Deuda y sostenibilidad
Ciclo y posición fiscal
Proceso del MFMP
Reglas y consejos
Riesgos fiscales y transparencia
I´m Feeling Lucky
100

Tienes series de deuda bruta y déficit del gobierno general. Observas que la deuda aumenta sistemáticamente más que el déficit (ajuste stock–flujo positivo). ¿Cuál de los siguientes eventos es más consistente con ese patrón? 

a) Depreciación sostenida de la moneda con una alta proporción de deuda en moneda extranjera.
b) Reducción sostenida de la tasa de interés real.
c) Ingresos extraordinarios por privatizaciones.
d) Refinanciamiento de deuda a mayor plazo por el mismo monto y la misma tasa.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: a)

Explicación: Las pérdidas por valuación cambiaria elevan el stock de deuda sin pasar por el déficit. Las privatizaciones tienden a reducir deuda (financiamiento), y el simple refinanciamiento no cambia el stock.

100

¿Cuándo se considera que la política fiscal es contracíclica?


a) Si es contractiva durante expansiones y expansiva durante recesiones.
b) Si es expansiva a lo largo de todo el ciclo económico.
c) Si el componente discrecional procíclico es compensado por los estabilizadores automáticos.
d) Si no es ni expansiva ni contractiva sin importar la fase del ciclo.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: a)

Explicación: La política contracíclica suaviza el ciclo: expande (más gasto o menos impuestos) en recesión para sostener la demanda y contrae en expansión para evitar sobrecalentamiento y recomponer márgenes fiscales.

100

En un país con marco fiscal de mediano plazo (MFMP), ¿para qué horizonte se aprueba legalmente el gasto del presupuesto?


a) Multianual (todo el período del MFMP).
b) Bianual.
c) Anual.
d) Tanto bianual como multianual.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: c) 


Explicación: El MFMP proyecta a varios años, pero la aprobación (apropiación) legal del gasto se hace cada año; los techos plurianuales guían, no sustituyen la aprobación anual.

100

¿Cuál de los siguientes sí califica como una regla fiscal (restricción numérica, duradera, sobre un agregado fiscal)?


a) Asignar el 40% del impuesto al diésel a un fondo de carreteras.
b) Establecer un límite al crecimiento del gasto primario igual a inflación objetivo + 0,5 p.p. anual.
c) Fijar un tope de endeudamiento solo para el presupuesto del año en curso.
d) Exigir que el presupuesto incluya un anexo de riesgos fiscales.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: b)


Explicación: Una regla de gasto con parámetro numérico permanente es una regla fiscal. La etiquetación de ingresos (a), un tope de una sola vez (c) o requisitos de reporte (d) no son reglas.

100

¿Cuál debería ser el foco principal de la transparencia fiscal según buenas prácticas internacionales?


a) Ejecutar el presupuesto abiertamente y conforme lo aprobado por el legislativo.
b) Proveer y publicar información confiable sobre los resultados fiscales pasados.
c) Eliminar riesgos fiscales y corrupción permitiendo participación pública en el proceso presupuestario.
d) Publicar información integral, oportuna y confiable sobre resultados fiscales pasados, presentes y futuros.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: d)


Explicación: La transparencia fiscal implica publicar información completa y confiable sobre resultados históricos, actuales y proyectados, no solo sobre ejecución o participación.

100

¿Cuál es el propósito principal de adoptar reglas fiscales y crear consejos/autoridades fiscales independientes?

a) Fortalecer la disciplina y la rendición de cuentas ante el parlamento y la ciudadanía.
b) Mejorar la precisión de las proyecciones fiscales.
c) Divulgar pasivos contingentes y otros riesgos fiscales.
d) Mejorar el puntaje en índices internacionales de presupuesto abierto.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: a)

Explicación: Reglas y consejos buscan corregir el sesgo al déficit, anclar expectativas y reforzar la rendición de cuentas. La transparencia y los reportes ayudan, pero el objetivo central es disciplina fiscal y accountability, no “ganar” en rankings ni solo proyectar mejor.


 

200

¿Cuál de las siguientes combinaciones tiende a aumentar la razón deuda/PIB en el tiempo? 

a) rreal<greal y superávit primario de 0,5% del PIB.
b) rreal>greal y déficit primario de 1% del PIB.
c) rreal<greal y déficit primario de 0,5% del PIB.
d) rreal≈greal y balance primario cercano a 0% del PIB.
e) No lo sé

Respuesta correcta: b)

Explicación: Con rreal>greal y déficit primario, la dinámica empuja la deuda/PIB al alza. En a) tendería a bajar; en d) a estabilizarse.

200

Una correlación negativa entre el PIB y el componente cíclico del gasto público indica que la política fiscal es:


a) Procíclica.
b) Neutral.
c) Contracíclica.
d) Asimétrica.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: c)

Explicación: Si cuando sube el PIB el componente cíclico del gasto baja (y viceversa), el gasto se mueve en sentido opuesto al ciclo, lo que caracteriza una postura contracíclica.

