Vocabulario
El Pretérito
Hechos
Video
Comida
100
Otra palabra para el espiritú.
el alma
100
celebrarse (ellos)
se celebraron
100
las fechas del Día de los Muertos
el 1 y 2 de noviembre
100
El nombre español para "grasshoppers".
chapulines
100
Que se come por la mañana.
el desayuno
200
¿Quiénes visitan a sus familiares?
los muertos
200
preparar (tú)
preparaste
200
De que están hechos las calaveras.
azúcar
200
Una comida muy popular que se come en el Día de los Muertos.
pan de muerto
200
Una carne típica que comemos en el desayuno.
tocino o jamón
300
Lo que las familias preparan para el regreso de sus familiares con comida, velas, calaveras, etc.
los altares
300
bailar (nosotros)
bailamos
300
La hora en que toda la familia se reúne en el cementario.
La medianoche.
300
La luz para guiar los muertos.
la vela
300
Una redonda fruta roja o verde con que se puede hacer vino.
la uva
400
Donde las familias se celebran, rezan y esperan el regreso de sus muertos.
los cementarios
400
regresar (los muertos)
regresaron
400
Lo que se decoran en el cementario.
Las tumbas.
400
Antes de la colonización se celebra el Día de los Muertos en este mes.
el agosto
400
Una verdura del color anaranjado y la comida favorita de los conejos.
la zanahoría
500
La flor que se usa en el Día de los Muertos.
el cempazúchil
500
pasar (yo)
pasé
500
La Católica celebración religiosa.
La misa.
500
Se puede ver estas cosas en los altares. Nombra 3.
los cigarrillos, el chocolate, pan de muerto, fotos de la familia muerta, bebidas, velas, flores, calaveras, papel picado, carne, arroz, frijoles, maiz.
500
Lo comemos mucho en el Día de Gracias (es una carne).
el pavo