Proceso en el que el material genético viral debe ingresar a la célula hospedera para que tenga lugar el conjunto de eventos necesarios para generar nuevas partículas virales
Ciclo o replicación viral
Fase en donde el virus o su material genético entra en la célula.
Penetración
Fase donde el virus se libera de las proteínas de la cubierta, dejando al descubierto su material genético.
Desnudamiento, deanudamiento o desensamblaje
Son los cambios que tienen lugar en una célula después de haber sido infectada por un virus
Efecto citopático
Esta fase consta de la replicación de material genético y la síntesis de proteínas virales.
Multiplicación o replicación
Estos permiten la comunicación de las células entre sí y detectan sustancias químicas que por su naturaleza no pueden atravesar la membrana.
Receptores
Esta fase puede ocurrir después de la internalización del virus en la célula o mientras esta sucediendo la internalización.
Desnudamiento, deanudamiento o desensamblaje
Virus que penetran por fusión en la superficie celular, por lo que el virión penetra directamente en el citoplasma.
Virus envueltos
A esta fase también se llama fase de eclipse
Fase de multiplicación o replicación
Durante esta fase, las proteínas recién sintetizadas se unen para formar capsómeros, que interactúan con otros capsómeros para formar la cápside de tamaño completo
Ensamblaje o empaquetado
Liberación de las partículas virales que se da cuando provocan el estallido de la célula.
Lisis
Liberación viral que utiliza las vías de exportación de la propia célula.
Exocitosis
Liberación en donde el virus brota de la membrana plasmática, y toman una fragmento de esta a medida que salen.
"Gemación"
Los virus que producen efecto citopático se llaman
Citopatogénicos
Efecto citopático que consiste en la conclusión del conjunto de alteraciones que se producen secuencial o simultáneamente en la célula infectada, liberando finalmente al medio las nuevas partículas virales
Lisis
Penetración de virus envueltos o desnudos donde se invagina el virus y forma una vesícula dentro del hospedador, a la que se une un lisosoma para digerir la partícula introducida.
Endocitosis
Fase que se realiza a través de las puntas de las fibras caudales mediante enlaces químicos y después, de forma mecánica, clavan las espinas en la pared bacteriana.
Fijación en bacteriófagos
Efecto citopático donde se observan pequeños puntos u orificios dentro de la célula o el núcleo de la célula, estos representan sitios de replicación vírica
Cuerpos de inclusión
Efecto citopático donde se observan grupos de células fusionadas apreciables como una masa celular multinucleada
Sincitios
Este sistema es poco usado y se emplea cuando no es posible la replicación viral en los otros sistemas (embriones o cultivo celular)
Animales de experimentación
Este sistema esta compuesto por células de mamífero y se mantiene sobre la superficie de un recipiente de plástico y son inoculados con la muestra a estudiar.
Cultivo celular
Fase donde se lleva a cabo la unión de receptores específicos de la superficie celular
Unión, fijación o adsorción
Ciclo en donde el ácido nucleico vírico procede inmediatamente a la transcripción de su mensaje genético para su multiplicación, y prosigue rápidamente la replicación viral.
Ciclo lítico
Funciona como órgano respiratorio en un E.P.
Membrana corioalantoidea
Sistema en donde el más utilizado es el E.P.
Embriones animales