Modelos de organización y sistemas
Cadena de suministro 1
Cadena de suministro 2
Cadena de valor
Logística
100

Cada área de la empresa trabaja de manera independiente, con sus propios objetivos.

Modelo funcional

100

Se refiere al conjunto de procesos, recursos, actores y flujos de información que intervienen desde la obtención de materias primas hasta la entrega del producto final al consumidor

Cadena de suministro

100

Esta etapa se encarga de mover los productos terminados desde la planta hasta los puntos de venta

Distribución

100

Analizar los procesos que sostienen las actividades primarias, como la contabilidad, la contratación de personal, la investigación y el desarrollo.

Identificación de actividades de apoyo

100

Al compartir el espacio de camiones y almacenes, las empresas pueden reducir los costos de transporte y almacenamiento.

Reducción de costos

200

Está en constante interacción con su entorno, recibiendo y enviando flujos de materiales, energía e información para adaptarse y evolucionar.

Sistema abierto

200

Da por lo menos 2 ejemplos de ventaja sustentable

1. Reducción de costos a largo plazo  

2. Cumplimiento normativo y reputacional

3. Menor huella ambiental

4. Mayor resiliencia

5. Preferencia del consumidor

200

Son las empresas o individuos que proporcionan las materias primas 

Proveedores

200

Describir cada paso que la materia prima sigue desde su recepción hasta que el producto final llega al cliente

Identificación de materias primas

200

Pueden beneficiarse de las tecnologías logísticas avanzadas con socios más grandes que ya las tienen implementadas

Las empresas pequeñas

300

La empresa colabora estrechamente con proveedores y clientes, incluso cruzando límites organizacionales y territoriales

Modelo frontera

300

Fomenta la competitividad, la sostenibilidad y la adaptabilidad ante los cambios del mercado global

Una gestión efectiva de la cadena de suministro

300

Esta estructura busca la máxima eficiencia y satisfacción del cliente, minimizando costos y optimizando los flujos de información y materiales

Configuración de la cadena de suministro

300

Es el conjunto de actividades que realiza una empresa para crear un producto o servicio que aporte valor al cliente

Cadena de valor

300

Se pueden crear rutas de entrega más eficientes y optimizar los niveles de inventario.

Mayor eficiencia

400

Todas las áreas de la empresa trabajan de manera coordinada, con objetivos comunes centrados en la satisfacción del cliente.

Modelo integral

400

Centrado en la eficiencia interna de la empresa

Enfoque tradicional

400

Es el lugar donde las materias primas se transforman en productos terminados

Planta/empresa

400

Para la _______________ de la cadena de valor, es necesario realizar un análisis exhaustivo de todas las actividades de la empresa

Identificación

400

Es un factor clave en la logística para lograr una ventaja competitiva sostenible.

La colaboración

500

Se enfoca en el control interno y la optimización de los procesos dentro de límites establecidos, buscando una operación más autónoma y predecible.

Sistema cerrado

500

Se promueve la comunicación abierta y la toma de decisiones conjunta entre todos los socios de la cadena. 

Enfoque colaborativo

500

Son instalaciones estratégicas que permiten almacenar, gestionar inventarios y redistribuir productos hacia el consumidor final o puntos de venta. 

Centros de distribución

500

Permite identificar áreas para mejorar la eficiencia, reducir gastos o diferenciarse de la competencia.

Analizar el valor y el costo

500

Es la ejecución de la estrategia de la cadena de suministro

Logística