivel incluye personalidades fronterizas, narcisistas y desorganizadas?
Nivel intermedio.
¿Qué tipo de pensamiento es característico en la personalidad paranoide?
Interpretación maliciosa de las intenciones ajenas.
¿Qué tipo de interacciones prefieren los esquizoides y cómo afectan su adaptación social?
Evitan contacto cercano, prefieren actividades solitarias y muestran poco interés en relaciones personales o sexuales, funcionando mejor en entornos individuales.
Una de las características de este trastorno es que son personas con conductas poco convencionales.
Trastorno esquizotípico.
¿Qué función cumple la idealización y separación de objetos en el control de la depresión?
Permite manejar emociones intensas separando mentalmente objetos buenos de malos.
¿Qué caracteriza a las relaciones objetales en el nivel inferior de las perturbaciones del carácter?
Relaciones pobres y percepción distorsionada de los objetos.
¿Qué se analiza específicamente en el nivel estructural de la personalidad?
Estado del yo y mecanismos de defensa, y su efecto en la conducta y relaciones.
¿Cómo interpreta una persona con personalidad paranoide los comentarios o acciones de otros?
Como amenazas o críticas ocultas, incluso si no hay intención negativa.
¿Qué trastorno combina déficit sociales con creencias o percepciones excéntricas, sin llegar a psicosis completa?
Trastorno esquizotípico de la personalidad.
¿Cuál es la diferencia entre escisión normal y patológica según Kernberg?
Normal: parte del desarrollo infantil; patológica: persiste en adultos e impide integrar aspectos positivos y negativos del self.
¿Cuáles son los tres niveles de las perturbaciones del carácter y qué distingue a cada uno?
Superior: relaciones objetales estables; Intermedio: relaciones ambivalentes; Inferior: relaciones pobres y distorsionadas.
¿Qué mecanismos de defensa se observan en pacientes fronterizos según Kernberg?
Escisión, negación, identificación proyectiva e idealización primitiva.
¿Qué rasgo esencial caracteriza al paranoide y lo diferencia de otros trastornos de personalidad?
Sospecha constante hacia las intenciones de los demás y recelo en interacciones sociales.
¿Qué rasgo esencial caracteriza al paranoide y lo diferencia de otros trastornos de personalidad?
Sospecha constante hacia las intenciones de los demás y recelo en interacciones sociales.
¿Cuál es la secuencia completa de las etapas del desarrollo según Kernberg?
Autismo normal, simbiosis normal, diferenciación del sí mismo y de los objetos, periodo edípico, consolidación del yo y superyó.
¿Qué significa que la culpa persecutoria sea “grave y continua”?
La persona percibe amenaza constante y mantiene angustia difícil de aliviar.
¿Cuáles son los tres niveles en que se puede estudiar un síndrome de personalidad?
Descriptivo, estructural y genético.