NEM
NEM
NEM
NEM
NEM
100

¿Cuáles testimonios de maestras o maestros tienen en cuenta el sentido de la metodología Aprendizaje basado en proyectos?

(Elija dos opciones).


  • “Un reto que tengo como docente es la parte económica, porque pensar que ahora debemos desarrollar proyectos implica gasto en materiales y nuestros alumnos no tienen para estos gastos”.

  • “En mi planeación de un proyecto relativo a los ecosistemas anoté que como conclusión del mismo los niños [del grupo escolar] van a elaborar, en sus casas, maquetas referidas a la región”.

  • “Hay que partir de situaciones reales. En la escuela con frecuencia hace falta el agua, por esto es importante llamar la atención de los alumnos para que indaguen, pregunten. En mi planeación, para el inicio puse dos preguntas abiertas: ¿Por qué no hay agua en la escuela? ¿Cómo podemos ayudar para resolver la escasez de agua?”.

  • “Se trata, en primer lugar, de identificar el problema que se da en el contexto de la escuela para que los niños aprendan a partir de cosas importantes. También ver cómo lo vamos a introducir, pero siempre iniciando con lo que saben los niños”.


  • “Hay que partir de situaciones reales. En la escuela con frecuencia hace falta el agua, por esto es importante llamar la atención de los alumnos para que indaguen, pregunten. En mi planeación, para el inicio puse dos preguntas abiertas: ¿Por qué no hay agua en la escuela? ¿Cómo podemos ayudar para resolver la escasez de agua?”.

  • “Se trata, en primer lugar, de identificar el problema que se da en el contexto de la escuela para que los niños aprendan a partir de cosas importantes. También ver cómo lo vamos a introducir, pero siempre iniciando con lo que saben los niños”.

100

Todas son características del trabajo docente en el campo Saberes y pensamiento científico, excepto:

-Dar a las alumnas y los alumnos explicaciones claras y concretas que les permitan entender los conceptos y demostrar sus aprendizajes al contestar las pruebas al finalizar el estudio del tema.


-Retomar los conocimientos previos de las alumnas y los alumnos y facilitar la puesta en práctica de los aprendizajes en actividades cotidianas, incluido el estudio de otros campos formativos.


-Identificar y dar significado a los contenidos, a través de actividades prácticas que permitan al alumnado tener contacto con el medio ambiente o materiales concretos.


Dar a las alumnas y los alumnos explicaciones claras y concretas que les permitan entender los conceptos y demostrar sus aprendizajes al contestar las pruebas al finalizar el estudio del tema.

100

Los siguientes son determinantes de la salud, excepto:

-Composición genética y circunstancias de vida.

-Edad y sexo.

-Rasgos personales físicos como: color de piel, estatura.


Rasgos personales físicos como: color de piel, estatura.

100

Escriba la palabra que complete la afirmación de manera correcta.

El campo Saberes y pensamiento científico refiere que las alumnas y los alumnos cuenten con herramientas para ampliar sus conocimientos y comprensión del mundo, así como participar en cambios para la transformación _______________ de la comunidad.

sustentable

100

¿Cuáles son características de una alumna o un alumno con pensamiento crítico?

(Elija dos opciones).

  • Sabe escuchar y reflexiona sobre las ideas expuestas.

  • Es sensible a las capacidades de las personas con quien dialoga.

  • Toma decisiones anticipadas para destacar.

  • Emite juicios sin necesidad de comprender a la otra persona.

  • Sabe escuchar y reflexiona sobre las ideas expuestas.

  • Es sensible a las capacidades de las personas con quien dialoga.

200

Una escuela democrática...

Focaliza la enseñanza de leyes para garantizar los derechos.

Garantiza el desarrollo integral en todo su alumnado.

Prioriza la atención de alumnas y alumnos indígenas.

Garantiza el desarrollo integral en todo su alumnado.

200

Asocie cada descripción de la izquierda con los términos a que hace referencia.

