CAPÍTULO 1
CAPÍTULO 2
SISTEMATIZACIÓN
CAPÍTULO 3
CAPÍTULO 4
100

¿Qué es el conocimiento inerte?

El que no puede aplicarse en la vida cotidiana.

100

La situación idónea para desarrollar proyectos es la vida real; por lo tanto, en la escuela debemos buscar diseñar ________.

simulaciones

100

Completa la cita de Óscar Jara:

"Aprendemos desde nuestras prácticas, sobre nuestras prácticas y _______ nuestras prácticas."

para

100

Es más probable obtener un Aprendizaje Significativo de...

a) Situaciones de la vida cotidiana

b) Situaciones escolares formales

Situaciones de la vida cotidiana

100

Verdadero o Falso:

El Aprendizaje Basado en el Servicio es una forma de Aprendizaje Situado.

Verdadero

200

Fue propuesto por Schön y se basa en ciclos en espiral:

a) Aprendizaje Experiencial

b) Aprendizaje Reflexivo

Aprendizaje Reflexivo

200

Dentro de los trabajos en equipo, ¿en cuál de los siguientes tipos de aprendizaje hay una interdependencia ausente?

a) Aprendizaje Cooperativo

b) Aprendizaje Individualista

c) Aprendizaje Competitivo

Individualista

200

¿Qué se hace en una sistematización?

Se organiza, clasifica o cataloga información o experiencias.

200

Desciende del Aprendizaje Basado en Problemas:

a) Aprendizaje Basado en Proyectos

b) Aprendizaje Basado en Casos

Aprendizaje Basado en Casos

200

Completa la frase:

La acción comunitaria es __________ de la educación.

a) Un complemento.

b) Una meta.

b) Un complemento.

300

¿CUÁL FUE PROPUESTO PRIMERO?

a) Aprendizaje Experiencial

b) Aprendizaje Reflexivo

c) Aprendizaje Situado

Aprendizaje Experiencial

300

¿A quiénes se les conoce como Free Riders?

A los alumnos que no aportan en los trabajos en equipo.

300

Cuando realizamos una interpretación crítica pasamos del "¿Qué pasó?" y el "¿Cómo pasó?" a...

"¿Por qué pasó?"

300

¿Cuál es la diferencia entre un Problema y un Caso?

El caso es más específico y brinda más contexto. 

Problema: acoso sexual

Caso: Una joven es acosada por un compañero de trabajo, ha hecho X y demandado Y.

300

¿Qué busca resolver el Aprendizaje Basado en el Servicio?

Necesidades de la comunidad.

400

¿Quién es considerado el mayor precursor del Aprendizaje Experiencial?

John Dewey

400

Menciona las 4 fases básicas un proyecto (100 puntos por cada uno)

1. Establecer propósito/objetivos

2. Planear

3. Ejecutar

4. Evaluar

400

¿Qué se aportan mutuamente la escuela y la comunidad?

La escuela lleva conocimiento a las comunidades, mientras que estas segundas ayudan a fortalecer lo que se plantea en la escuela a través de las experiencias.

400

Menciona dos características de los Problemas Abiertos:

1. Son ambiguos / Pueden tener distintas soluciones.

2. No estructurados.

3. Plantean conflictos de valores.

4. Requieren razonamiento/creatividad.

400

¿Qué nombre reciben los tipos de proyecto en los que se basa el Aprendizaje Basado en el Servicio?

Proyectos Comunitarios

500

Explica la diferencia entre aprendizaje Experiencial, Reflexivo y Situado

Experiencial: "Aprender Haciendo", pero no incluye la reflexión ni la relevancia social de las actividades.

Reflexiva: Se busca que el alumno razone más y resuelva situaciones poco definidas.

Situada: Las actividades deben tener relevancia social y cultural.

500

Menciona 3 diferentes objetivos de los proyectos, según Díaz Barriga (2006).

1. Apropiarse de una experiencia.

2. Resolver un problema.

3. Adquirir un conocimiento.

4. Dar cuerpo a una idea (leer un libro, por ejemplo).

500

Menciona los 5 pasos del proceso de sistematización según Óscar Jara (2021):

1. Experiencias vividas (punto de partida).

2. Elaborar un plan de sistematización

3. Recuperación histórica (recuperar lo vivido).

4. Interpretación crítica.

5. Elaborar producto (para comunicar lo encontrado).

500

Menciona un ejemplo de problema interdisciplinario que involucre la materia de Español (y por qué es interdisciplinario).

p. ej.: La delincuencia en México.

Se puede realizar la práctica social del lenguaje de una mesa redonda (Español) donde los alumnos comenten sus experiencias como víctimas de la delincuencia (Formación Ética y Ciudadana).

500

Menciona un ejemplo de Aprendizaje Basado en el Servicio que involucre la materia de Lengua Materna. Español.

Uso de la carta formal*