Acciones
Inclusión
Organización/Centro de Trabajo
Evitar
Mix
100

Acciones que aplica una institución pública, privada o social para mejorar la calidad de lo que hace a favor de la accesibilidad, la inclusión, la igualdad y la diversidad en las categorías de contratación, condiciones de trabajo, desarrollo profesional, clima institucional.

a) Acciones Correctivas.
b) Buenas Prácticas.
c) Acciones Afirmativas.

Buenas Prácticas.

100

Se utiliza para dirigirse a la amplia diversidad de identidades culturales refiriendo con ello a la igualdad, la dignidad y el respeto que merecen todas las personas sin importar su condición humana sin marcar una diferencia en la representación social de las poblaciones históricamente discriminadas evitando definirlas por sus características o condiciones.

a) Lenguaje No Sexista.
b) Lenguaje Accesible. 
c) Lenguaje Incluyente.

Lenguaje Incluyente.

100

Es el proceso de evaluación interna que lleva a cabo el centro de trabajo para verificar el estado actual del cumplimiento de los requisitos antes de iniciar el proceso de certificación.

a) Diagnóstico de Autoevaluación.
b) Corresponsabilidad en la Vida Laboral.
c) Diversidad.

Diagnóstico de Autoevaluación.

100

Cualquier acción u omisión que cause daño o sufrimiento psicológico, físico, patrimonial, económico, sexual o la muerte, y que se puede presentar tanto en el ámbito privado como en el público.

a) Violencia.
b) Discriminación.
c) Acoso.

Violencia.

100

Es el uso de aquellas expresiones de la comunicación humana tendientes a visibilizar a ambos sexos, particularmente a las mujeres, eliminando la subordinación, la humillación y el uso de estereotipos.

a) Lenguaje Incluyente.
b) Lenguaje Accesible.
c) Lenguaje No Sexista.

Lenguaje No Sexista.

200

Son aquellas acciones tomadas para eliminar la causa de una no conformidad detectada u otra situación no deseable, se toman para prevenir que algo vuelva a producirse.

a) Acciones Afirmativas.
b) Acciones Correctivas.
c) Ajustes Razonables.

Acciones Correctivas.

200

Principio que reconoce en todas las personas la libertad para desarrollar sus habilidades personales y hacer elecciones sin estar limitadas por estereotipos o prejuicios, de manera que sus derechos, responsabilidades y oportunidades no dependan de su origen étnico, racial o nacional, sexo, género, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua, religión, opiniones, preferencia u orientación sexual, estado civil o cualquier otra análoga.

a) Diversidad.
b) Inclusión.
c) Igualdad.

Igualdad.

200

Son todas aquellas organizaciones e instituciones públicas, privadas y sociales que generan empleo y cuentan con una plantilla de personal.

a) Corporativo.
b) Centro de Trabajo.
c) Multisitios.

Centro de Trabajo.

200

Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia que, por acción u omisión, con intención o sin ella, no sea objetiva, racional ni proporcional y tenga por objeto o resultado obstaculizar, restringir, impedir, menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y libertades, cuando se base en uno o más de los siguientes motivos: el origen étnico o nacional, el color de piel, la cultura, el sexo, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, económica, de salud o jurídica, la religión, la apariencia física, las características genéticas, la situación migratoria o cualquier otro motivo.

a) Discriminación Laboral.
b) Discriminación.
c) Violencia Laboral.

Discriminación.

200

Conjunto de ideas, creencias y atribuciones sociales y políticas construidas en cada cultura y momento histórico, tomando como base la diferencia sexual; a partir de ello se construyen los conceptos de “masculinidad” y feminidad”, los cuales establecen normas y patrones de comportamiento, funciones, oportunidades, valoraciones y relaciones entre mujeres y hombres.

a) Género.
b) Equidad.
c) Igualdad de Género.

Género.

300

Todos aquellos lugares del centro de trabajo, tales como edificios, locales, instalaciones y áreas, que permiten a los trabajadores con discapacidad, entrar, desplazarse, salir, orientarse y comunicarse de manera segura, autónoma y cómoda para realizar actividades de producción, comercialización, transporte y almacenamiento o prestación de servicios.

a) Accesibilidad.
b) Buenas Prácticas.
c) Centro de Trabajo.

Accesibilidad.

300

Medidas o políticas para asegurar de manera progresiva que todas las personas cuenten con igualdad de oportunidades para acceder a los programas, bienes, servicios o productos.

a) Inclusión.
b) Igualdad.
c) Lenguaje Incluyente.

Inclusión.

