1
2
3
4
100

Los primeros auxilios son técnicas básicas y simples que, aplicadas a en los primeros momentos de un accidente o enfermedad, ...

Pueden minimizar las lesiones e incluso salvar la vida de las personas.

100

Síntomas de un esguince:

Inflamación de toda o parte de la articulación con aparición de hematoma.

100

¿Cuáles son los principales peligros para un quemado?

La hipotermia. 

La Infección bacteriana.


100

¿Cuál de estos no es un periodo del parto?

Fase de postparto.

200

El término "primer respondiente" se aplica a:

La primera persona que socorre al accidentado o enfermo.

200

¿Qué es una fractura?

Es la rotura total o parcial de una estructura ósea.

200

Ante un accidente eléctrico, lo primero que debemos hacer es:

Cortar el suministro de energía.

200

Las maniobras de RCP se detendrán si:

Confirmamos la restauración de la respiración y la circulación espontánea de la persona.

300

La conducta "PAS" se forma con las iniciales:

Proteger, Alertar y Socorrer.

300

¿Qué posición es adecuada para pacientes hipotensos?

Posición de Trendelemburg.

300

Si se está produciendo un ahogamiento por una obstrucción de la vía aérea y la persona se encuentra consciente, ¿qué debemos hacer?

Animar un toser.

300

¿Cuál es la posición correcta para realizar la RCP?

Tendido sobre su espalda, en una superficie dura, horizontal y plana.

400

Para evitar el shock (choque):

Se coloca al accidentado en cúbito supino, con las piernas a 30º y aflojando la ropa.

400

¿Qué debemos hacer si un atragantado pierde la consciencia?

Depositarlo decúbito supino y comenzar las maniobras de RCP.

400

Ante la mordedura de víboras o culebras debemos:

No hacer corte sobre la herida ni chupar el veneno.

400

¿Qué es la fibrilación ventricular?

Es un ritmo caótico y no efectivo del corazón.

500

¿Qué es una hemorragia?

La salida anormal de sangre del sistema circulatorio.

500

Cuándo la temperatura ambiental baja, ¿qué le ocurre al cuerpo humano?

Se produce vasoconstricción.

500

En una picadura de insecto:

Lavar con agua la zona.
En caso de aguijones clavados, no quitarlos.

500

¿Cuál es el primer paso para actuar frente a una parada cardiorrespiratoria?

Reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria.