Las clases de palabras
Determinantes y pronombres I
Determinantes y pronombres II
Ortografía y Literatura
100

Según su formación, ¿qué tres tipos de palabras hay? Poned un ejemplo de cada uno.

Hay tres tipos de palabras según su formación:

- Palabras simples: tarta, fiesta, años... 

- Palabras derivadas: tartazo, fiestón, añitos...

- Palabras compuestas: cumpleaños, veinticinco...

100

¿Qué son los determinantes? ¿Qué tipo de determinantes conocéis?

Los determinantes son palabras que van delante del sustantivo para concretar su significado. El determinante y el sustantivo concuerdan en género y número. 

Los tipos de determinantes son: artículos, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos. 

100

¿Qué son los pronombres? ¿Qué tipos de pronombres conocéis?

Los pronombres son palabras que sustituyen al sustantivo. 

Los tipos de pronombres son: personales, demostrativos, posesivos, numerales e indefinidos. 

100

¿Cómo se acentúan las palabras compuestas? Poned tres ejemplos. 

Las palabras compuestas se acentúan según las reglas generales de acentuación. 

Ejemplo: veintitrés (aguda); abrefácil (llana); rectilíneo (esdrújula). 

200

¿Qué es una palabra derivada, y qué partes la forman? Poned dos ejemplos, analizando las diferentes partes que la componen. 

Una palabra derivada es aquella que procede de otra palabra y está formada por una raíz y un morfema derivativo (prefijos y sufijos). También puede llevar morfemas flexivos. 

Ejemplos: tartazo (tart- (raíz) + -azo (sufijo) ; im- (prefijo) + posible (raíz)). 

200

Localizad los determinantes y pronombres en esta oración: 

- El sábado estuvimos en su fiesta de cumpleaños. ¡Ella estaba encantada!

Determinantes: El (sábado); su (fiesta). 

Pronombre: Ella. 

200

Escribe una oración con cada uno de los siguientes demostrativos y posesivos: 

- En función de determinante: este, vuestros. 

- En función de pronombre: aquellas, nuestra. 

Este caramelo está riquísimo; vuestros libros están allí. 

Tus cartas son aquellas; Esa casa no es la nuestra

200

Explicad si las siguientes palabras tienen que llevar tilde y, en caso de llevarla, sobre qué letra caería: navarro-aragones, cuentakilometros, balonmano. 

Navarro-aragonés: lleva tilde, porque es aguda terminada en -s. 

Cuentakilómetros: lleva tilde, porque es esdrújula. 

Balonmano: no lleva tilde, porque es llana y no acaba en consonante distinta de -n o -s. 


300

Madreselva, cortafuegos y televisión son palabras __________________.

Formad otras palabras de la misma clase con las siguientes palabras: abre, hierba, cara, cesto, bosques, fácil, dura, balón, guarda, buena.

Madreselva, cortafuegos y televisión son palabras compuestas. 

Otras palabras compuestas: abrefácil, hierbabuena, caradura, baloncesto, guardabosques. 

300

Identificad los artículos en estas oraciones y decid de qué clase son: 

- Los amigos de mi hermano veranean en una caravana. 

- Un día de lluvia iremos al cine del barrio.

Determinados: los (amigos); al (a+el cine); del (de+el barrio). 

Indeterminados: una (caravana); un (día).

300

Identificad los pronombres en estas oraciones y decid de qué clase son: 

- Eso me gusta mucho, pero prefiero aquello. 

- ¡Cómo os gustan estos calcetines!

Eso: pronombre demostrativo, distancia media. 

Me: pronombre posesivo. 

Aquello: pronombre demostrativo, lejanía. 

Os: pronombre personal átono, 2ª persona, singular. 

300

¿Qué es el mito? ¿Y la leyenda? Enumerad las características principales de cada tipo de texto. 

El mito es una historia inventada protagonizada por dioses, héroes y seres fantásticos que intentan explicar hechos que los hombres no son capaces de comprender, como la creación del mundo, los fenómenos meteorológicos...

Las leyendas son historias que tienen su origen en algún acontecimiento real, a las que se añaden detalles fantásticos con el paso de los años. 

400

Clasificad las siguientes palabras según su clase, género y número: Ventanal, creaciones, bocacalle, floreros, hermana, lavavajillas, chocolate, parasol, cucharada, relojes. 

Palabras simples: hermana (femenino, singular); chocolate (masculino, plural); relojes (masculino, plural). 

