Alegatos
Clasificación de sentencias
Sentencia Ejecutoriada
Medios de impugnación
Bonus
100

¿Cuál es la formalidad que pueden tener los alegatos?

Oral o por escrito

100

¿Cuáles son los dos tipos de sentencias según el Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Nuevo León?

Sentencia Definitiva y Sentencia Interlocutoria.

100

¿Qué es la cosa juzgada según el CPCNL?

La verdad legal

100

¿Qué son los Medios de Impugnación?

Son los procedimientos a través de los cuales las partes y los demás sujetos legitimados controvierten la validez o la legalidad de los actos procesales o las omisiones del órgano jurisdiccional, solicitan una resolución que anule, revoque o modifique el acto. 

100

¿Cuantos distritos hay en Nuevo León?

13 distritos 

200

¿En que artículo se encuentra el fundamento Constitucional para los alegatos?

Artículo 14 párrafo 2 CPEUM

"Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho. "

200

¿Cuál es la diferencia entre los dos tipos de sentencias?

La sentencia definitiva, es la que decide sobre el negocio principal y pone fin al procedimiento.

La sentencia interlocutoria, decide sobre algún incidente y no pone fin al procedimiento. 

200

¿Cuándo es que hay cosa juzgada?

Cuando la resolución ha causado ejecutoria

200

Menciona los tres tipos de Clasificación de las Impugnaciones

1. Por su generalidad o especificidad 

2. Por la identidad o diversidad del juzgador 

3. Incidentes 

200

¿Cuál es la diferencia principal entre divorcio por mutuo consentimiento y divorcio incausado?

El divorcio por mutuo consentimiento es promovido por ambos cónyuges y en el incausado cualquiera de los cónyuges puede solicitarlo sin la necesidad de que exista una razón que motive a ello

300

¿Cuál es el objetivo de los alegatos?

Tratar de demostrar al juez que las pruebas confirman los hechos afirmados y que son aplicables los fundamentos de derecho.

300

Juicio ordinario civil sobre acción reivindicatoria

Parte actora: **********, en su carácter de apoderado general

para pleitos y cobranzas de **********

Parte demandada: **********

Asunto: Se dicta sentencia definitiva

Monterrey,  Nuevo  León, 3  tres  de  marzo  de  2023  dos  mil veintitrés

Sentencia  definitiva  mediante  la  cual  se  resuelve  el  juicio antes indicado, donde se declara que se tienen por justificados los elementos  propios  de  la  acción  reivindicatoria,  promovida  por **********, en  su  carácter  de  apoderado  general  para  pleitos  y cobranzas de **********.

¿Este es un ejemplo de un elemento o un requisito de las sentencias?

Elemento para su redacción.

300

¿Por qué es relevante la sentencia ejecutoria? (Menciona una razón)

1. Garantiza la seguridad jurídica y la estabilidad en las relaciones jurídicas

2. Garantiza la eficacia y la eficiencia del sistema de justicia y evitar retrasos innecesarios en la resolución de los casos

300

¿Cuáles son los artículos que hablan sobre la interposición de la apelación? 

Artículo 426 y 441 del Código de Procedimientos Civiles de Nuevo León.

300

Mencionen los tres tipos de sucesiones

  1. Sucesiones testamentarias 

  2. Sucesiones intestamentarias

  3. Sucesión legítima 

400

¿Qué pasa cuando concluye la etapa de alegatos?

el juez dictará su sentencia dentro del término legal (Artículo 399 CPCNL)

400

¿En una sentencia, que contenido expone el juez bajo la palabra RESULTANDO?

II. Consignar bajo la palabra RESULTANDO, de manera clara y concisa, en párrafos numerados, lo conducente de los hechos referidos en la demanda y contestación, de las pruebas rendidas y de lo alegado.

400

¿Qué es lo que no se puede interponer en una sentencia ejecutoria? 

No se admite recurso ni prueba de ninguna clase

400
¿Qué es la Reposición? 

