CUSTOMER JORUNEY MAPPING & EMPLOYEE EXPERIENCE MAPPING
INSIGHT Y ANÁLISIS DEL MERCADO
CUSTOMER CENTRIC MAPPING Y PITCH DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN Y MITIGACIÓN MOT-
ELEMENTOS DE LA ESTRATEGIA Y MODELO OPERATIVO CX
PROPOSICIÓN DE VALOR
100

La experiencia al cliente se mapea 

a) Identificando primero quién es nuestro mercado, SEGMENTANDOLO por Consumo de nuestros productos y servicios, LUEGO identificando un Micromomento y con ello sus NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y DESEOS en cada fase de su VIAJE de Descubrimiento, Compra, Uso etc.. en un Contexto dado.

b) Identificando primero el Micromomento, luego SEGMENTANDO por NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y DESEOS y su COMPORTAMIENTO de INTERACCIONES en cada fase de su VIAJE de Descubrimiento, Compra, Uso etc.. en un Contexto dado.

b) Identificando primero el Micromomento, luego SEGMENTANDO por NECESIDADES, EXPECTATIVAS Y DESEOS y su COMPORTAMIENTO de INTERACCIONES en cada fase de su VIAJE de Descubrimiento, Compra, Uso etc.. en un Contexto dado.

100
Qué métricas son relevantes para CX ?


a) Operativas + "Liga" con CX, + KPI CX

b) Operativas +  KPI CX

c) KPI CX

a) Operativas + "Liga" con CX, + KPI CX

100

Qué es el CUSTOMER CENTRIC MAPPING?

a) El mapa del viaje del cliente 

b) El mapa de las fases, procesos y áreas de nuestra organización que acompaña y se vincula al viaje del cliente externo


b) El mapa de las fases, procesos y áreas de nuestra organización que acompaña y se vincula al viaje del cliente externo

100
Que aspectos pertenecen a la estrategia CX


a) Principios CX, Procesos CX , Visión CX 

b) Principios CX, Visión CX, Cultura CX y Herramientas tecnológicas para VOC

c) Principios CX, Visión CX, Cultura CX, EX, Gobierno CX 

c) Principios CX, Visión CX, Cultura CX, EX, Gobierno CX 

100
Qué es la proposición de valor?


a) Prometer y cumplir estándares de servicio

b) Darle un buen precio por el producto 

c)  Es entender qué le duele y qué no tiene satisfecho el mercado y darle no solo un producto y servicio sino generarle ganancias en la forma en como lo obtiene y lo usa

c) Es entender qué le duele y qué no tiene satisfecho el mercado y darle no solo un producto y servicio sino generarle ganancias en la forma en como lo obtiene y lo usa

200
a) Cuando mapeo al cliente. Identifico todas las actividades con y sin interacciones a mi empresa. Identifico qué hizo, cómo lo hizo y cómo se sintió 


b) Cuando mapeo al cliente. Identifico las actividades que tengan interacción con mi empresa. Identifico qué hizo, cómo lo hizo y cómo se sintió.  El resto de las actividades sin interacción (jobs) los apunto también para identificar como mejorar mi propuesta de valor,  pero no los dejo en el MAPA DEL CLIENTE. 

b) Cuando mapeo al cliente. Identifico las actividades que tengan interacción con mi empresa. Identifico qué hizo, cómo lo hizo y cómo se sintió. El resto de las actividades sin interacción (jobs) los apunto también para identificar como mejorar mi propuesta de valor, pero no los dejo en el MAPA DEL CLIENTE. 

200

El conocimiento de mi Mercado se hace a través de

a) VOC y NPS

b) Por observación, Entrevista profunda, VOE, VOC, Mapeo de la experiencia 

c) Observación;  Entrevistas sin alterar contexto; Entrevistas dirigidas en contexto controlado (VOC, VOE , CJM, EJM);  Investigación y análisis Fuentes Directas e Indirectas; Monitoreo de KPI Operativas,  KPI CX y Metas

d)   Inciso c) + Análisis transaccional, análisis de comportamiento, análisis probabilista & prospectivo

d) Inciso c) + Análisis transaccional, análisis de comportamiento, análisis probabilista & prospectivo