  • Son asignaciones sociales en función de lo que la sociedad espera de hombres y mujeres —--- Estereotipo de género

  • Proceso por el cual las personas aprenden lo que “debe ser” una mujer o un hombre—Socialización de género

  • Tener el mismo valor, igualdad de derechos y oportunidades en cualquier ámbito de vida —Igualdad de género

  • Forma como cada sociedad representa la diferencia sexual y asigna roles—------Perspectiva de género

  • Son asignaciones sociales en función de lo que la sociedad espera de hombres y mujeres —--- Estereotipo de género

  • Proceso por el cual las personas aprenden lo que “debe ser” una mujer o un hombre—Socialización de género

  • Tener el mismo valor, igualdad de derechos y oportunidades en cualquier ámbito de vida —Igualdad de género

  • Forma como cada sociedad representa la diferencia sexual y asigna roles—------Perspectiva de género

200

Identifique cuáles intervenciones de la maestra o el maestro ocurren en el marco de la metodología Aprendizaje basado en problemas.

(Elija dos opciones).

  • La maestra inicia preguntando al grupo escolar ¿Qué es un problema? Ante la nula respuesta, le solicita buscar la definición en el diccionario y escribirla. Al terminar indica a tres alumnos leer sus escritos. Enseguida les dice: “ahora deben inventar un problema y traerlo resuelto mañana”.


  • El maestro da una explicación breve acerca del problema que luego entrega por escrito a los equipos. Estos comentan el contenido del problema y la estrategia que pueden seguir para solucionarlo. Enseguida, comparten cuáles son los puntos centrales del problema guiados por las preguntas del maestro.


  • Después del trabajo en equipo se comparten estrategias y resultados a todo el grupo. Durante las participaciones de los equipos la maestra interviene preguntando con la intención de clarificar conceptos, estrategias y resultados de los equipos.


  • El maestro dicta un problema y pide a las alumnas y los alumnos lo resuelvan de forma individual y tan pronto terminen pasen con él para que les califique. Cuando sus resultados no coinciden con la “respuesta correcta” les solicita que lo intenten de nuevo.

  • El maestro da una explicación breve acerca del problema que luego entrega por escrito a los equipos. Estos comentan el contenido del problema y la estrategia que pueden seguir para solucionarlo. Enseguida, comparten cuáles son los puntos centrales del problema guiados por las preguntas del maestro.

  • Después del trabajo en equipo se comparten estrategias y resultados a todo el grupo. Durante las participaciones de los equipos la maestra interviene preguntando con la intención de clarificar conceptos, estrategias y resultados de los equipos

200

¿Qué relación existe entre la autonomía de la maestra y el maestro, y el logro del perfil de egreso?

-Contar con la libertad de elegir los contenidos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza que conozco.


-Tener como meta los conocimientos, los saberes, las habilidades, las actitudes y los valores a desarrollar en el alumnado.


-Tomar decisiones libremente orientadas a formar a las ciudadanas y ciudadanos que necesita el país.

Tener como meta los conocimientos, los saberes, las habilidades, las actitudes y los valores a desarrollar en el alumnado.

200

Seleccione la finalidad educativa, del campo formativo Lenguajes, a la que contribuye la actividad didáctica siguiente:

 

-Las alumnas y los alumnos debaten sus posturas acerca de las prácticas que tienen para el cuidado del agua.

-Valoren positivamente tanto las lenguas propias de su comunidad, como cualquier otra, independientemente de que sean o no hablantes de esta.

-Expongan información y pensamientos propios y argumenten sobre formas de entender algo y sobre opciones de actuación.

-Reflexionen sobre la veracidad de la información que circula en distintos medios, revisen más de un punto de vista y tomen postura ante los temas.

Expongan información y pensamientos propios y argumenten sobre formas de entender algo y sobre opciones de actuación.

300

Educación inclusiva es:

-una política de gobierno que busca abrir espacios educativos exclusivos y con personal capacitado para atender a las niñas, niños o adolescentes con discapacidad.


-el proceso educativo que favorece que todas las niñas, los niños y adolescentes accedan a la educación, permanezcan en la escuela, progresen en sus aprendizajes y alcancen los propósitos educativos.