300

Conjunto de características, condiciones, cualidades, atributos o propiedades de un ambiente de trabajo concreto que son percibidos, sentidos o experimentados por las personas que conforman el centro de trabajo, que influyen en la conducta y/o eficacia y eficiencia de las trabajadoras y los trabajadores.

a) Corresponsabilidad Laboral.
b) Igualdad Sustantiva.
c) Clima Laboral.

Clima Laboral.

300

Es el ejercicio del poder, en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en los ámbitos laboral y/o escolar. Se expresa en conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad de connotación lasciva.

a) Acoso sexual.
b) Hostigamiento Sexual.
c) Violencia Laboral.

Hostigamiento Sexual.

300

Es aquel que está dirigido a mejorar la información y comunicación del centro de trabajo hacia el personal que lo conforma, haciéndola clara, abierta, fluida, concisa y de fácil entendimiento con la finalidad de eliminar cualquier barrera en la comunicación.

a) Lenguaje Incluyente.
b) Lenguaje Accesible.
c) Inclusión Laboral.

Lenguaje Accesible.

400

Son las medidas especiales, específicas y de carácter temporal, a favor de personas o grupos en situación de discriminación, cuyo objetivo es corregir situaciones patentes de desigualdad en el disfrute o ejercicio de derechos y libertades, aplicables mientras subsistan dichas situaciones. Se adecuarán a la situación que quiera remediarse, deberán ser legítimas y respetar los principios de justicia y proporcionalidad.

a) Accesibilidad.
b) Ajustes Razonables.
c) Acciones Afirmativas.

Acciones Afirmativas.

400

Es la creación de condiciones favorables para la participación de personas en situación de vulnerabilidad dentro del mercado laboral sin discriminación y con igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia, remuneración y ascenso en el empleo.

a) Igualdad Laboral.
b) Inclusión Laboral.
c) Inclusión.

Inclusión Laboral.

400

Organismo integrado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) que tiene la finalidad de promover la implementación de la presente Norma Mexicana en los centros de trabajo de todo el país.

a) Consejo Interinstitucional.
b) Diagnóstico de Autoevaluación.
c) Diversidad.

Consejo Interinstitucional.

400

Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, independientemente de la relación jerárquica, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad.

a) Abuso.
b) Violencia.
c) Violencia Laboral y Docente.

Violencia Laboral y Docente.

400

Originalidad y pluralidad de identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen a la humanidad. Es la abundancia, variedad, diferencia de cosas distintas. Se manifiesta en la variedad entre religiones, orientaciones sexuales, posturas políticas, etnias, costumbres, tradiciones, culturas, lenguas y la coexistencia entre sí.

a) Diversidad.
b) Igualdad.
c) Inclusión.

Diversidad.

500

Las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas en la infraestructura y los servicios, que al realizarlas no impongan una carga desproporcionada o afecten derechos de terceros, que se aplican cuando se requieran en un caso particular, para garantizar que las personas gocen o ejerzan sus derechos en igualdad de condiciones con las demás.

a) Ajustes Razonables.
b) Buenas Prácticas.
c) Accesibilidad.

Ajustes Razonables.

500

Se logra eliminando la discriminación contra las mujeres que menoscaba o anula el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos humanos y las libertades fundamentales en el ámbito laboral. Supone el acceso a las mismas oportunidades, considerando las diferencias biológicas, sociales y culturales de mujeres y hombres.

a) Igualdad Sustantiva.
b) Igualdad Laboral.
c) Igualdad de Género. 

Igualdad Sustantiva.

500

Se refiere a la implementación de esquemas y mecanismos que permitan a las y los trabajadores, y a las y los empleadores, negociar horarios y espacios laborales y familiares, así como definir programas flexibles de trabajo para armonizar la vida personal, familiar y laboral, de tal forma que se incrementen las probabilidades de compatibilidad entre las exigencias de estos espacios.

a) Clima Laboral.
b) Corresponsabilidad en la Vida Laboral, Familiar y Personal.
c) Inclusión Laboral.

Corresponsabilidad en la Vida Laboral, Familiar y Personal.

500

Es una forma de violencia en la que, si bien no existe la subordinación, hay un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

a) Violencia de Género.
b) Hostigamiento Sexual.
c) Acoso Sexual.

Acoso Sexual.

500

No podrán establecerse condiciones que impliquen discriminación entre los trabajadores por motivo de origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otro que atente contra la dignidad humana.

a) Discriminación.
b) Discriminación Laboral.
c) Violencia Laboral.

Discriminación Laboral.