200
Para qué sirve el CUSTOMER CENTRIC MAPPING? 


a) Para que nuestra organización sepa como opera

b) Para que toda la organización se haga co-responsable de como se sirve al cliente 

c) Para entender que implica cada INTERACCIÓN del cliente hacia adentro de la Organización y tomar acciones en el modelo Operativo CX

d)  Inciso b y c

d) Inciso b y c

200
Que elementos del Modelo Operativo son parte de los habilitadores de la experiencia del Empleado

a) Tecnologia BI y analíticos del cliente 

b) Tecnología BI y analíticos del cliente, cultura CX, modelo de medición y recompensas, procesos centrados al cliente

c) Ninguna de las anteriores 

b) Tecnología BI y analíticos del cliente, cultura CX, modelo de medición y recompensas, procesos centrados al cliente

200
FALSO O VERDADERO


La proposición de valor nos ayuda a generar experiencias de cliente maravillosas- WOW

VERDADERO. 


Es a través de entender cómo agrego valor al cliente que produzco reales diferenciadores en la experiencia del cliente 

300
Cuando mapeamos la experiencia del empleado, lo hacemos porque


a) Identificamos un clima laborar negativo de apatía y frustración

b) Porque queremos identificar en las interacciones que tienen el empleado con el cliente por qué se siente frustrado y no puede servir al cliente como dicen los Principios CX o Estándares de Servicio. Para después habilitar al empleado y con ello resolver también frustraciones del Cliente Externo

c) Porque solo nos preocupa corregir lo que el empleado no tiene para hacer lo que su descripción de puesto dice que debe hacer y lograr en sus metas operativas. 

b) Porque queremos identificar en las interacciones que tienen el empleado con el cliente por qué se siente frustrado y no puede servir al cliente como dicen los Principios CX o Estándares de Servicio. Para después habilitar al empleado y con ello resolver también frustraciones del Cliente Externo

300

Cuando investigo el perfil de mi mercado Masivo o Empresarial, me interesa conocer


a) Sus datos demográficos, que tipo de productos y servicios compra de mi empresa

b) Sus datos demográficos, su comportamiento al decidir como comprar y que valora; sus creencias, sus deseos, necesidades y expectativas 

c) Inciso b) + su modelo de negocio (en caso empresarial) + qué tipo de usos le da a mi producto y servicio en contextos diferentes (micromomentos)

c) Inciso b) + su modelo de negocio (en caso empresarial) + qué tipo de usos le da a mi producto y servicio en contextos diferentes (micromomentos)

300

Una vez que identifiqué los procesos y las áreas involucradas en una INTERACCIÓN de cierta FASE del Joruney, que debo hacer antes de corregir?


a) Hacer un ISHIKAWA con el equipo de CX para plantear una idea inicial que luego refinaremos con el equipo operativo

b) Priorizar INTERACCIONES en función de impacto de MOT y Deseabilidad. Hacer un ISHIKAWA/BRAINSTORMING con el equipo de CX. Fundamentar con aspectos Lógicos, Emocionales y Tácticos. Hacer pitch al equipo Operativo y refinar ISHIKAWA, para revisar Factibilidad, Viabilidad. 

c) Ir con el equipo Operativo que participa en la INTERACCIÓN y preguntarles qué creen que esté fallando y luego hacer un segundo BRAINSTROMING con el equipo y definir Deseabiliad, Factibilidad y Viabilidad.

b) Priorizar INTERACCIONES en función de impacto de MOT y Deseabilidad. Hacer un ISHIKAWA/BRAINSTORMING con el equipo de CX. Fundamentar con aspectos Lógicos, Emocionales y Tácticos. Hacer pitch al equipo Operativo y refinar ISHIKAWA, para revisar Factibilidad, Viabilidad. 

300
Verdadero o falso


La cultura y subcultura CX se puede rediseñar siempre y cuando estén establecidos los principios CX

Falso. 


Se puede movilizar a una organización empezando en "pequeño". Diseñando normas, comportamientos y subculturas con workarounds en ciertos grupos. El efecto de su ambiente positivo de grupo, puede enamorar a otros a seguir su modelo. 

300
FALSO O VERDADERO


La proposición de valor que genera una empresa a su mercado,  se define producto por producto

FALSO. 

