CONCEPTOS BÁSICOS
COMPONENTES DEL LENGUAJE I
COMPONENTES DEL LENGUAJE II
TRASTORNOS DE COMUNICACIÓN
100

Conjunto de sonidos de una lengua o dialecto.

Fonética

100

Inventario de palabras que conforman una lengua

Léxico

100

Se define en el DSM-5 como una “dificultad persistente” en la producción fonológica que interfiere con la inteligibilidad del habla o impide la comunicación “mensajes verbales”.

Trastorno de los sonidos del habla o fonológico

200

Hace referencia a cualquier conducta verbal o no verbal, intencional o no, que influye en el comportamiento, las ideas o las actitudes de otro individuo.

Comunicación

200

Es el uso social del lenguaje, el modo en el que el contexto influye en la interpretación del significado.

Pragmática

200

Decodificación de sonidos necesarios para la comprensión de palabras. Modo en que los sonidos funcionan en un nivel abstracto o mental

Fonología

200

Son dificultades persistentes en la adquisición y en el uso del lenguaje, debidos a déficits en la comprensión o producción de palabras, frases, estructuras o narración.

Trastorno del lenguaje

300

Se define como la producción de sonidos expresivos, y comprende la articulación, la fluencia, la voz y la calidad de resonancia.

Habla

300

Estudia las reglas que rigen la flexión, la composición y la derivación de las palabras.

Morfología

300

Se refiere a las relaciones de Significado que el niño establece entre  las unidades lingüísticas que producen y los   elementos u objetos existentes en su entorno.  Equivale al estudio de la semántica  y el léxico.

Contenido del lenguaje

300

Se caracteriza por la aparición de uno o más de los siguientes factores: repetición de sonidos, sílabas o palabras monosílabas, prolongación de sonidos de consonantes y de vocales, fragmentación de palabras, bloqueo en el habla audible o silencioso, circunloquios, producción de palabras con exceso de tensión”

Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo)

400

Este concepto incluye la forma, la función y el uso cotidiano de símbolos con la intención de comunicarse, tanto de forma verbal como no verbal. Y de forma más global,

Lenguaje

400

Se refiere al estudio de las funciones del lenguaje y de las reglas que rigen el uso del lenguaje en el contexto. Equivale a los aspectos pragmáticos del lenguaje, uso social del lenguaje.

Uso del lenguaje

400

Estudia el orden y la relación de las palabras en la oración, así como las funciones que cumplen.

Sintaxis

400

Se define por “la presencia de dificultades persistentes en el uso social de la comunicación verbal y no verbal, en ausencia de intereses y comportamientos restringidos y repetitivos, que no pueden  atribuirse a otra afección médica o neurológica ni a la baja capacidad en los dominios de Morfología y gramática, y no se explican mejor por TEA, discapacidad intelectual-retraso global del desarrollo u otro trastorno mental”.

Trastorno de la comunicación social

500

Estudio del significado de las palabras del lenguaje.

Semántica

500

Se refiere a los componentes motores o físicos de la expresión articulada ya las formas que toma el lenguaje. Abarca el sistema fonético-fonológico y el morfosintáctico.

Forma

500

Menciona qué tipo de trastorno se observa en el siguiente video: https://vm.tiktok.com/ZMBCR6puJ/ 

Trastorno de los sonidos del habla o fonológico