Espacio Urbano
Espacio Natural
Capacidad de carga
Tipos de espacio natural
Tipos de espacio urbano
100

Manera en que fue diseñada una ciudad para cumplir con determinados fines.

Trazado

100

Los matices que adquiere un mismo paisaje según las horas del día y los días del año.

Cambio

100

Mantener un equilibrio entre la afluencia de visitantes y la capacidad de carga para preservar la biodiversidad de un lugar.

Sostenibilidad ambiental

100

Elevación natural del terreno, de menor altura que una montaña y de formas suaves.

Colina

100

Objeto físico definido como puntos de referencia, por ejemplo, un edificio, una señal, una tienda o una montaña. 

Mojones

200

Centro poblacional y el paisaje propio de las ciudades.

Espacio urbano

200

Indica la presencia reiterada de una forma o motivo natural en un grado tal que lleguen a dominar la escena.

Repetición

200

Mantener un flujo adecuado de visitantes garantiza una experiencia más agradable para todos.

Calidad de la experiencia del visitante

200

Son biomas propios que están ubicados en los trópicos y son las zonas de transición entre los semidesiertos y las selvas.

Sabanas

200

Es una ruta, un camino para llegar a un destino determinado.

Senda

300

Ambiente artificial inventado y construido por la humanidad, cuyo fin práctico es habitar en sociedad.

Ciudad

300

Es la ley de distribución, disposición y organización de las partes que integran la escena natural que se observa. Generalmente queda determinada por el relieve.

Estructura

300

Un lugar sobrecargado puede aumentar los riesgos de accidentes, la propagación de enfermedades y la dificultad de acceso a servicios médicos en caso de emergencia.

Seguridad y salud

300

Depresiones naturales originadas por el fracturamiento del terreno o por una erosión provocada por ríos y escurrimientos.

Barrancas

300

Espacio puntual intenso, convocante, susceptible de adquirir entidad paisajística y recreativa de uso turístico o recreacional

Nodo

400

Término muy amplio que se usa para describir el estudio detallado de la superficie de la tierra.

Topografía

400

Se refiere al equilibrio visual de los componentes de una escena.

Unidad

400

El exceso de turistas puede llevar a una explotación insostenible de los recursos locales

Economía local

400

Abertura de origen volcánico en la corteza de la Tierra de la cual brotan vapor, gases y agua muy caliente de manera intermitente y generalmente turbulenta.

Géiser

400

Parte de una ciudad, de un local o de cualquier otro lugar.

Sector

500

Trabajar, circular, descansar y recrearse, son: 

Funciones utilitarias de la ciudad

500

Es una calificación estética que se otorga a los elementos que constituyen el medio ambiente natural.

Paisaje

500

La cultura y el estilo de vida de las comunidades locales pueden ser influenciados o erosionados por la afluencia masiva de turistas.

Impacto social y cultural

500

Lagunas o zonas inundadas que se forman cuando el agua dulce de los ríos y arroyos desemboca en el océano y se mezcla con el agua salada del mar

Manglar

500

Parte de una población de extensión relativamente grande, que contiene un agrupamiento social espontáneo y que tiene un carácter peculiar, físico, social, económico o étnico por el que se identifica.

Barrio