La proposición de valor no parte de considerar nuestros productos sino las necesidades del mercado y re definir como nuestros productos deben sumar servicios, canales, tecnología, formas de relacionarse con el cliente que generen ganancias al cliente. 

400

Si tengo un MOT que cruza del CUSTOMER JOURNEY MAP y se repite en el EMPLOYEE JOURNEY MAP puedo


a) Crear un caso de negocio con mas impacto de Ingreso, ahorros de costos a mi empresa

b)  Priorizar en función de estos MOTs que tienen doble impacto y crear un caso de negocio con mas impacto de Ingreso, ahorros de costos a mi empresa

c)  Dejar en segundo término porque representan mas trabajo de corrección interna

b) Priorizar en función de estos MOTs que tienen doble impacto y crear un caso de negocio con mas impacto de Ingreso, ahorros de costos a mi empresa

400
Cuando hablamos de análisis transaccional con comportamiento a qué nos referimos?


a) lo que compró, cuando lo compró, cómo lo compró?

b) lo que hizo durante todo su JOURNEY, qué compró y cómo lo hizo ?

c) lo qué compró y lo que piensa al respecto de su experiencia ?

b) lo que hizo durante todo su JOURNEY, qué compró y cómo lo hizo ?

400

Cual de estas frases es Verdadera.

a) El pitch de proyectos a la Dirección, para mejorar CX se hace con el equipo de CX 

b) El pitch de proyectos a la Dirección, para mejorar CX se hace con el equipo de CX mas los operativos

b) El pitch de proyectos a la Dirección, para mejorar CX se hace con el equipo de CX mas los operativos

400
Cierto o Falso

Para definir la Visión inicial de CX es necesario que la empresa diseñe la experiencia del cliente basada en en análisis e investigación del mercado "de facto". 

Falso.

Es posible diseñar la Visión inicial de CX a partir de tener claro que no hacemos bien y definir principios que definan el camino y experiencia que queremos dar al cliente. 

400
FALSO O VERDADERO

La proposición de Valor se puede hacer revisando  INTERACCIÓN por INTERACCIÓN 

VERDADERO.

A través de investigar como servimos al mercado INTERACCIÓN por INTERACCIÓN puedo definir múltiples propuestas de valor en cada FASE del Journey 

500
En el diseño de la experiencia, quién es primero? 


a) El cliente interno

b) El cliente interno tiene un impacto en el cliente externo. Así que ambos van de manera simultánea

c) El cliente Externo porque con este tendremos una justificación de avanzar y movilizar a la alta dirección, hacia corregir lo que afecta al cliente interno

c) El cliente Externo porque con este tendremos una justificación de avanzar y movilizar a la alta dirección, hacia corregir lo que afecta al cliente interno

500

Cuando hacemos análisis qué debemos tener claro?

a) Primero definir la visión y meta de lo que queremos conseguir en la experiencia, Segundo las preguntas de negocio que los análisis deben contestar, Tercero poderlas interpretarlas y accionarlas

b) Tener claro quién va a interpretar el análisis y quién va a accionar conforme al análisis  

c) Inciso b + métricas e información que tenemos que definir y lograr tener disponibles 

c)     Inciso b + métricas e información que tenemos que definir y lograr tener disponibles 

500
Que debe ser primero en la experiencia al cliente

a) Mitigar un MOT negativo 

b) Generar una propuesta de valor para una necesidad no cubierta? 

c) Depende del análisis de impacto al cliente, del riesgo empresarial de no hacer nada y análisis ROI

c) Depende del análisis de impacto al cliente, del riesgo empresarial de no hacer nada y análisis ROI

500
Cierto o Falso.

El gobierno es parte de la estrategia CX no del modelo Operativo CX.

Falso.

Las reglas de como operar el Gobierno viven en la estrategia. Se acciona y se hace valer por el modelo Operativo. 

500
FALSO o VERDADERO

La Proposición de Valor se sirve del Customer Journey Mapping para identificar donde hay necesidades no cubiertas y frustración del mercado. Por lo tanto es un insumo para el re-diseño de la Prop.d.Valor

VERDADERO

El customer Journey Mapping no solo define el qué no funciona en las interacciones del cliente con nuestra marca, sino también lo que percibe y siente al respecto