5 + 3 * 2
11
¿Qué es la jerarquía de operaciones?
La jerarquía de operaciones, es una regla en matemáticas que establece el orden en el que se deben realizar las operaciones cuando se evalúa una expresión que involucra múltiples operadores. Esto es fundamental para evitar ambigüedades y garantizar que todos los matemáticos lleguen al mismo resultado al resolver la misma expresión.
Porque el signo del número mayor (16) es -
(12 - 4) / (3 + 1)
2
¿De qué otra forma se le conoce a la jerarquía de operaciones?
orden de operaciones
(−5)×(−3)
15
(6 + 2) * 3 - 4 / 2
22
¿Cuál es el orden en la jerarquía de las operaciones?
1.- Paréntesis, corchetes y llaves
2.- Raíces cuadradas y potencias
3.- Multiplicación y división
4.- Suma y resta
8+3×(5−2)2−4÷2
¿Cuál es el primer paso que debes seguir al resolver esta expresión?
Resuelve lo que se encuentra dentro de los paréntesis
15 / (3 * 2) + 1
3.5
Menciona las reglas de los signos
(+) (-)= (-)
(-) (+)= (-)
(+)(+)= (+)
(-)(-)= (+)
¿Qué significa PEMDAS?
PEMDAS es un acrónimo utilizado en matemáticas para recordar el orden de operaciones en expresiones algebraicas o aritméticas. Significa:
(12+4×3)÷2^2−5
1
Si en una jerarquía en los paréntesis se encuentran varias operaciones ¿Cómo se cual resolver primero?
debes seguir la jerarquía de operaciones dentro de esos paréntesis. Es decir, primero resuelves las operaciones dentro de los paréntesis más internos y luego trabajas hacia afuera.
Si dentro de los paréntesis hay más paréntesis, resuelves primero las operaciones dentro de los paréntesis más internos, luego los que están alrededor de esos, y así sucesivamente hasta que hayas resuelto todas las operaciones dentro de los paréntesis.
−3×(−2)+42−(−6)÷2
51