-una de las acciones de las escuelas dirigidas a apoyar a las alumnas y los alumnos que presentan barreras para el aprendizaje.

el proceso educativo que favorece que todas las niñas, los niños y adolescentes accedan a la educación, permanezcan en la escuela, progresen en sus aprendizajes y alcancen los propósitos educativos.

300

¿Cuál aspecto favorece el campo De lo humano y lo comunitario en la formación del alumnado?

-El aprecio de sus cualidades.

-El reconocimiento de la crisis ambiental.

-La valoración de los elementos de las artes.

El aprecio de sus cualidades.

300

¿Cómo se puede expresar la ciudadanía democrática en el alumnado?

-Al experimentar sentido de pertenencia a un grupo social y participar en su mejora.

-Cuando su actuación se basa en una perspectiva personal.

-Al aprender contenidos cívicos.

Al experimentar sentido de pertenencia a un grupo social y participar en su mejora.

300

La pregunta detonadora del proyecto fue: ¿Los adultos saben cómo hacen sentir a las niñas y los niños con sus actos y actitudes? Para averiguarlo hicieron una encuesta a personas adultas (mayores de 30 años) de la colonia con cinco preguntas. Al sistematizar la información obtenida se percataron de la dificultad de comunicación y entendimiento entre personas adultas y menores.

¿A qué paso de la metodología Aprendizaje servicio corresponden?

Diagnóstico.


Planeación.


Ejecución.

Diagnóstico.

300

En un grupo de sexto grado, las niñas y los niños señalan que en su colonia los adultos los ven con recelo, “piensan que somos personas mañosas, flojas y groseras, distribuidores de droga, llaman a la patrulla cuando se percatan que jugamos con pelota en la calle, nos ven con molestia y hasta llegan a insultarnos”. El maestro toma nota en el pizarrón de lo más relevante de sus planteamientos.  


 ¿A qué paso de la metodología Aprendizaje servicio corresponde?

Motivación.


Cierre.


Diagnóstico.

Motivación.

400

Si planeara una actividad didáctica que aporte a la finalidad "Construyan su identidad personal", correspondiente al campo De lo humano y lo comunitario, ¿cuál actividad seleccionaría porque cumple con ello?

-La alumnas y los alumnos desarrollan juegos de representación para expresar qué les gusta y qué les disgusta.


-El grupo escolar ve el video Hábitos de higiene y luego, en plenaria, sus integrantes comentan lo que les pareció más relevante y pondrán en práctica.


-El alumnado juega a adivinar el estado de ánimo de algunas personas que observa y explica sus razones para suponer que es así.

Las alumnas y los alumnos desarrollan juegos de representación para expresar qué les gusta y qué les disgusta.

400

Señale la afirmación que corresponde con los planteamientos del eje articulador “Artes y experiencias estéticas”.

-Considera necesario ordenar los conocimientos artísticos en disciplinas (historia del arte, estética, crítica y práctica artística) para facilitar el aprendizaje, por lo que se orienta al diseño de un modelo sistematizado de enseñanza que otorgue sentido al aprendizaje artístico.


-Busca que el alumnado aprenda arte como un campo de conocimiento desde el que es posible desarrollar habilidades cognitivas para su vida cotidiana.


-La enseñanza de las artes tiene el potencial de incrementar en el alumnado su sensibilidad hacia el mundo y las propias emociones, permitiendo a su vez el desarrollo de la creatividad y la capacidad expresiva.

La enseñanza de las artes tiene el potencial de incrementar en el alumnado su sensibilidad hacia el mundo y las propias emociones, permitiendo a su vez el desarrollo de la creatividad y la capacidad expresiva.

400

¿En qué concepto de “comunidad” se basa el Plan de estudio 2022 para la educación básica?

-Aquel que refiere al espacio físico, geográfico donde se ubica el grupo social al que pertenece el alumnado.


-El que alude a las relaciones humanas, costumbres y valores compartidos entre las personas que la integran.


-El que remite a un grupo de personas que se reune porque comparte gustos y preferencias con el resto de la población.

El que alude a las relaciones humanas, costumbres y valores compartidos entre las personas que la integran.

400

Los siguientes son rasgos de una cultura escolar democrática.

