General
Motora
Motora fina adaptativa
Lenguaje
Personal-Social
100

¿Qué tipo de herramiento es la Prueba de Denver?

Prueba de tamizaje del desarrollo en Denver II

100

Sosten cefálico

3.5-4 meses

100

Copia circulo O

2.5-3 años

100

Reconoce (3) colores 

3.5-4.5 años

100

Se viste solo

4-5 años

200

¿Qué tipos de terapias existen para niños con retrasos o trastornos del neuro desarrollo?

Terapia física: fuerza muscular, coordinación, habilidades motoras gruesas y finas.
Terapia ocupacional: habilidades necesarias para las actividades diarias (vestirse, comer o atarse los zapados).
Terapia del habla y lenguaje: comunicación, vocabulario, pronunciación y comprensión del lenguaje.
Terapia psicológica: emociones, el comportamiento, el estrés, ansiedad y frustración.
Intervención temprana: (0-6 años) aprovecha la plasticidad cerebral.
Estimulación sensorial: estimular los cinco sentidos.

200

Sedestación sin ayuda

6.5-8 meses

200

Prensión pulgar-dedo

9.5-11 meses

200

Voltea a la voz

8.5-9 meses

200

Sonrisa social

1.5-2 meses

300

¿Cuándo se debe de aplicar la Prueba de Denver?

La AAP recomienda realizar evaluaciones del neuro desarrollo a todos los niños durante la consulta de niño sano a los 9, 18 y 30 meses de edad. También recomienda evaluar la presencia de TEA a los 18 y 24 meses de edad. 2021*

300

Marcha sin ayuda

13.5-14 meses

300

Transfiere objetos de una mano a otra

7 meses

300

Nombre y apellido

3.5 años

300

Ayuda a tareas de la casa

22-23 meses

400

¿Cuál es la diferencia entre un retraso y un trastorno del neuro desarrollo?

Retraso: demora significativa en los hitos del desarrollo en 1+ dominios. Puede ser temporal y deberse a diversas causas. <6 meses.
Trastorno: diagnóstico formal con afecciones específicas y persistentes. Produce disfunción. >6 meses.

400

Crepitación

8-9 meses

400

Junta las manos

3.5-4 meses

400

3-5 palabras bi-sílabos

17-20 meses

400

Usa utencilios

19-23 meses

500

¿Qué harás cuando salga alterada la Prueba de Denver?

1. Realizar un historia clínica y exploración física exhaustiva. Simempre indagar sobre las inquietudes de los cuidadores.
2. Los niños deben ser derivados a Intervención Temprana, Terapias y Pediatría.
3. Debe realizarse una evaluación diagnóstica integral con pruebas estandarizadas por neuropsicólogo, pediatra y/o un neurólogo pediátrico.
4. Evaluaciones de audición y visión.
5. Pruebas genéticas.

500

Salta en dos pies

2.5-3 años

500

Dibuja figura de persona

4.5-6 años

500

Balbucea

9-10 meses

500

Juega a escondites

6-9.5 meses