200

Si los topes y estimaciones plurianuales definidos el año anterior obligan al gobierno al formular el presupuesto del año siguiente (solo pueden modificarse con decisiones explícitas y justificadas), ese MFMP se denomina:


a) Marco indicativo.
b) Marco fijo.
c) Marco vinculante.
d) Marco fiscal de mediano plazo (en sentido amplio).
e) No lo sé.

Respuesta correcta: c) 


Explicación: “Vinculante” implica que los parámetros plurianuales actúan como límites efectivos, no meras referencias.

200

¿Qué tipo de regla fiscal tiende más a contener el tamaño del gobierno (medido por el gasto público)?


a) Regla de equilibrio presupuestario.
b) Regla de gasto.
c) Regla de deuda.
d) Piso de ingresos.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: b)


Explicación: Las reglas de gasto limitan directamente la dinámica del gasto, por lo que son las más eficaces para contener el tamaño del sector público.

200

¿Qué práctica permite a los gobiernos reducir el alcance de sus actividades reportadas en las estadísticas fiscales?


a) Reducción paralela de ingresos y gastos.
b) Transferencia de la producción y prestación de servicios públicos a gobiernos locales.
c) Mover transacciones y entidades fuera del perímetro del gobierno general.
d) Adopción de contabilidad y reportes basados en devengo.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: c)


Explicación: Al excluir entidades o transacciones del perímetro del gobierno general, se reduce artificialmente el alcance reportado, afectando la transparencia y comparabilidad.

200

Las proyecciones indican que el PIB está por debajo del potencial y el déficit ajustado cíclicamente aumentará respecto al año anterior. ¿Qué se puede inferir sobre la postura fiscal?


a) Será expansiva y apropiada dada la brecha del producto.
b) Será expansiva pero inapropiada dada la brecha del producto.
c) Será contractiva y apropiada.
d) Será contractiva pero inapropiada.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: a)

Explicación: Con brecha negativa, una postura más expansiva en términos estructurales (déficit ajustado mayor) apoya la demanda. Es apropiada porque va en la dirección que estabiliza el ciclo.


300

La razón deuda/PIB inicial es bt−1=60%. La tasa de interés real es r=4%, el crecimiento real es g=2% y el balance primario es −1,5% del PIB (déficit). Aproxima el cambio en la deuda/PIB usando:

Δb≈((r−g)/(1+g))bt-1−pb

¿En cuánto cambia aproximadamente la deuda/PIB en un año?


a) Aumenta ~2,7 p.p. del PIB.
b) Aumenta ~0,6 p.p. del PIB.
c) Permanece prácticamente estable.
d) Disminuye ~1,2 p.p. del PIB.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: a)


Explicación: (0,04−0,02)/(1,02)≈0,0196.

0,0196×0,60≈0,0118 (1,18 p.p.) y −pb=1,5 p.p. ⇒ 1,18+1,5≈2,68 p.p. al alza.

300

¿Qué combinación de medidas genera un sesgo hacia el déficit fiscal?
a) Política procíclica en “épocas buenas” y en “épocas malas”.
b) Política contracíclica en “épocas buenas” y en “épocas malas”.
c) Política procíclica en “épocas buenas” y contracíclica en “épocas malas”.
d) Política contracíclica en “épocas buenas” y procíclica en “épocas malas”.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: c)

Explicación: En bonanza, la política procíclica suele expandir innecesariamente el gasto/recortar impuestos; en recesión, la contracíclica vuelve a expandir. El resultado es déficit crónico (se gasta de más en ambas fases).

300

El gabinete define primero un techo global de gasto y un sendero para los dos años siguientes; Hacienda reparte techos ministeriales y recién después se discuten partidas específicas. Este proceso es:


a) Abajo‑arriba con techos flexibles.
b) Arriba‑abajo (top‑down).
c) Enfoque de techo ministerial fijo sin tope global.
d) Negociación incrementalista.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: b) 


Explicación: Se fija primero el límite agregado, luego los techos sectoriales y finalmente el detalle, que es la secuencia típica top‑down.

300

¿Cuál factor deteriora más la efectividad de una regla fiscal en la práctica?


a) La regla no está en la constitución.
b) Existen múltiples reglas al mismo tiempo.
c) Débil control del gasto en la ejecución (compromisos, devengos, pagos).
d) No hay cláusula de corrección automática.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: c)


Explicación: Aun con una regla bien diseñada, si el gobierno no controla el gasto en la ejecución, la regla pierde eficacia: se incumple el tope por falta de controles y disciplina operativa.

300

¿Cuál de los siguientes riesgos fiscales corresponde a un pasivo contingente explícito?


a) Cambio demográfico.
b) Garantías mínimas otorgadas en contratos de APP.
c) Choques en los precios de los commodities.
d) Recaudación tributaria deficiente.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: b)


Explicación: Las garantías mínimas en APP son pasivos contingentes explícitos: el gobierno asume una obligación potencial bajo ciertas condiciones contractuales.