Medio de impugnación ordinario a través del cual las partes o los terceros interesados se inconforman en contra de autos y decretos dictados en la segunda instancia, a efecto de que el mismo tribunal de alzada que los emitió los deje sin efecto o modifique. (segunda instancia)

400

¿Cuál es el plazo para la presentación de alegatos?

Plazo para la presentación de alegatos dentro de los 3 días siguientes al vencimiento del plazo de desahogo de pruebas.

500

Menciona por lo menos 4 reglas para la audiencia de alegatos: (De acuerdo con el Código Federal de Procedimientos Civiles)

I.- El secretario leerá las constancias de autos que pidiere la parte que esté en el uso de la palabra; 

II.- Alegará primero el actor y en seguida el demandado. También alegará el Ministerio Público cuando fuere parte en el negocio; 

III.- Sólo se concederá el uso de la palabra por dos veces a cada una de las partes, quienes, en la réplica y dúplica, deberán alegar tanto sobre la cuestión de fondo como sobre las incidencias que se hayan presentado en el proceso; 

IV.- Cuando una de las partes estuviere patrocinada por varios abogados, no podrá hablar, por ella, más que uno solo en cada turno; 

V.- En sus alegatos, procurarán las partes la mayor brevedad y concisión; 

VI.- No se podrá usar de la palabra por más de media hora cada vez. Los tribunales tomarán las medidas prudentes que procedan, a fin de que las partes se sujeten al tiempo indicado. Sin embargo, cuando la materia del negocio lo amerite, los tribunales podrán permitir que se amplíe el tiempo marcado, o que se use por otra vez de la palabra, observándose la más completa equidad entre las partes, y Fe de erratas a la fracción 

VII.- Las partes, aun cuando no concurran o renuncien al uso de la palabra, podrán presentar apuntes de alegatos, y aun proyecto de sentencia, antes de que concluya la audiencia. Los de la parte que no concurra o renuncie al uso de la palabra, serán leídos por el secretario. 

500

¿Cuales son los tres requisitos que debe cumplir el juez para la elaboración de una sentencia?

  • 1. Fundamentación y motivación  en materia civil, las controversias judiciales deberán resolverse a la letra de la ley o a su interpretación jurídica, en caso de que la falta de ley, se resolverá conforme a los principios generales de derecho (Art. 19 CCNL).

  • 2. Claridad, precisión y congruencia con las demandas, contestaciones, réplicas y dúplicas, así como, en su caso, con la reconvención, contestación, réplica y dúplica y con las demás pretensiones deducidas oportunamente en el pleito, para así condenar o absolver al demandado y decidiendo sobre todos los puntos litigiosos que se hayan suscitado en el proceso. La sentencia se debe ocupar exclusivamente de las acciones deducidas y de las excepciones opuestas en la demanda y contestación, respectivamente, así como de lo argumentado en la réplica de la contestación y  en la reconvención.

  • 3. Exhaustividad, Cuando hayan sido varios los puntos litigiosos, se hará el pronunciamiento correspondiente a cada uno de ellos.



500

Mencionen tres aspectos que causen ejecutoria en las resoluciones

  1. Cuando fueren expresamente consentidas por las partes; 

  2. Cuando la ley no concede recurso alguno contra ellas; 

  3. Cuando transcurren los términos para interponerlo, sin que las partes hagan uso de este derecho; 

  4. Cuando hubieren sido recurridas y no se continuare el recurso en el término legal; 

  5. Las pronunciadas en segunda instancia;

  6. Las que recaigan en juicios tramitados ante los jueces menores;

  7. Las que dirimen o resuelven una competencia.

500

¿Cuántos Medios de Impugnación vimos? Menciónalos.  

Cinco: 

a. Apelación                d. Queja

b. Revocación              e. Denegada Apelación

c. Reposición 

500

¿Qué jueces hay en la oralidad mercantil?

  • Jueces que se encargan de la admisión de demanda. (Auto de admisión). 

  • Jueces que ven acuerdos, impulsan el procedimiento, un acuerdo es lo que contesta el juez a lo que se envíe. (escrito para señalar nuevo domicilio lo que contesta el juez es el acuerdo)

  • Jueces para dictar sentencia.