Palabras derivadas: ventanal (masculino, singular); creaciones (femenino, plural); floreros (masculino, plural), cucharada (femenino, singular). 

Palabras compuestas: bocacalle (femenino, singular); lavavajillas (masculino, singular/plural); parasol (masculino, singular). 

400

Cread: 

- Una oración que incluya un pronombre personal tónico plural, un determinante demostrativo singular de lejanía y un determinante artículo femenino singular. 

Ellas dejaron la mochila en aquel árbol. 

400

Realizad un análisis completo de los pronombres y determinantes de las siguientes oraciones: 

- Algunos invitados cantaron y otros bailaron. 

- Nosotros le hemos enviado una felicitación. 


Algunos: determinante indefinido, masculino, plural. 

Otros: pronombre indefinido, masculino, plural. 

Nosotros: pronombre personal tónico, 1ª persona, masculino, plural.

Le: pronombre personal átono, 3ª persona, singular. 

Una: determinante artículo indeterminado, femenino, singular. 


400

Unid estas palabras simples para formar palabras compuestas. No olvidéis poner la tilde cuando sea necesario y explicar por qué. 

- Dibuja + se + lo

- Escucha + los

- Fuerte + mente

- Especial + mente

- Rapido + mente

Dibújaselo: lleva tilde porque es sobreesdrújula. 

Escúchalos: lleva tilde porque es esdrújula. 

Fuertemente: no lleva tilde, porque el adjetivo del que procede (fuerte) no la lleva. 

Especialmente: no lleva tilde, porque el adjetivo del que procede (especial) no la lleva. 

Rápidamente: lleva tilde, porque el adjetivo del que procede (rápido) sí la lleva. 

500

Encontrad todas las palabras derivadas de ladrillo en este trabalenguas.

El cielo está enladrillado, ¿quién lo desenladrillará?

El desenladrillador que lo desenladrille,

buen desenladrillador será.


Además, debéis analizar las diferentes partes de cada palabra. 

Palabras derivadas de ladrillo:

- Enladrillado: en- (prefijo) + ladrill- (raíz) + -ado (sufijo). 

- Desenladrillará: des- (prefijo) + -en- (interfijo) + ladrill- (raíz) + -ará (sufijo).

- Desenladrillador: des- (prefijo) + -en- (interfijo) + ladrill- (raíz) + -ador (sufijo). 

- Desenladrille: des- (prefijo) + -en- (interfijo) + ladrill- (raíz) + -e (sufijo).

500

Analizad los determinantes de este texto: 

Daniel le ha organizado una sorpresa a María. Ella no sabe nada, así que esa tarde le diremos que tenemos cinco películas para ver con algunos amigos. Cuando lleguemos a su casa, ¡la sorpresa será total!

Una: determinante artículo indeterminado, femenino, singular. 

Esa: determinante demostrativo, distancia media, femenino, singular. 

Cinco: determinante numeral cardinal. 

Algunos: determinante indefinido, masculino, plural. 

Su: determinante posesivo singular, un solo poseedor. 

La: determinante artículo determinado, femenino, singular. 

500

Analizad los pronombres de este texto: 

Nosotros le hemos organizado una sorpresa a Mateo. Él no sabe nada, así que esa tarde le diremos que, en vez de ir a su casa, irán a la mía. Tenemos toda la saga de Harry Potter, pero solo veremos alguna. Cuando lleguemos a su casa, ¡la sorpresa será total!

Nosotros: pronombre personal tónico, 1ª persona, plural.

Le: pronombre personal átono, 3ª persona, singular.

Él: pronombre personal tónico, 3ª personal, masculino, singular. 

Mía: pronombre posesivo, un poseedor, femenino, singular. 

Alguna: pronombre indefinido, femenino, singular. 


500

Localizad las palabras compuestas en este texto y comentad su acentuación, puesto que algunas necesitarán tilde. 

Ayer a mediodia comimos en casa del abuelo. Él es astur-leones y le encanta la cocina típica de allí, así que puso unos tentempies deliciosos. 

Como era su cumpleaños, le regalamos un portarretratos muy bonito. Pero por la tarde, mi primo pequeño se puso a jugar con su tirachinas, ¡y casi lo rompe! Todos nos quedamos boquiabiertos.

Palabras compuestas con tilde: mediodía, astur-leonés, tentempiés.

Palabras compuestas sin tilde: cumpleaños, portarretratos, tirachinas, boquiabiertos.