(Elija dos opciones).

  • Es un espacio donde se vive la igualdad y equidad.

  • El ambiente educativo favorece la convivencia respetuosa y pacífica.

  • Se ejerce poder en el control de la disciplina y la gestión del conocimiento.

  • El trabajo del aula fomenta el conflicto como medio para aprender a resolver problemas.

  • Es un espacio donde se vive la igualdad y equidad.

  • El ambiente educativo favorece la convivencia respetuosa y pacífica.

400

Identifique las acciones del alumnado que son congruentes con la metodología Aprendizaje basado en indagación.

(Elija dos opciones).

  • El alumnado realiza diversas acciones inconexas para atender la pregunta planteada por la maestra acerca de ¿Qué es la pérdida de biodiversidad a nivel nacional?

  • Las alumnas y los alumnos permanecen atentos, curiosos y motivados para contestar las preguntas que les hace su maestra ¿Qué pasa si una planta en una maceta tiene demasiada agua? ¿Por qué?

  • Las alumnas y los alumnos contestan de manera individual la pregunta: ¿Cuáles son los problemas relacionados con el agua?

  • Las alumnas y los alumnos organizados en equipos revisan, analizan y discuten la forma de comunicar sus procedimientos y resultados relacionados con su investigación para contestar ¿Cómo respiran las lombrices si viven debajo de la tierra?

-Las alumnas y los alumnos permanecen atentos, curiosos y motivados para contestar las preguntas que les hace su maestra ¿Qué pasa si una planta en una maceta tiene demasiada agua? ¿Por qué?

-Las alumnas y los alumnos organizados en equipos revisan, analizan y discuten la forma de comunicar sus procedimientos y resultados relacionados con su investigación para contestar ¿Cómo respiran las lombrices si viven debajo de la tierra?

500

De acuerdo con el eje “Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura”:

-La escritura es la forma de representar el arte.

-El texto es la excusa para aprender sobre la cultura social.

-El texto es un objeto de aprendizaje.

El texto es la excusa para aprender sobre la cultura social.

500

Todas son experiencias de aprendizaje que conviene utilizar de manera frecuente en el campo formativo Ética, naturaleza y sociedades, excepto:

  • Participación libre en distintos escenarios.

  • Actividades colaborativas.

  • Trabajo individual.

Trabajo individual.

500

Todas son afirmaciones que corresponden a la metodología Aprendizaje basado en problemas, excepto:

-Esta metodología incluye que el alumnado siga las estrategias dictadas por la maestra o el maestro para resolver las situaciones planteadas.


-En esta metodología la maestra o el maestro y el propio alumnado brindan retroalimentación con la intención de fortalecer los aprendizajes.


-Un momento de esta metodología consiste en que el alumnado comparta sus estrategias de solución y sus resultados con el resto del grupo escolar.

Esta metodología incluye que el alumnado siga las estrategias dictadas por la maestra o el maestro para resolver las situaciones planteadas.

500

Escriba la palabra que falta para completar la idea de manera correcta.

En los proyectos de Aprendizaje servicio, el alumnado es protagonista al desplegar sus capacidades en función de un servicio que atiende necesidades concretas de una comunidad, al tiempo que se forma en valores de ____________________y participación democrática en la acción.

solidaridad

500

¿Cuáles situaciones de trabajo con el alumnado corresponden a la metodología Aprendizaje basado en problemas?

(Elija tres opciones).

  • En educación primaria, resolver cómo eliminar una plaga de insectos en la escuela.

  • En educación secundaria, resolver un problema que involucra hallar el valor de x en una ecuación dada.

  • En educación secundaria, encontrar estrategias reales y posibles para el cuidado del agua dulce en el planeta.

  • En educación primaria, identificar la ruta de Miguel Hidalgo en su lucha por la Independencia de México.

  • En educación preescolar, resolver una situación auténtica de compra venta.

  • En educación primaria, resolver cómo eliminar una plaga de insectos en la escuela.

  • En educación secundaria, encontrar estrategias reales y posibles para el cuidado del agua dulce en el planeta.

  • En educación preescolar, resolver una situación auténtica de compra venta.