300

A cierre de año se acumulan cuentas por pagar por 1,2% del PIB. Tesorería reporta insuficiencia de efectivo en la fase de pago y racionamiento de caja. El diagnóstico principal es:


a) Error de clasificación presupuestaria sin efectos de caja.
b) El presupuesto fue expansivo pero bien financiado.
c) Problema exclusivo de administración tributaria.
d) Falta de liquidez para completar pagos finales (racionamiento de caja) que genera atrasos.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: d)


Explicación: Los atrasos reflejan típicamente insuficiencia de caja en la etapa de pago; pueden coexistir fallas de programación, pero el gatillo inmediato es el racionamiento de liquidez.

400

¿Cuál medida reduce la razón deuda/PIB sin deteriorar el balance primario?


a) Aumentar subsidios a los combustibles.
b) Alargar plazos de la deuda al mismo costo y monto.
c) Ingresos por privatizaciones o recuperación de préstamos/rescates.
d) Aumentar el gasto en intereses para sostener la demanda.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: c)


Explicación: Los ingresos obtenidos por privatizaciones o recuperaciones son operaciones financieras (debajo de la línea) que pueden contribuir a reducir la deuda sin afectar el primario; alargar plazos no cambia el stock; el mayor gasto en intereses empeora el saldo.

400

Si el balance fiscal global es −1% del PIB y el balance ajustado cíclicamente es −4% del PIB, ¿qué puedes concluir?

( Nota: brecha de producto (Y-Y*)/Y* )


a) La brecha del producto positiva reduce el balance en 3 puntos del PIB.
b) La brecha del producto negativa reduce el balance en 3 puntos del PIB.
c) La brecha del producto es 3% del PIB.
d) La brecha del producto es −3% del PIB.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: a)

Explicación: El saldo estructural (−4%) es peor que el observado (−1%), lo que implica que el ciclo está mejorando el resultado en +3 p.p.; esto es consistente con una brecha positiva (economía sobre el potencial que eleva ingresos y reduce prestaciones cíclicas).

400

¿Cuál práctica es más consistente con una buena ejecución presupuestaria?


a) Retrasar pagos para conservar liquidez hasta fin de año.
b) Concentrar el control solo en la etapa de pago (caja).
c) Aplicar controles del gasto en varias etapas (compromiso, devengo, pago) para honrar obligaciones oportunamente.
d) Enfocarse únicamente en indicadores de desempeño sin controles de proceso.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: c)


Explicación: La ejecución sólida exige controles multi‑etapa para evitar atrasos y garantizar pagos a tiempo y conforme a lo comprometido.

400

¿De qué manera un consejo fiscal independiente puede mejorar la efectividad de la política fiscal?


a) Seleccionando los instrumentos tributarios del gobierno.
b) Publicando evaluaciones independientes y transparentes de proyecciones y cumplimiento de reglas.
c) Negociando condiciones financieras con acreedores.
d) Coordinando la política monetaria con el banco central.
e) No lo sé.

Respuesta correcta: b)


Explicación: Los consejos fiscales no deciden políticas; su aporte es transparencia, evaluación y vigilancia independientes, lo que eleva la rendición de cuentas y desalienta desvíos.

400

¿Por qué los gobiernos establecen asociaciones público‑privadas (APP)?


a) Para diferir el gasto y generar beneficios inmediatos
b) Porque las APP crean espacio fiscal en gobiernos con restricciones de liquidez
c) Para contener costos, facilitar transferencia de tecnología y potenciar infraestructura
d) Para sacar el gasto en infraestructura del presupuesto y cumplir metas de déficit
e) No lo sé

Respuesta correcta: c)


Explicación: El objetivo real de las APP es mejorar eficiencia, acceso a tecnología y calidad de infraestructura; los otros motivos suelen ser distractores o riesgos de mal diseño.

400

Algunas variables clave toman los siguientes valores: (i) b0 = 52% del PIB; (ii) r = 4,6%; (iii) g = 4,0%; (iv) saldo primario = −2,8% del PIB. Si estas condiciones persisten, ¿qué ocurrirá con la razón deuda/PIB a lo largo del tiempo?

a) Es difícil evaluarlo sin más información.
b) Permanecerá estable alrededor de 52%.
c) Aumentará indefinidamente.
d) Se estabilizará en un valor superior al 52% inicial.
e) No lo sé.


Respuesta correcta: c)

Explicación: El balance primario requerido para estabilizar es pb* ≈ ((r−g)/(1+g))·b ≈ (0,006/1,04)·0,52 ≈ 0,3% del PIB (superávit). Con un déficit primario de 2,8%, el pb está ~3,1 p.p. por debajo de lo necesario ⇒ la deuda/PIB crece sin parar.