Del siguiente ejemplo, identifica cual es la población y la muestra.Un censo de todos los 12475 estudiantes actuales en el colegio de la comunidad local mostró que 56.5 % de ellos desea transferirse a una universidad, su edad promedio es 21.7 años, y 60 de ellos persiguen un grado en matemáticas. Para atraer más estudiantes, el departamento de matemáticas organizó una feria sobre "Oportunidades en matemáticas" para los estudiantes actuales en el colegio de la comunidad. Un total de 267 estudiantes de entre los que asistieron respondió a una encuesta. La encuesta mostró que 83 % de los que respondió desean transferirse a una universidad, la edad promedio de los que respondieron fue 22.3 años, y 77 de ellos estaban interesados en obtener un grado en matemáticas.
Población: Todos los estudiantes actuales del colegio de la comunidad.
Muestra: Los 267 estudiantes que respondieron a la encuesta.
De los isguiente ejemplos, define el tipo de variable:
1. El número de hijos en una familia.
2. La altura de las personas.
1. Cuantitativa Discreta.
2. Cuantitativa Continua.
De los siguientes ejemplos, define el tipo de variable:
1.- El color de los ojos.
2.- Nivel se satisfacción de un cliente.
1.- Cualitativa Nominal.
2.- Cualitativa Ordinal.
¿Qué disciplina se encarga de recopilar, organizar, analizar e interpretar datos?
La estadística
Objetos, personas o elementos que forman parte de la población.
Individuos.
¿Cuál es la principal característica del muestreo por juicio?
La selección de elementos se basa en la experiencia o el conocimiento del investigador.
Valor numérico y/o indicador que describe una característica de la población.
Parámetro.
Variables que toman valores enteros y se pueden contar.
Variables cuantitativas discretas.
Variables que representan categorías sin orden.
Cualitativas nominales.
Características o atributos que se pueden medir u observar en los individuos.
Variables.
¿Qué significa que una muestra sea representativa?
Una muestra es representativa cuando refleja de manera precisa las características clave de la población de interés.
Se encarga de hacer generalizaciones o predicciones sobre una población basándose en datos recopilados de una muestra representativa de esa población.
Estadística inferencial.
Dramatiza/actua la siguiente situación donde apliques un tipo de muestreo:
- Una compañia de cable quiere investigar el nivel de satisfacción de sus clientes.
-Muestreo aleatorio simple.
¿Qué tipo de variable representa la marca de un automóvil?
Cualitativa Nominal.
De la siguiente situación define el tipo de muestreo:
Los organizadores de una conferencia desean encuestar a los participantes sobre la cuota de registro. Para lo cual, Los organizadores hacen una lista de los participantes y seleccionan a cada 4° participante hasta seleccionar a 80 participantes.
Sistemático.
Si calculas el ingreso promedio de una muestra de 100 hogares en ese mismo país, ¿qué sería ese valor?
Un Estadístico o estimador.
¿Cuál es la diferencia clave entre el muestreo aleatorio y el muestreo no aleatorio, y cuál de los dos métodos se considera más confiable para obtener una muestra representativa?
La diferencia clave entre el muestreo aleatorio y el muestreo no aleatorio es que en el muestreo aleatorio, cada elemento de la población tiene una probabilidad conocida y no nula de ser seleccionado en la muestra, lo que garantiza la representatividad. En el muestreo no aleatorio, la selección de elementos en la muestra no se realiza de manera aleatoria y puede estar sesgada, lo que puede afectar la representatividad de la muestra. El muestreo aleatorio se considera más confiable para obtener una muestra representativa.
Tipo de muestreo en el que la población se divide en grupos y se selecciona al azar uno o varios individuos de cada grupo.
Estratificado.
¿Qué tipo de muestreo implica seleccionar elementos de la población utilizando un intervalo regular?
Sistemático.
Tipo de muestreo en el que cada elemento de la población tiene una probabilidad conocida de ser seleccionado.
Probabilístico.
Define el tipo de muestreo:
Los orientadores de una universidad desean encuestar a los estudiantes sobre cuánto tiempo pasan estudiando. Para lo cual, forman 7 grupos de estudiantes por número de clases que toman. Luego los orientadores seleccionan a 8 estudiantes al azar de cada grupo.
Estratificado.
Tipo de muestreo en el que la población se divide en grupos y se seleccionan al azar algunos grupos para la muestra.
De la siguiente situación define el tipo de muestreo:
Un químico de una empresa farmacéutica desea probar la calidad de un nuevo lote de microscopios. Para lo cual, el químico forma grupos de 8 microscopios según los laboratorios en que se encuentran. Luego elige aleatoriamente 9 grupos y selecciona todos los microscopios en estos grupos.
Por conglomerados.
Tipo de muestreo en el que los elementos se seleccionan de forma no aleatoria.
No probabilístico.
magina que eres un investigador que desea realizar una encuesta sobre las preferencias de películas en un centro comercial que tiene tres zonas de tiendas: zona A, zona B y zona C. En la zona A hay 50 tiendas, en la zona B hay 30 tiendas y en la zona C hay 20 tiendas. Quieres asegurarte de que tu muestra refleje la cantidad de tiendas en cada zona. ¿Qué tipo de muestreo sería más apropiado para lograr esto?
Prorrateo.